El Gobierno que preside Mariano Rajoy ha logrado este jueves aprobar en el Congreso de los Diputados, gracias a la mayoría absoluta que dispone el grupo parlamentario popular, unas modificaciones legales que suponen, de facto, una verdadera contrarreforma del catálogo de las libertades cívicas que disfruta la ciudadanía española desde está vigente la Constitución de 1978.
En apenas unas horas, una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la legislación aprobada en la Cámara baja, entra en vigor en España la cadena perpetua (llamada prisión permanente revisable, en su definición formal) y la ley orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, una norma que restringe, y castiga, de forma considerable derechos cívicos elementales de la ciudadanía en España. Entre ellos, el de manifestación y el ejercicio de la crítica pública. La oposición, en su conjunto, la ha denominado como Ley Mordaza.
En apenas unas horas, una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la legislación aprobada en la Cámara baja, entra en vigor en España la cadena perpetua (llamada prisión permanente revisable, en su definición formal) y la ley orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, una norma que restringe, y castiga, de forma considerable derechos cívicos elementales de la ciudadanía en España. Entre ellos, el de manifestación y el ejercicio de la crítica pública. La oposición, en su conjunto, la ha denominado como Ley Mordaza.
Cuatro de esas leyes han sido rechazadas por el conjunto de la oposición parlamentaria: la modificación del Código Penal que introduce, entre otras medidas, la prisión permanente revisable – eufemismo con el que se define la pena de la cadena perpetua - , la ley, también orgánica como la anterior, de Protección de la Seguridad Ciudadana – la denominada “ley mordaza” -, la ley orgánica de control de la actividad económico-financiera de los partidos políticos, la ley reguladora del alto cargo de la Administración General del Estado, y la ley orgánica por la que se modifica, de nuevo, el Códico Penal en materia de delitos de terrorismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario