UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

miércoles, 29 de mayo de 2013

PENSIONES, IMPUESTOS Y MERCADO LABORAL, EN EL PUNTO DE MIRA

http://www.expansion.com/2013/05/29/economia/1369804496.html

La Comisión Europea publicará hoy las recomendaciones macroeconómicas para los Veintisiete Estados miembros de la Unión Europea (UE). España escapará finalmente de la apertura de la vía correctiva -que podría concluir con sanciones- y recibirá simplemente un listado de recomendaciones. Fuentes comunitarias aseguran que la preocupación de Bruselas gira en torno a tres grandes puntos: la sostenibilidad del sistema de pensiones, los impuestos y el mercado laboral. Para hacer más digeribles esas reformas, el Ejecutivo Comunitario recomendará también que España disponga de dos años más para cumplir con los objetivos de déficit.

Pensiones, impuestos y mercado laboral en el punto de mira de Bruselas,Datos macroeconómicos, economía y política - Expansión.com

martes, 28 de mayo de 2013

S.O.S EL FUTURO DE LAS PENSIONES

http://www.laverdad.es/murcia/v/20130528/economia/jubilarse-empobrecera-ahora-factor-20130528.html

¿Qué es exactamente lo que propone el Comité de Expertos? A la hora de calcular la pensión a un nuevo jubilado, considera que hay que ligarlo a la esperanza de vida porque lo que cuenta es el importe total de la pensión que va a cobrar a lo largo de toda su vida y no lo que perciba mes a mes. De lo contrario, no habría equidad, dice el informe, y se estaría perjudicando al jubilado actual, que va a vivir menos años que el que se retire en el futuro. Según los proyecciones del INE, la esperanza de vida en España aumenta aproximadamente un año cada década.

La propuesta del comité consiste en multiplicar la pensión inicial con la que los nuevos pensionistas entran cada año en el sistema por un coeficiente de «equidad intergeneracional». Este coeficiente resultaría de dividir la esperanza de vida de los que han entrado en el sistema en un momento anterior con la de los nuevos pensionistas. Por ejemplo, se divide la esperanza de vida a los 65 años que hay en 2014 (20,27) por la que habrá en 2015 (20,32), lo que da un coeficiente de 0,997 por el que se multiplicaría la pensión, que sería ligeramente inferior a la de los jubilados el año anterior, ya que el coeficiente es inferior a uno.

El informe reconoce que reducir «nominalmente» las pensiones a los ya jubilados implicaría «cambiar drásticamente las reglas de juego» porque «llevan bastante tiempo dando por supuesta una revalorización anual de su pensión», y ya no tienen edad ni capacidad de reacción para adaptarse a las nuevas circunstancias. Por lo tanto, propone que la cuantía individual de cada pensión que estén percibiendo en el momento de entrada en vigor del factor de sostenibilidad se considere el «valor mínimo» y nunca caiga por debajo.

BRUSELAS ES UN AGUIJÓN PARA LA ZONA EURO

http://economia.elpais.com/economia/2013/05/27/actualidad/1369681431_260137.html

Ese amago de viraje no exime a España de alguna que otra vuelta de tuerca adicional. Bruselas considera que las medidas tomadas hasta ahora en pensiones son insuficientes, a la espera de la segunda generación de la reforma que incluirá una rebaja de las prestaciones por la vía del factor de actualización (la fórmula de cálculo de las pensiones). La Comisión pactó con el Ejecutivo ese y otros cambios hace dos meses, según fuentes de La Moncloa, con miras a que algunas de las modificaciones entren en vigor de inmediato: la aplicación del nuevo factor de sostenibilidad de las pensiones en 2032, como preveía la anterior reforma, suponía dejar demasiada carga del ajuste “para generaciones futuras”, según fuentes europeas. El informe de los sabios a los que el Gobierno encargó la reforma va en esa misma línea.

El Gobierno se ha comprometido ya con Bruselas a tener listo ese examen a primeros de julio. También a dar un nuevo impulso a las políticas activas de empleo, en paralelo al mayor acento que ponen Bruselas y Berlín en la lucha contra el paro juvenil. En esa línea, Madrid sigue con las promesas: el Ejecutivo tiene planes para flexibilizar algo más el contrato de emprendedores, que permite a autónomos y pequeñas empresas contratar a jóvenes con despido gratis durante un año.


http://economia.elpais.com/economia/2013/05/15/actualidad/1368607930_186584.html

Ante la evidencia de que las recetas aplicadas no dan resultados, la Comisión Europea se ha visto obligada a suavizar el discurso. La cara más visible de ese giro se muestra en la mayor flexibilidad otorgada a España y Francia, que tendrán dos años más para cumplir con los objetivos de déficit. Es decir, Bruselas corrige el ritmo, pero no el contenido de su recetario económico. "Desafortunadamente, las políticas no van a cambiar. Solo se producirá un cambio después de las elecciones alemanas [en septiembre de este año] y únicamente si la situación económica se deteriora más", reflexiona el experto de Bruegel.

La asfixia del sector privado, unida a la contracción del público, es el principal freno en la recuperación de la zona euro. No obstante, los datos de crecimiento británicos muestran en el último año una trayectoria volátil que dificulta la comparación.

viernes, 24 de mayo de 2013

NOS ANTICIPAMOS AL CAMBIO: LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL A DEBATE

En la apertura de las Jornadas sobre el proyecto de reforma de la Administración Local que pretende llevar a cabo el gobierno de Rajoy, el Secretario General de UGT Andalucía Francisco Fernández Sevilla declara que dicha norma se basa en mucho mercado y poco estado.
Julio Lacuerda Secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, dice en las jornadas sobre la reforma de local qUe el Gobierno de la Nación miente descaradamente en la propia ley sobre lo referente a su contenido reduce a la mínima expresión la autonomía local y es mercantilistas. 
Defiende lo publico y a sus empleados públicos.

El Viceconsejero de Administración Local D.Jose Luis Pérez Tapia, expresaba su preocupación por poder entrar en litigio con el Estatuto de Autonomía de Andalucía por ampararle dicho Estatuto competencias en legislar en materia de Admon. local.

El Sº General de la Federación de Servicios Públicos de  UGTAndalucia, Antonio Tirado Blanco, manifestó la preocupación por la contrareforma del proyecto de Ley, por el corte ideológico que conlleva y por las consecuencias que van a sufrir los miles de trabajadores públicos y la desaparición de servicios públicos esenciales que se podrían privatizar.


Especialmente tuvo relevancia la ponencia de corte político sindical, con la compañera Carmen Barrera, Sª de Acción Sindical de FSPUGT, culminando una brillante exposición y proponiendo un Decálogo a modo de estrategia para afrontar la perversa Ley que se pretende imponer por parte del Gobierno de la nación.

Clausura de las Jornadas con el Presidente de Diputación de Sevilla Fernando Rodriguez Villalobos.
 D. Antonio Maillo, Dº Gral. de Admon.local de la Junta de Andalucía. 
 Joana Mor Biosca Sª. Sector de local fspugt.
 Rafael Vargas Delgado por UGT-Sevilla y Antonio Tirado Blanco Sº. General de FSPUGT Andalucía.

martes, 21 de mayo de 2013

AHORA VAN A POR LAS ADMINISTRACIONES LOCALES PARA ALGUNAS AUTONOMÍAS " NO EXISTIRÁ SEGURIDAD JURÍDICA"

http://politica.elpais.com/politica/2013/05/20/actualidad/1369073432_947110.html


http://administracionpublica.com/suprimir-municipios-2/

Uno de los elementos fundamentales del actual periodo constitucional español, sin duda el más estable y fructífero de la historia constitucional española, ha sido el principio de autonomía. Permitió construir los nuevos entes políticos creados a finales de los setenta y principios de los ochenta, las Comunidades y se implantó, con bríos crecientes, en el ámbito local, el más cercano al ciudadano, convertido en vecino. El mundo local ha venido soportando, sin embargo, un debe absolutamente fundamental, origen y explicación de muchos problemas, la deficiente financiación a las entidades locales. Vamos camino ya de las cuatro décadas de vigencia de la Constitución y, en estos años, pocos se han atrevido a cuestionar seriamente el modelo de Estado que nos habíamos dado. La actitud crítica se consideraba involucionista. A lo sumo se proponían pequeñas correcciones, reconsideración de algunas competencias autonómicas, delimitación de las competencias locales, pero nunca una revisión profunda del modelo y del entramado institucional que lo soporta. Ese entramado institucional, según algunos, pesa hoy como una losa sobre las cuentas públicas y provoca ineficiencias, duplicidades, gasto superfluo.
La razón económica lo puede todo, parece justificarlo todo. Incluso aunque tal razón económica no se justifique económicamente en términos de endeudamiento o déficit, o desde la perspectiva del coste efectivo de los servicios, o considerando las utilidades que la subsistencia de núcleos de población produce territorialmente. Basta esgrimir el ya temido calificativo de “insostenible” para concluir que los municipios de escasa población deben desaparecer o, como mínimo, verse privados de sus competencias. No esperemos un Real Decreto-ley con una memoria económica mínimamente fundada. La reflexión falta también en este punto, a la hora de determinar el umbral de población necesario para que pueda subsistir el municipio, que se ha cifrado en cinco mil habitantes, veinte mil habitantes, veinticuatro mil habitantes.
¿Y hacia dónde caminamos? ¿Hacia la ocurrencia? ¿Hacia otra forma de diversidad y asimetría? ¿Hacia el equilibrismo político en función de los repartos de poder en cada territorio? ¿O seguiremos la senda de la imposición de soluciones que obvien los problemas de cada territorio? ¿Qué ocurrirá con los empleados públicos que sirven en los municipios? ¿Cómo asumirán otras administraciones las competencias municipales sin capacidad para incorporar personal? Todas las Comunidades Autónomas tienen competencia exclusiva, asumida conforme autorizaba el artículo 148 de la Constitución, sobre las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio. 


lunes, 20 de mayo de 2013

JORDI ÉVOLE: LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACION DELOS GOBIERNOS

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tele/salvados-cuestiona-transparencia-informacion-publica-2395017

#Sintransparencia o la falta de transparencia en la información pública a disposición de los ciudadanos ha sido el hilo conductor de la nueva entrega de @Salvadostv, que dirige y presenta@jordievole. En ese objetivo, Évole ha contado con la colaboración estelar de Julian Assange,fundador de Wikileaks y actualmente asilado en la Embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a EEUU, donde se le acusa de revelación de secretos.

viernes, 17 de mayo de 2013

VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO DE RAJOY: EL PP ESTA ACABANDO CON LAS CONQUISTAS HISTORICAS DE LOS TRABAJADORES

http://www.publico.es/455484/el-pp-esta-acabando-con-las-conquistas-historicas-de-los-trabajadores




NO SE PUEDE SERVIR A DIOS Y AL DINERO " EL CURA ROJO"

http://www.publico.es/455511/enrique-de-castro-los-pobres-estan-siendo-el-negocio-de-la-iglesia

 "Me llaman rojo aunque no tengo claro si soy de izquierdas. Lo que tengo claro es que sí soy del Evangelio y esto es más izquierdoso que nada.Jesús fue el primer anarquista", explica Enrique, el sacerdote que en 2007 situó a la pequeña parroquia de San Carlos Borromeo (Vallecas) en el centro del huracán informativo tras su enfrentamiento con el cardenal Rouco Varela.

Quizá él aún no lo tenga claro, pero su posicionamiento a favor del matrimonio homosexual, su rechazo a calificar de asesinato el aborto en las primeras 12 semanas de gestación, su férrea defensa del preservativo o de la abolición del celibato le han llevado a ser todo un referente moral e ideológico entre los movimientos cristianos de base y los no tan cristianos. Porque Enrique cuando habla, y habla mucho, no deja indiferente a nadie. No busca levantar polémicas. No es su estilo, dice, pero sus palabras levantan ampollas en una jerarquía eclesiástica no acostumbrada a recibir críticas de entre los suyos. 

VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO DE RAJOY: WERT EL MINISTRO QUE CARECE DE EDUCACIÓN Y DE CULTURA

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/4831741/05/13/El-Consejo-de-Ministros-aprueba-hoy-la-reforma-educativa.html

jueves, 16 de mayo de 2013

NI PACTO POR EL EMPLEO NI CAMBIO EN LA REFORMA LABORAL

http://www.publico.es/dinero/455421/rajoy-le-dice-a-toxo-y-mendez-que-ve-poco-probable-que-se-llegue-a-un-pacto-por-el-empleo

"El presidente, muy amablemente, ya nos ha dicho que ve poco probable que se den las circunstancias para que haya un pacto por el empleo". Ese es el resumen, por otra parte ya conocido, de la reunión de dos horas que Mariano Rajoy ha mantenido esta mañana con los representantes de los sindicatos y patronal. 

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, presentaron al presidente del Gobierno un plan para la regeneración de la economía con tres puntos clave: recuperación, empleo y derechos sociales, que se viene a sumar a los ya entregados por PSOE e IU y que hasta ahora no han sido contemplados por Rajoy ya que exigen claramente un cambio de rumbo de las políticas de austeridad que aplica el PP al dictado de Bruselas.

miércoles, 15 de mayo de 2013

YA LO DIJIMOS " TERRORISMO SOCIAL"

http://www.publico.es/internacional/455358/la-austeridad-esta-provocando-un-crimen-social-masivo


"Están construyendo un desastre con estas políticas de austeridad, la Unión Europea está pagando duramente las consecuencias de ello", continúa. Jones sostiene que la gente no tiene dinero para gastarse y que por ello no pueden contribuir a a que mejore la economía del estado.
"La pobreza ha aumentado desde la crisis, hay más personas en riesgo de exclusión social que antes", asegura Jones. "Hay países que son sinceros al respecto, reconociendo que la gente está perdiendo su empleo y que incluso teniendo empleo no tienen recursos para vivir", declara. El gobierno de Mariano Rajoy comunicó un ligero descenso del 0,2% de la tasa AROPE del año 2012, que mide la tasa de población en riesgo de pobreza y/o exclusión. Sin embargo, este dato provisional del Instituto Nacional de Estadística no se corresponde a los informes de varias ONGs como Unicef y la propia EAPN, a la que pertenece esta experta.
"Los países siguen recortando en temas sociales a pesar de que la austeridad no funcione", continúa Jones. Para paliar esta desigualdad entre la relevancia de lo económico y lo social, esta coordinadora de políticas sociales de la EAPN espera que las recomendaciones específicas que se han presentado este lunes en el Parlamento Europeo lleguen a la Comisión. 
"Las consecuencias de los recortes todavía son incalculables"

 CLAVES DEL DECRETO ANDALUZ SOBRE LA EXCLUSION SOCIAL

http://www.eldiario.es/andalucia/claves-decreto-andaluz-exclusion-social_0_127388070.html

martes, 14 de mayo de 2013

NO TODOS LOS PARTIDOS SON IGUALES: ¿ EN QUE PAÍS QUEREMOS VIVIR AL FINAL DEL TÚNEL?

http://elpais.com/elpais/2013/05/13/opinion/1368455994_580917.html


La desafección por la política, manifestada en opiniones y en el crecimiento de partidos populistas y xenófobos, indica que la democracia representativa afronta en toda Europa problemas serios


Estamos no solo ante una crisis económica muy grave, sino ante serios retos de la democracia representativa. Estos se manifiestan en un crecimiento de partidos populistas y xenófobos, situados en la extrema derecha, y también en una creciente desafección hacia las instituciones democráticas nacionales y hacia la Unión Europea. Es necesario hoy, tanto en España como en Europa, pensar y hacer más, no solo sobre la economía, sino sobre la democracia.

El Programa de Estabilidad que acaba de presentar Rajoy prevé que el gasto público se reduzca hasta un 38% del PIB en 2015, y que la recaudación fiscal sea aún más anémica. Esa es una ingente diferencia política. Un Estado así no podrá cumplir con las obligaciones de atender a las necesidades de sus ciudadanos: esa atención dependerá de los medios económicos de que dispongan. Piénsese, sin embargo, que en España el desequilibrio presupuestario no se ha debido a un gasto público descontrolado, sino a unos ingresos fiscales anémicos que se derrumbaron seis puntos del PIB en cuatro años y son ahora nueve puntos inferiores al promedio de la UE. Sin embargo, en vez de reducir el fraude fiscal, la amnistía decretada por el Gobierno no ha incrementado la recaudación, simplemente ha legalizado a los defraudadores.

lunes, 13 de mayo de 2013

ESPAÑA NO ES ALEMANIA

http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2013/05/el-modelo-aleman-no-es-exportable.html

Dado que estamos en pleno proceso de germanización económica, aplicando reformas que nos asemejan a Alemania, conviene tener un debate sobre los límites y virtudes del llamado “modelo alemán”. Mi colega Sebastian Dullienha escrito un interesante trabajo (“Las reformas alemanas como modelo para Europa”)* donde se hacen dos precisiones importantes sobre el modelo alemán.

Una, que muchos observadores han idealizado un llamado “modelo alemán” a partir de las reformas del Canciller Schröder sin tener un conocimiento muy profundo de estas reformas. En concreto, dice Dullien, pese a lo que se sostiene comúnmente, las reformas de Schröder no cambiaron el sistema de negociación colectiva, no cambiaron las reglas sobre trabajo temporal y no hicieron el despido más barato ni más fácil (véase gráfico).
“Alemania está moldeando la economía europea a su propia imagen. Está usando su tamaño como la economía más grande y su posición como acreedor para convertir a los miembros de la eurozona en pequeñas réplicas de sí misma y a la eurozona  en su conjunto. Pero esta estrategia fracasará”.
Lo dice Martin Wolf, sin duda el columnista más influyente del mundo, en un artículo “El modelo alemán no es exportable” publicado en Financial Times el 8 de mayo de 2013. Sus argumentos son importantísimos para España, un país que ejemplifica perfectamente cómo el empeño en aplicar ciegamente una receta que funcionó en un contexto (el de la Alemania de la década pasada) a otro contexto (el actual) puede saldarse con un fracaso absoluto.




SOBRE LA COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL DE UGT-ANDALUCÍA

http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/ugt-andalucia-clausura-su-10%C2%BA-congreso-con-la-proclamacion-de-francisco-fernandez-como-secretario-general





UGT Andalucía clausura su 10º Congreso con la proclamación de Francisco Fernández como secretario general


La Comisión Ejecutiva Regional que ha resultado elegida en el Congreso está formada, por tanto, por  Francisco Fernández como secretario general, secretaría de Organización y de Área Interna, Manuel Ferrer; secretaría de Administración, Juan María Martínez; secretaría de Institucional y Coordinación del Área Externa, José Carlos Mestre; secretaría de Empleo y Formación, Josefa Castillejo; secretaria de Relaciones Laborales, Mª del Mar Serrano; secretaría de Comunicación, Pepe Ginel; secretaría de Políticas Sociales e Igualdad, Carmen Castilla y secretaría de Mujer, Mª Isabel González.


Este lunes "El País" publica una entrevista a nuestro nuevo secretario general de UGT Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, en el que el dirigente sindical habla de los proyectos de futuro que este nuevo equipo de dirección de UGT Andalucía tiene previsto realizar en los próximos cuatro años.



viernes, 10 de mayo de 2013

SOBRE EL 10º CONGRESO DE UGT ANDALUCÍA

http://manuelpastrana.blogspot.com.es/2013/05/gracias-por-estos-15-anos-de-trabajo.html

MI COMENTARIO EN BLOG DEL COMPAÑERO MANOLO PASTRANA
mi mas sincero reconocimiento a tu labor y por ende la tu equipo, siempre fuiste un baluarte en esta organización y tu afán desmedido por hacer y saber hacer son tus referencias. Has marcado en la organización un antes y un después y es de buen nacido ser agradecido. GRACIAS MANOLO

http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/intervencion-de-manuel-pastrana-en-la-inauguracion-de-su-ultimo-congreso

http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/respaldo-del-98-6-a-la-gestion-de-la-comision-ejecutiva-de-ugt-andalucia

http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/mendez-defiende-el-sindicalismo-de-clase-en-el-10-congreso-de-ugt-andalucia

MAS Y MAS O EL ÉXITO DE LA HUELGA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/rajoy-fuerza-wert-aplazar-lomce-por-trato-catalan-2386889


Rajoy fuerza a Wert a aplazar la LOMCE por el trato al catalán

La Moncloa pide al ministro que negocie también otros artículos polémicos de la ley

El frenazo se produce tras una jornada de protestas de la comunidad educativa

miércoles, 8 de mayo de 2013

LA FALTA DE RESPETO PARLAMENTARIO: RAJOY NO OYE, NO VE, NO ESCUCHA

http://politica.elpais.com/politica/2013/05/08/actualidad/1367994382_642908.html


Con esta declaración de principios Rajoy anticipa el escaso margen que existe para que acepte las propuestas, o se dialogue en torno a ellas, que le va a ofrecer el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el resto de los portavoces en el pleno del Congreso en el que el Gobierno explica su Plan Nacional de Reformas y la oposición quiere que cambie su política. “No hay lugar para el triunfalismo pero nadie debe ser injusto con el esfuerzo y el sacrificio de los españoles, porque de eso tenemos que estar satisfechos”, ha dicho, con aplausos de los suyos y murmullos de desaprobación de la oposición. Rajoy ha invitado a la oposición a sumarse a su política  –“no porque el Gobierno necesite apoyos parlamentarios –“ de reformas pero no “a fantasías”.

Los intereses del Gobierno y de la oposición son opuestos en esta sesión parlamentaria, toda vez que el presidente se ha subido a la tribuna para defender todo lo que ha hecho; para recordar las situaciones de altísimo riesgo que ha vivido España, “al borde del rescate, y a punto de tirar a España a la lona”, pero gracias a “los sacrificios de los españoles”, España “se ha salvado”. Por eso no hay razones para cambiar porque “la España de hoy tiene poco que ver con la de hace un año”.

martes, 7 de mayo de 2013

UGT SOLICITA NEGOCIAR LA DEVOLUCIÓN DEL SALARIO RECORTADO

http://www.eleconomista.es/espana/noticias/4804049/05/13/Los-sindicatos-entregaran-hoy-una-carta-a-Montoro-para-negociar-la-devolucion-de-parte-de-la-paga-extra.htm

OTRA MAS: PRIVATIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS CARCELES

http://politica.elpais.com/politica/2013/05/06/actualidad/1367855469_089705.html

La presencia de vigilantes privados en las cárceles españolas es ya un hecho. Ayer, 250 trabajadores se incorporaron a 21 centros, donde se encargarán de "labores secundarias", según fuentes del Ministerio del Interior, que aseguran que se trata de un proyecto piloto que durará nueve meses y que en ningún caso supondrá la sustitución de policías y guardias civiles, que ahora están encargados de la protección en las prisiones. El departamento que dirige Jorge Fernández Díaz ha cambiado, por tanto, de criterio, ya que el anterior secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, había anunciado el pasado verano que el plan permitiría reemplazar a 1.000 uniformados —en ningún caso funcionarios de Prisiones—, que pasarían a desempeñar funciones de seguridad ciudadana. Los sindicatos del sector, desconcertados, critican "el oscurantismo" con el que la Dirección General de Instituciones Penitenciarias ha llevado el proceso y temen que este sea el primer paso para la privatización de la seguridad en las cárceles.

Jesús Otín, responsable de prisiones de UGT, está convencido de que Interior pretende impulsar un cambio en el modelo de seguridad de las cárceles, con la excusa de recolocar a los antiguos escoltas y de la creciente demanda colectiva de seguridad. "Dos mentiras", explica Otín. "Primero fueron la educación y la sanidad, y el tercer sector es este, que ha experimentado un auge en los últimos tiempos. ¿Quién nos dice que en un futuro no van a traspasar este modelo al interior de los centros?", reflexiona Adolfo Fernández, responsable del ramo del CSIF, algo que también temen los responsables de CC OO y de ACAIP —asociación que representa a funcionarios de prisiones—. Portavoces del SUP y de la AUGC, sindicatos mayoritarios de la policía y la Guardia Civil —cuerpos que se encargan de la seguridad exterior en las cárceles—, critican que la oferta de empleo público en los centros penitenciarios 

lunes, 6 de mayo de 2013

RAJOY LIQUIDA LA SANIDAD PUBLICA

http://www.eleconomista.es/espana/noticias/4800688/05/13/Mas-de-la-mitad-del-ahorro-en-gasto-autonomico-en-2013-sera-en-sanidad.html

El Gobierno volverá este año a servir en bandeja a las comunidades autónomas un nuevo recorte del gasto sanitario para cuadrar sus presupuestos. De los 6.000 millones de euros de ahorro previsto en el gasto autonómico de 2013 en el Plan Nacional de Reformas, 3.134 millones de euros correrán a cuenta del gasto en salud, que se situó el año pasado en 56.295,2 millones de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.Gráfico: recorte del gasto autonómico en Sanidad y medicamentos.

Otros 1.200 millones de euros se reducirán en el área de cuidados de larga duración y servicios sociales, que junto con educación absorberán el 66,4% del presupuesto autonómico de este año, un 0,7% menos que en 2012. El ajuste sanitario de más de 3.000 millones de euros permitirá a las regiones reducir en un 5,5% su presupuesto sanitario en 2013, para casi cumplir con el ajuste medio del 6,5% recogido en sus cuentas sanitarias este año.

El Ministerio de Sanidad aprobará este año un decreto que eliminará prestaciones de la cartera de servicios asistenciales, para los grupos de cribados y 13 servicios de especialidades médicas, entre los que se incluirá un nuevo catálogo de implantes quirúrgicos. Con esta medida, el Gobierno aspira a ahorrar 700 millones de euros en 2013.

MAS RECORTES NO ES SOSTENIBLE

http://www.deia.com/2013/05/06/economia/europa-reivindica-politicas-de-crecimiento

 "Hay que reiniciar la actividad crediticia, las inversiones, y generar puestos de trabajo y así habrá crecimiento". Estas palabras, pronunciadas ayer por el presidente del Grupo de Trabajo del Eurogrupo, Thomas Wieser, resumen perfectamente la variación de rumbo que ha tomado la nave de la Unión Europea. Zozobrando tras cinco años navegando a la deriva en un océano llamado crisis y lastrada por los efectos de las tormentas sufridas, los capitanes parecen decididos a dar un golpe de timón que permita enderezar el rumbo y arribar a la ansiada tierra firme.

Si hasta hace escasas fechas el discurso de austeridad de Merkel se imponía sin apenas resistencia, son cada vez más y más destacables las voces que piden que se priorice estimular la economía frente a los ajustes. Los países del sur, principalmente Italia, Portugal, Grecia y España, han aplicado todas las propuestas recibidas por sus socios europeos pero los resultados deseados -como un menor déficit público- no solo no llegan sino que incluso parecen cada vez más lejanos. Además, los indicadores económicos reflejan cómo el paro y la pobreza no dejan de crecer en esos estados. "La situación de la economía española es severa, compleja", admitió Wieser, al ser preguntado sobre su diagnóstico de la coyuntura económica en España a corto plazo. Por ello, el también presidente del Comité Económico y Financiero -encargado de la coordinación de estas políticas entre los Veintisiete- reclamó al Gobierno de Mariano Rajoy que aplique políticas de estímulo económico, en declaraciones realizadas a Europa Press.

jueves, 2 de mayo de 2013

S.O.S DEPENDENCIA, PIENSA ¿CUALES SERÁN LOS EFECTOS COLATERALES DE LAS POLÍTICAS DE RAJOY?

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/gobierno-asesta-hachazo-final-ley-dependencia-2379936

En festivo, manifiestamente de tapadillo, el Gobierno de Mariano Rajoy asestó ayer el hachazo final a la ley de la dependencia. Porque así es como juzgan los expertos la decisión del Ejecutivo del PP de comprometer ante la Unión Europea un recorte en el 2013 en dependencia de 1.108 millones de euros, una cantidad superior a la que la Administración central tiene presupuestada este año (1.087 millones). El coste total anual de la aplicación de la ley en España asciende a unos 6.000 millones de euros, que pagan en su mayoría las comunidades autónomas. Un 10% proviene del copago, es decir, lo asumen los beneficiarios.

El Gobierno colgó ayer en su web el Plan Nacional de Reformas 2013, enviado el martes a la UE, en el que se anuncia, sin que se haya informado de ello por otro canal, el recorte de 1.108 millones, que se desglosa en dos apartados. A base de reformas restrictivas se recortan, según la argumentación oficial, 958 millones, y otros 150, por la vía de la «simplificación en el proceso de valoraciones», lo que traducido significa revisar grados para rebajar los pagos. Por esa misma vía dice esperar el Gobierno otro recorte en el 2014 por valor de 168 millones más.

!!ROTUNDAMENTE NO!!, NO MAS HUMILLACION, DECIDIMOS NOSOTRAS

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/01/actualidad/1367438239_003215.html


La mujer, de 22 años, está embarazada de un feto anencefálico y gravemente enferma

El Gobierno decidirá si permite una excepción a los castigos previstos en la ley




http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/19/vidayartes/1327003646_734052.html
Si un Gobierno quiere reducir la tasa de abortos y el riesgo para las mujeres en edad reproductiva, no debería prohibirlos. Tampoco restringir demasiado los supuestos en los que se permite. Un estudio publicado en The Lancet revela que la tasa de abortos es menor en los países con leyes más permisivas, y son más numerosos donde la intervención es ilegal o está muy limitada, aunque las mujeres deban recurrir a clínicas clandestinas y poner en peligro su salud. “Aprobar leyes restrictivas no reduce la tasa de abortos”, afirma Gilda Sedgh, autora del estudio, “pero sí aumenta la muerte de mujeres”. “Condenar, estigmatizar y criminalizar el aborto son estrategias crueles y fallidas”,