http://economia.elpais.com/economia/2013/05/27/actualidad/1369681431_260137.html
Ese amago de viraje no exime a España de alguna que otra vuelta de tuerca adicional. Bruselas considera que las medidas tomadas hasta ahora en pensiones son insuficientes, a la espera de la segunda generación de la reforma que incluirá una rebaja de las prestaciones por la vía del factor de actualización (la fórmula de cálculo de las pensiones). La Comisión pactó con el Ejecutivo ese y otros cambios hace dos meses, según fuentes de La Moncloa, con miras a que algunas de las modificaciones entren en vigor de inmediato: la aplicación del nuevo factor de sostenibilidad de las pensiones en 2032, como preveía la anterior reforma, suponía dejar demasiada carga del ajuste “para generaciones futuras”, según fuentes europeas. El informe de los sabios a los que el Gobierno encargó la reforma va en esa misma línea.
El Gobierno se ha comprometido ya con Bruselas a tener listo ese examen a primeros de julio. También a dar un nuevo impulso a las políticas activas de empleo, en paralelo al mayor acento que ponen Bruselas y Berlín en la lucha contra el paro juvenil. En esa línea, Madrid sigue con las promesas: el Ejecutivo tiene planes para flexibilizar algo más el contrato de emprendedores, que permite a autónomos y pequeñas empresas contratar a jóvenes con despido gratis durante un año.
http://economia.elpais.com/economia/2013/05/15/actualidad/1368607930_186584.html
Ante la evidencia de que las recetas aplicadas no dan resultados, la Comisión Europea se ha visto obligada a suavizar el discurso. La cara más visible de ese giro se muestra en la mayor flexibilidad otorgada a España y Francia, que tendrán dos años más para cumplir con los objetivos de déficit. Es decir, Bruselas corrige el ritmo, pero no el contenido de su recetario económico. "Desafortunadamente, las políticas no van a cambiar. Solo se producirá un cambio después de las elecciones alemanas [en septiembre de este año] y únicamente si la situación económica se deteriora más", reflexiona el experto de Bruegel.
La asfixia del sector privado, unida a la contracción del público, es el principal freno en la recuperación de la zona euro. No obstante, los datos de crecimiento británicos muestran en el último año una trayectoria volátil que dificulta la comparación.
DESDE AQUI SENTIMOS LA NECESIDAD, COMPLICIDAD, LUCHA Y RESISTENCIA, AHORA MAS QUE NUNCA DE "HACER MILITANCIA" Y UN FRENTE COMUN, ESTAR UNIDOS ANTE EL ATAQUE BRUTAL DE LA REFORMA DEL PP SOBRE LA ADMINISTRACION LOCAL CON EL UNICO OBJETIVO DE HACER CAJA, REFORMA QUE RECAERÁ DIRECTAMENTE SOBRE LOS SERVICIOS Y LOS EMPLEADOS PUBLICOS, ES HORA DE ESTAR MAS CERCA DEL DIA A DIA, AUNAR FILAS, SEGUIR LUCHANDO POR LLEGAR A LOS CIUDADANOS, TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE UGT Y EN PARTICULAR DE ESTE SECTOR
UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
martes, 28 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario