UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

viernes, 13 de marzo de 2015

Viernes Negro del Gobierno de Rajoy. A carajo Sacao

http://www.elplural.com/2015/03/12/rajoy-y-montoro-desempolvan-el-trabajo-publico-y-los-planes-e-en-pleno-ano-electoral/

Lejos de las fanfarrias con las que el Gobierno habla de mejoras de los datos del paro para este año se encuentra una realidad ante la que Mariano Rajoy no abre la boca y que sobre todo se dejará sentir durante este período electoral: han recurrido de nuevo al empleo público, el mismo que demonizó al principio de la crisis. Obviamente el Ejecutivo actual no hará, como el de Zapatero, un anuncio de plan global como fue el Plan E. Y es que los de Rajoy fiaron buena parte de su estrategia de oposición en atacar y burlarse de aquella estrategia de inversión pública puesta en marcha a toda prisa para paliar en parte en términos de empleo el estallido de la burbuja inmobiliaria y el parón de la construcción.
La demonización de un sector
El entonces líder de la oposición y su compañero Cristóbal Montoro descalificaban insistentemente lo que resumían como “hacer aceras”. Ya en 2012 como ministro de Hacienda y justificando los grandes recortes en el sector público y una agenda “reformista” Montoro extendía la sombra de la sospecha sobre todo el sector público diciendo que los ayuntamientos y la administración “no son oficinas de colocación” y que los funcionarios tienen que “ganarse su puesto de trabajo como todos los españoles”. A pesar de que los objetivos de déficit son difíciles de cumplir y ahora cargamos con un rescate bancario inexistente al principio de la crisis, algo está cambiando en el discurso y las políticas del Gobierno, al menos de cara a este año, y así lo advierte la Autoridad Fiscal. Pero el ministro de Economía, Luis de Guindos, apela a que el crecimiento absorberá el aumento del gasto, que en realidad es la tesis que siempre han mantenido los economistas contrarios a los recortes masivos.

Vuelven las grandes y llamativas convocatorias de oposiciones…
Ahora Ayuntamientos, Diputaciones y Comunidades están convocando cientos de planes de intervención pública apelando al empleo. Lo primero que regresa después de seis años básicamente son profesores, médicos, enfermeros y auxiliares en todas las comunidades, ya que las oposiciones fueron congeladas (con una tasa de reposición de únicamente el 10%) por el Gobierno socialista en 2010 en el marco de las exigencias de Bruselas. La llave de las nuevas convocatorias las forjó el Ejecutivo cuando la presión de los sindicatos consiguió elevar considerablemente la tasa de reposición de los funcionarios en los servicios esenciales (educación, sanidad, seguridad…) del 10 al 50%. Las grandes convocatorias están llegando ahora en las comunidades justo antes de las elecciones autonómicas: la Xunta acaba de lanzar más de 800 plazas de empleo público, la Comunidad de Madrid 660 profesores de cara al próximo curso pero ha prometido más de 4.000 en diferentes ámbitos, Andalucía más de 3.000, el Gobierno vasco más de 1.000…

No hay comentarios:

Publicar un comentario