UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

jueves, 26 de diciembre de 2013

Ataque Político a todas las artes como forma de vida

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/25/actualidad/1387989932_163299.html

Las artes y la educación han sufrido más que nunca en España. El escritor considera que los brutales tijeretazos del Gobierno imponen el imperio del monocultivo cultural.


 Naturalmente que hay una relación entre el dinero circulante y los bienes de consumo. ¿Pero debemos darle a la cultura y a la educación el tratamiento de un bien de consumo? No lo creo, porque en ese mismo instante las reducimos a la categoría de lo prescindible. Si en épocas de crisis, viene a decirnos el ministro de Cultura, prescindimos del coche o de cenar fuera los sábados, ¿por qué no reducir también el consumo de Quevedo, de Flaubert, de Walter Benjamin, de Chejov o de Hitchcock? Ahí está la trampa. La incógnita de por qué hoy somos más burros que ayer pero menos que mañana no se despeja con una ecuación convencional. Tal vez los recortes que el Gobierno actual está aplicando a la formación humanística y, en general, a la cultura, no sean el origen de nuestras carencias educativas, sino su consecuencia. Lo hace porque puede. Lo hace porque nos puede. Nos puede porque nos hemos quedado sin discurso.

jueves, 19 de diciembre de 2013

La Dignidad de los Empleados Públicos

http://www.andalucesdiario.es/ciudadanxs/los-funcionarios-tambien-lloran/

En la casa de Ana García, administrativa de la Administración Central del Estado, casada y con dos hijos, entran mensualmente sus 1.400 euros y los 420 que cobra su marido y que se terminarán en enero. Ana lo divide en montoncitos para hacer frente al “ahogo” de los 650 euros mensuales de la hipoteca, 200 euros en luz, agua y teléfono, 200 euros más para contribuir al pago del alquiler de sus suegros, perceptores de pagas no contributivas, 80 euros en las clases de inglés de una de sus hijas y, si viene algún pago imprevisto, la incertidumbre se hace presente y el mundo se le viene encima.

“Yo no soy una privilegiada por ser funcionaria”, se defiende, “nos están echando encima a la opinión pública y soy tan víctima de la crisis como el que más”, afirma Ana, en un arrebato de indignación contra la estigmatización que sufren los trabajadores públicos. A Ana se le llena la cara de lágrimas sólo de pensar qué pasará en enero, cuando su marido dejará de cobrar la prestación de 420 euros y tenga que sobrevivir con 270 euros después de pagar hipoteca, luz, agua, telefonía, la academia de inglés donde va su hija y los 200 euros con los que contribuye al alquiler de la “casita” donde viven sus suegros

martes, 17 de diciembre de 2013

El Gobierno Andaluz se pronuncia sobre la reforma de la Ley de Administración Local

http://www.20minutos.es/noticia/2005006/0/andalucia-no-aplicara/reforma-local/recurrira-constitucional/

Andalucía no aplicará la reforma local y la recurrirá ante el Constitucional si no hay cambios

"Cualquier ley de reforma que no vaya acompañada de una ley de financiación que ponga en valor las competencias y la financiación es una ley que nace débil por no decir que nace muerta", ha argumentado Valderas. Además, ha anunciado que en cuanto finalice la tramitación de la ley en el Senado y el Congreso de los Diputados se convocará el Consejo de Concertación Local de Andalucía para que haga una "valoración de la reforma".

lunes, 16 de diciembre de 2013

En el Senado se ha aprobado la Reforma de la Administración Local con el rechazo de la Izquierda y avisos de Recursos al Constitucional

http://www.eldiario.es/politica/Montoro-moviliza-Senado-alcaldes-concejales_0_207879489.html

El penúltimo debate de esta ley ha convocado en la Cámara Alta a alcaldes a favor y en contra, del PP y del PSOE, que lo han seguido desde la tribuna en distintos momentos de la mañana, junto a representantes de la Federación Española de Municipios y de la de Entidades Locales Menores.
Montoro ha vuelto a defender la necesidad de esta ley y su contenido y ha vuelto a encontrarse con el rechazo de toda la oposición salvo el PNV y UPN: siete vetos y varios anuncios de que la norma será llevada al Tribunal Constitucional. El ministro ha resumido los beneficios que según Hacienda tiene el proyecto: termina con la duplicidad de competencias, introduce el criterio de la eficiencia en la prestación de servicios públicos y respeta la autonomía municipal........

Alemania otra vuelta de tuercas

http://cincodias.com/cincodias/2013/12/16/economia/1387175797_206389.html

Alemania ya ha arrancado a Francia, Italia, España y Holanda el apoyo para otro tratado, logrado en la reunión extraordinaria que mantuvieron en Berlín los ministros de Economía de los cinco países el pasado 6 de diciembre. Se espera que esta semana el resto de países acepten la propuesta. Y la Comisión Europea, tan resignada como molesta, también se ha plegado. “Pensamos que no es necesario y todos nuestros informes jurídicos indican que se puede hacer en base al artículo 114 del Tratado de la UE”, insisten en el departamento de Michel Barnier, comisario europeo de Mercado Interior. “Pero si es la condición para que haya un fondo de resolución bancaria, pues tampoco es tan grave”.
Por supuesto, esa no es la única condición de Berlín. Y se espera una larga negociación antes de que los ministros puedan cerrar un acuerdo sobre los bancos sujetos al fondo de resolución (Alemania quiere excluir a sus cajas de ahorros), el sistema de voto en el fondo (Berlín quiere un peso proporcional a su talla económica) y la autoridad que puede desencadenar la intervención de un banco (Berlín no quiere ceder la última palabra a la Comisión). Las quinielas diplomáticas apuestan por una victoria de Alemania en todos los puntos, o el aplazamiento de las negociaciones al año que viene. En cualquier caso, una excelente antesala para que Merkel remate la faena en la última cumbre europea, del jueves y viernes, en la que insistirá en su empeño de que los países del sur firmen un contrato de reformas a cambio de unas ayudas que no acaba de concretar.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Viernes negro del Gobierno de Rajoy: La economía en España retrocede 14 años respecto a la UE

http://economia.elpais.com/economia/2013/12/12/actualidad/1386880494_573841.html



La marcha atrás de la economía española en este proceso de convergencia con la UE es ya de 14 años: la renta por habitante española, que también se quedó en ese 96% en 2011, no estaba tan lejos del promedio europeo desde 1998, justo en la antesala de la creación de la zona euro. La adopción de la moneda única contribuyó a abaratar de forma radical los costes de financiación de la economía española, que se acercó al resto de Europa a marchas forzadas. En 2002 el PIB per cápita español era ya mayor que el de la UE; en 2007, el efímero sorpasso (se superó la renta por habitante italiana) inflamó los ánimos del Gobierno socialista, que aventuró que Francia estaba al alcance. Pero entonces reventó la burbuja inmobiliaria, afloraron los desequilibrios acumulados por la economía española y el sueño de la convergencia se volatilizó.

martes, 10 de diciembre de 2013

Lagrimas negras y blancas por MADIBA

http://amnistia.org.ar/nelsonmandela?gclid=CKPJyeKkpbsCFUflwgodHHwATA

“La muerte de Nelson Mandela no supone una pérdida sólo para Sudáfrica. Es una pérdida para todas las personas de este mundo que luchan por la libertad, la justicia y para acabar con la discriminación. Como líder mundial que se negó a aceptar la injusticia, el coraje de Nelson Mandela contribuyó a cambiar todo nuestro mundo", dijo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.   
"El compromiso de Nelson Mandela con los derechos humanos se resume en su inquebrantable voluntad de erradicar la desigualdad racial durante el apartheid, así como su labor vital en la lucha contra el VIH/sida en Sudáfrica. Su legado en África, y en todo el mundo, perdurará durante generaciones". 

“Nelson Mandela fue un preso político, encarcelado también por su conciencia. Fue un hombre que comprendió que la exclusión de los grupos destruye el tejido social de un país, generando una política de desigualdad. El movimiento universal de derechos humanos tiene una deuda de gratitud con Nelson Mandela. Todas las personas que lo hemos admirado debemos proseguir su lucha.” 
En noviembre de 2006, Amnistía Internacional nombró a Nelson Mandela Embajador de Conciencia como reconocimiento por sus numerosos años de labor de denuncia de los abusos contra los derechos humanos, no sólo en Sudáfrica, sino en todo el mundo. 

¿Qué significa Nelson Mandela para ustedes?

Las Pseudoesplicaciones y los Datos Erróneos

http://www.andalucesdiario.es/ciudadanxs/ojo-con-las-pseudoexplicaciones-y-los-datos/

Con todo tipo de triquiñuelas y filigranas nos hablan del paro, de índices de precios, de la prima de riesgo y de todo tipo de indicadores donde no falta el de confianza de los consumidores. También de porcentajes de valoración de líderes políticos y de intención de voto tras la publicación de los resultados de alguna encuesta de calado (CIS, Metroscopia). Da igual si son jóvenes o jubilados de sus cargos de responsabilidad o si son más o menos progres. Da igual si como la yenka bailan hacia la derecha o hacia la izquierda. Los hay para todos los gustos e intereses. Son tan oportunistas que hasta publican libros (grandes, medianos, de bolsillo, online), manuales y panfletos de recomendaciones sobre qué hacer y cómo hacerlo. Incluso no les falta incorporar “su perspectiva sociológica” para exponer sus propuestas de actuación.
Datos que aumentan porque, según unos, se comparan con los del año anterior pero que, según otros, se estabilizan e incluso están bajo mínimos porque se comparan con hace dos años. Mientras la derecha política confirma que, en general, los indicadores económicos muestran una tendencia al alza, la izquierda política “rebaja y mucho” dicha tendencia. Puede ocurrir que esa densa red de índices y porcentajes, aparentemente neutros, esos vaivenes con subidas y bajadas tan rápidas, oculten una parte de la realidad. A menudo, el problema con los números es que hay que tenerlos todos para hacerse una idea de qué significan, y no al contrario: escoger aquellos que confirmen nuestras ideas previas (Reig, 2013).

Seguro que no se trata de algo generalizado, pero en todas partes cuecen habas. Así que tengan los ojos bien abiertos para parar el mayor número de goles ante las pseudoexplicaciones y los datos y sus interpretaciones erróneas. No permitamos que se salgan con la suya.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

En Andalucía: Haciendo Autonomía desde la primera República

http://old.kaosenlared.net/noticia/4-diciembre-1977-asesinato-manuel-garcia-caparros

La Málaga refugio y solaz de quienes hicieron enormes fortunas a la sombra del franquismo, se levantó cuando se supo la muerte de un joven, de dos heridos más por bala y otros muchos contusionados por una acción de la policía que todos calificaron de brutal

https://www.youtube.com/watch?v=fO0-5pzuGPA#t=12
VÍDEO 4 DE DICIEMBRE DEL 77 

http://www.youtube.com/watch?v=QIsze8nKJYE&list=PLBC2DA8E670D74DCD&index=2  PROCESO AUTONÓMICO DE ANDLUCIA

lunes, 2 de diciembre de 2013

LO QUE ESCONDE EL ATAQUE A LOS SINDICATOS

http://www.nuevatribuna.es/opinion/jose-felix-tezanos/pretende-acoso-sindicatos/20131201145432098778.html

La estrategia de acoso a los sindicatos que se está desarrollando en unos momentos sociales y económicos especialmente críticos, en los que la labor de los sindicatos es más necesaria que nunca, revela un trasfondo de intenciones irresponsables y verdaderamente inquietantes.

El propósito de esta estrategia es bien claro. Se trata de deslegitimar y acosar a los grandes sindicatos, creando en la opinión pública un clima de descrédito y sospecha, que sea propicio para recortar las ayudas públicas que ahora reciben. En definitiva, lo que se persigue es debilitarles e intentar taparles la boca. ¿Para qué? Evidentemente, para poder continuar dando vueltas de tuerca a la regresión social y económica, sin que existan respuestas adecuadas por parte de los sindicatos.

martes, 26 de noviembre de 2013

Todo sobre la realidad del desmantelamiento de lo publico: La Trampa

http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/trampa-gestion-clinica-2/20131125191142098598.html

Por Pablo Vaamonde | Estamos gobernados por un grupo de liquidadores de los servicios públicos, por una facción ideológica que sigue con entusiasmo el credo ultraliberal y que se aplica con diligencia en el desprestigio y el desmantelamiento de lo público, con la entrega a manos privadas de porciones de presupuesto cada vez más cuantiosas. Para este fin emplean, en la sanidad, todos los medios posibles.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Contra la Violencia de Genero: la Revolución Masculina

http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/11/contra-la-violencia-de-genero-la-revolucion-masculina.html

Este espacio nace para contar los cambios que está aportando la mujer a un mundo en transformación, para detectar desigualdades y para albergar debates bajo esta premisa clave: una sociedad desarrollada y libre no puede funcionar si no permite idénticas oportunidades a la mitad de la población. 
Hombres y mujeres sois bienvenidos.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Viernes Negro del Gobierno Rajoy:#24N Así están las cosas pues así las sufrimos

http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/la-cumbre-social-llama-a-la-participacion-en-las-movilizaciones-del-23-y-24-de-noviembre-en-defensa-de-lo-publico-las-pensiones-y-las-personas


La Cumbre Social, que integran los sindicatos UGT, CCOO y USO y más de un centenar de organizaciones sociales, profesionales y culturales, convoca manifestaciones los días 23 y 24 de noviembre en todas las capitales del Estado en el marco del llamamiento de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) contra la austeridad y los recortes y bajo el lema "Emplea tu fuerza, vamos a cambiar las cosas".


Será una jornada de reivindicación y lucha contra una política impuesta por la Unión Europea y respaldada por los distintos gobiernos nacionales, entre ellos el español, que se desentiende del ciudadano, empeora las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad española, especialmente de los más desfavorecidos al generar más paro, más pobreza y más desigualdad.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

WERT: "WETE NO ARRUINÉIS TAMBIÉN LA EDUCACIÓN"

http://www.canalsur.es/noticias/andalucia/los-estudiantes-andaluces-convocados-a-una-nueva-huelga-contra-la-lomce/351391.html


TAMBIÉN HAY MARCHAS

Los estudiantes están convocados a una nueva huelga contra la Lomce

El Sindicato de Estudiantes de Andalucía ha convocado este  miércoles 20 de noviembre una huelga estudiantil con manifestaciones  por la mañana en Jaén, Granada, Cádiz, Málaga y Sevilla para rechazar  el proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa  (Lomce), que ese mismo día será sometido a votación en el Senado. Por  la tarde, a partir de las 18,00 horas, volverán a repetirse  manifestaciones de toda la comunidad educativa, convocadas por la  Plataforma andaluza en defensa de la educación pública en estas  mismas ciudades.

Por la tarde, las manifestaciones convocadas por la Plataforma en  Defensa de la Escuela Pública --formada por CCOO, CGT, FETE-UGT,  Ustea, el Sindicato de Estudiantes, la confederación de padres y  madres del alumnado Confedampa-- comenzarán a las 18,00 horas. Los  puntos de partida de las mismas serán en Cádiz, Glorieta Ingeniero La  Cierva; en Granada, la Plaza del Triunfo; en Jaén, la Plaza de la  Policía Nacional; en Málaga, la Plaza de la Constitución; y en  Sevilla, Puerta Jerez. 

¿COMO CONTROLAMOS LA INTOXICACIÓN MASIVA DE INFORMACIÓN?

http://www.andalucesdiario.es/ciudadanxs/estas-infoxicado/


Tener barra libre informativa a nuestro alcance no es necesariamente sinónimo de conocimiento. “El conocimiento llega con la organización del puzzle”, asegura Reig, “un montón de datos infoxicativos. Hasta que no ordenes eso, no tienes conocimiento”. Una abundancia a la que se atribuye, además, una pérdida de sentido crítico, hueco que se aprovecha interesadamente -la censura por hiperinformación de la que habló Umberto Eco-.

La solución pasa por acatar el problema desde la base. La educación es la clave para aprender a consumir información y evitar sus efectos colaterales. Una formación necesaria también para los educadores, a todos los niveles, que tienen la llave para desarrollar patrones de conducta que permitan a enfrentarse a la información con garantías. “Hay que coger al toro por los cuernos. Este es el presente, no hay que huir. Empecemos por los planes de estudio en los colegios”, defiende Reig, que apuesta por incluir asignaturas específicas 

martes, 19 de noviembre de 2013

NOS REINVENTAMOS, OPINAMOS Y PROPONEMOS

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:


ESTO NO S UNA BROMA ESTA BASADO EN HECHOS REALES

DESDE LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DE LA FEDERACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ANDALUCÍA,  TENEMOS LA INICIATIVA DE CAMBIAR NUESTRO BLOG EN EL FORMATO Y MENSAJES ANTE LOS NUEVOS Y MALOS TIEMPOS QUE SE NOS AVECINAN.

LA REFORMA BRUTAL DEL PARTIDO POPULAR:

AUNQUE LA VERDAD ES QUE LO MALO Y LO NUEVO!!YA!! LO TENEMOS ENCIMA, UNA LOZA QUE HUNDIRÁ A LAS ADMINISTRACIONES LOCALES EN LA MAS ABSOLUTA MISERIA, PRESTACIONES HASTA AHORA REALIZADAS DESDE LOS AYUNTAMIENTOS Y MUNICIPIOS, AHORA DEPENDERÁN DIRECTAMENTE DEL VISTO BUENO DEL MINISTERIO DE HACIENDA.


LA REALIDAD DEL PARTIDO POPULAR ES:

-         LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-          MAS IMPUESTOS PARA MANTENER ESTOS SERVICIOS
-         LA DEPENDENCIA SERÁ PARA QUIEN PUEDA PAGARLA
-         LAS GUARDERÍAS PUBLICAS MUNICIPALES, PARA QUIEN TENGA PODER ADQUISITIVO
-         LOS CENTROS DE DÍA CONCERTADOS O PRIVATIZADOS
-         LOS CENTRO DE LA TERCERA EDAD, MAS DE LOS MISMO
-         LA ATENCIÓN A LA MUJER Y JÓVENES, SIN COMENTARIO
-         LOS JARDINES Y MANTENIMIENTO PÚBLICO. R.I.P.A

AHORA MAS QUE NUNCA TENEMOS QUE HACER SINDICATO, POR TI, POR LOS CIUDADANOS, POR TU FAMILIA, POR TODOS LOS AFECTADOS CON ESTAS MEDIDAS QUE EMPOBRECERÁN MAS A LA POBLACIÓN Y A LA CIUDADANÍA EN GENERAL.


lunes, 18 de noviembre de 2013

"BOTELLA" VACÍA DE CORDURA Y LLENA DE MENTIRAS



http://www.elplural.com/2013/11/18/incombustible-botella-ahora-resulta-que-quien-ha-evitado-los-despidos-de-basureros-de-madrid-es-la-reforma-laboral/

Ana Botella se supera cada día. En la diana de las críticas por su mala gestión de la crisis de la limpieza, la alcaldesa ha salido a negar el éxito de la negociación de los sindicatos y los trabajadores y ha dicho que si no habrá despidos finalmente será “gracias a la flexibilidad de la reforma laboral”.

jueves, 14 de noviembre de 2013

MAÑANA EL INICIO DEL 8º CONGRESO DE FSP/UGT-ANDALUCIA

http://www.fsp-ugtandalucia.org/index.php/8-federacion-de-servicios-publicos-de-ugt-andalucia/comunicaciones-y-prensa/687-la-federacion-de-servicios-publicos-de-ugt-andlucia-inicia-manana-su-8-congreso-ordinario

Un total de 300 delegados/as debatirán el Programa de Acción de la Federación de Servicios Públicos para los próximos cuatro años y elegirán a la Comisión Ejecutiva Regional.
La Federación de Servicios Públicos de UGT-Andalucía celebrará desde mañana viernes 15 de noviembre hasta el sábado 16, su 8º Congreso Regional, en el Hotel Alcora de San Juan de Aznalfarache, con la participación de 300 delegados/as de toda la Comunidad Autónoma Andaluza en representación de los más de 62.000 afiliados/as con los que cuenta la Organización.
El Congreso es el máximo órgano democrático en la Federación y sus funciones son debatir y aprobar el Programa de Acción, que definirá las líneas de actuación de la FSP UGT-Andalucía para los próximos cuatro años, así como elegir a la Comisión Ejecutiva Regional que dirigirá la Federación en ese periodo.
Para ello, los delegados/as se distribuirán en dos Comisiones de Trabajo que debatirán el Programa de Acción y los Estatutos y Normativa Interna de la Federación.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

HOY "RODEA TU AYUNTAMIENTO" CADENA HUMANA

http://www.fsp-ugtandalucia.org/index.php/local/comunicaciones-y-prensa/675-participa-manana-en-el-acto-rodea-tu-ayuntamiento-contra-la-reforma-local

13 de noviembre de 2013, tendrá lugar el Acto "RODEA TU AYUNTAMIENTO", a las 17:30 horas, como acto que simboliza nuestro más absoluto rechazo a una reforma de la Administración Local, impuesta desde el Gobierno Central, sin tener en cuenta el consenso y el diálogo social, y que ni afronta y menos aún soluciona el verdadero problema que aqueja a nuestra Administración Local cual es el garantizar una financiación acorde con los Servicios Públicos que se prestan a la ciudadanía.
Si estás en contra de la reforma local:
PARTICIPA EN LA CADENA HUMANA QUE RODEARÁ TU AYUNTAMIENTO!!!

jueves, 7 de noviembre de 2013

OTRAS MOVILIZACIONES DE FSP-UGT-ANDALUCÍA: LOS PRESUPUESTOS ANDALUCES

http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/la-administracion-autonomica-se-esta-cebando-con-los-trabajadores-de-la-sanidad

Este jueves, profesionales del sector sanitario público andaluz se han concentrado en los hospitales de Andalucía contra los recortes en los Presupuestos Generales de la Junta. Así, en su tiempo de desayuno, han mostrado su rechazo a los continuos recortes que han supuesto la merma tanto en retribuciones como en puestos de trabajo. Según el responsable de sanidad de la Federación de Servicios Públicos de UGT Sevilla, Alfonso González, "no somos los culpables los empleados públicos de la mala gestión que se haya podido hacer en el Gobierno de Andalucía".


EL CORREO DE ANDALUCÍA: DEFIENDE SU EMPLEO Y EL MANTENIMIENTO DEL PERIÓDICO CENTENARIO

http://elcorreoweb.es/2013/11/06/las-redes-sociales-se-vuelcan-con-el-correo-de-andalucia-storify/

En @elcorreoweb lo mejor que sabemos hacer es contar historias por eso mañana os contaremos la nuestra


http://elcorreoweb.es/2013/11/07/que-ha-pasado-en-el-correo/




EL EXPOLIO DE CANAL NOU; FABRA NO SOPORTABA LA LIBERTAD DE PRENSA DE LOS PROFESIONALES

http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/dimite-toda-direccion-radiotelevision-valenciana-acusando-fabra-mentir/csrcsrpor/20131106csrcsrsoc_11/Tes

http://www.20minutos.es/noticia/1968352/0/consell-cierra/canal-nou/valencia/

La directora general de Radio Televisión Valenciana (RTVV), Rosa Vidal, ha dimitido junto a su equipo después de 13 meses y dos días al frente de la sociedad pública "por falta de confianza en el Consejo "a quien acusa de "haber faltado a la verdad" en el comunicado en el que anunció su decisión de cerrar la entidad tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJCV) que declaró nulo el ERE.

Precisamente el ERE se gestó en la etapa final de José López Jaraba como director general de RTVV, aunque finalmente fue Alejandro Reig, que permaneció en el ente durante pocas semanas, el que firmó la ejecución del expediente de regulación de empleo. Este martes, Vidal, que aseguró haber conocido la decisión del cierre por la empresa, comunicó a los trabajadores en asamblea que no pensaba "pilotar" la extinción de la sociedad.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

WERT "WETE UP"

http://www.publico.es/espana/480023/la-metedura-de-pata-de-wert-precipita-la-crisis-de-gobierno

La decisión del ministro de Educación de suprimir las ayudas estatales a los alumnos del programa Erasmus que no estuviesen becados por el Departamento -que afectaba a miles de ellos- y su rectificación al hacerse pública la orden del BOE (24 de octubre) ha destapado en toda su crudeza el hartazgo del PP con José Ignacio Wert.

lunes, 4 de noviembre de 2013

CADENAS HUMANAS " PARA SALVAR LOS AYUNTAMIENTOS"

http://www.fspugt.es/Cadenas_humanas_para_defender_el_empleo_y_los_servicios_que_prestan_los_ayuntamientos.htm

La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT y la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO se sumaron al llamamiento de las asociaciones de vecinos para formar cadenas humanas en todos los ayuntamientos como forma de rechazo al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. 

Bajo el lema “Defiende tu Ayuntamiento: por la democracia local y los derechos sociales”, miles de trabajadores públicos de toda España formaron cadenas humanas para poner de manifiesto el rechazo al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. 

Los sindicados coinciden plenamente con las reflexiones que se realizan desde el movimiento vecinal español cuando afirman, en el manifiesto que han hecho público, que “los Ayuntamientos han sido, desde su democratización en 1979, la administración más cercana a la gente, la que ha atendido de manera más rápida sus demandas y la que ha estado más atenta a las necesidades de los más necesitados”. 

http://www.eldiario.es/politica/Aprobada-reforma-Congreso-ahora-Senado_0_191431742.html

jueves, 31 de octubre de 2013

UGT ANDALUCÍA EN RUEDA DE PRENSA EN UGT SEVILLA: LAS COSAS CLARAS

http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/la-verdad-solo-tiene-un-camino

Ante la incansable campaña emprendida por algunos medios de comunicación de la derecha más rancia, UGT Andalucía no ha dejado de desmontar, con claridad y transparencia, todas las acusaciones vertidas contra nuestra organización. Aquí puedes ver la rueda de prensa ofrecida este miércoles por el secretario general de UGT Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, donde se puede comprobar qué dijo y lo que se ha publicado hoy en algunos medios. Nada que ver.


Debido a la extensión de la rueda de prensa, hemos colgado el vídeo en varias partes, para que los afiliados, delegados y la ciudadanía en general pueda ver, ÍNTEGRAMENTE, lo que dijo Francisco Fernández Sevilla.



miércoles, 30 de octubre de 2013

UGT EN DEFENSA DE LA DIGNIDAD DEL EMPLEADO PUBLICO SANITARIO ANDALUZ

http://www.fsp-ugtandalucia.org/index.php/8-federacion-de-servicios-publicos-de-ugt-andalucia/comunicaciones-y-prensa/633-el-jueves-concentraciones-ante-los-centros-sanitarios-contra-el-abuso-del-bisturi-de-la-junta-en-los-presupuestos-2014


Mañana jueves 31 de octubre se realizaran concentraciones de protestas por parte de UGT en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. Las principales movilizaciones estarán centralizadas en los siguientes Hospitales y todas serán a las 10:30 horas.
GRUPO A:
Medico de familia cobra un 41% menos del total de la paga extra de diciembre 2013 y julio y diciembre de 2014.
Pierden 906€.
GRUPO B
Una enfermera cobra un 24% menos del total de la paga extra de siembre 2013, y julio y diciembre de 2014.
Pierden 370€
GRUPO C
Un Administrativo cobra un 25,69% menos del total de la paga extra de siempre 2013, y julio y diciembre de 2014.
Pierden 344€
GRUPO D
Una Auxiliar de enfermería cobra un 25% menos del total de la paga extra de siempre 2013, y julio y diciembre de 2014.
Pierden 331€
GRUPO E
Celador cobra un 27% menos del total, el que más después de los médicos.
Pierden 320€
ALMERIA: Bola Azul
CADIZ: Hospital Punta Europa
CORDOBA: Reina Sofía
GRANADA: Hospital Virgen de las Nieves
HUELVA: Hospital Juan Ramón Jimenez
JAEN: Complejo Hospitalario, Hospital Médico Quirúrgico
MÁLAGA: Hospital Virgen de la Victoria
SEVILLA: Hospital Virgen del Rocío
Con dichas concentraciones UGT rechaza los reiterados recortes que están sufriendo todo el personal de las instituciones sanitarias de Andalucía. Estos trabajadores ya hemos perdido más del 30% de nuestras retribuciones en los últimos años con los recortes de los gobiernos central y autonómico. Además tenemos más de 6.000 eventuales cobrando tan solo el 75%, no se sustituyen las bajas, se cierran camas, ... y por si fuera poco en la paga extraordinaria de diciembre de 2013, y julio y diciembre de 2014 nos roban desde más de 900€ a un médico (Grupo A) hasta 320€ a un celador (Grupo E).

martes, 29 de octubre de 2013

"TIJERA O BISTURÍ": LA ANTESALA DE LOS PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

http://www.fsp-ugtandalucia.org/index.php/sanidad/comunicaciones-y-prensa/626-fsp-ugt-a-critica-la-continuacion-de-los-recortes-en-las-pagas-de-los-trabajadores-publicos-y-se-levanta-de-la-mesa-de-negociacion

En la reunión que se mantenía esta tarde de la Mesa General de Negociación de la Administración Pública Andaluza y en la que se nos presentaban los presupuestos de 2014, la FSP-UGT Andalucía se ha levantado, en solitario, de la misma exigiendo una verdadera negociación. 

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-ugt-levanta-mesa-empleado-publico-recortes-paga-extra-csif-convoca-protestas-inmediatas-20131028181153.html

POSTURA DE UGT

   Por su parte, UGT ha expresado su "indignación" por "la continuación de los recortes en la pagas de los trabajadores públicos andaluces".

   En ese sentido, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT-A, Antonio Tirado, ha tachado de "poco valiente la decisión de prorrogar los recortes en las pagas un año más", pues "no es justo que los recortes de la Junta de Andalucía recaigan sobre los hombros de los trabajadores públicos, los cuales ya han perdido en cinco años casi un 30 por ciento de poder adquisitivo".

   Agrega que "a ello hay que añadir los miles de contratos a tiempo parcial --sobre todo al 75 por ciento-- que existen y vuelven a quedarse otro año más con sus sueldos mermados y con el agravante de estar renovando cada tres meses".

   "Un gobierno de izquierdas debe de hacer políticas de izquierdas y ensañarse con el salario de los trabajadores públicos no creo que sea lo políticamente correcto", ha agregado el sindicato que lamenta que "la imaginación de nuestros gobernantes se haya quedado en recortar sueldos para cuadrar cuentas, y no nos vale que digan que los recortes vienen impuestos por el Gobierno central, aquí tenemos autonomía para generar políticas más cercanas a los ciudadanos y particularmente a los que trabajan para dar servicios a la ciudadanía", ha concluido Tirado.

   Por todo ello, UGT ha decido levantarse de la Mesa General de Negociación, tras mostrar su "profundo rechazo" ante la Administración y ha indicado que en las próximas semanas se debatirá internamente y con otras organizaciones las movilizaciones o acciones que se emprenderán con motivo de estos nuevos recortes.


lunes, 28 de octubre de 2013

MUJERES VALIENTES EN DEFENSA DE TODAS.

http://www.publico.es/477630/a-pecho-descubierto-contra-los-recortes-en-la-prevencion-del-cancer#

Maribel Martínez, una de las mujeres que se manifestó este viernes y vio como hace unas semanas se llevaron la maquinaria del CME "a patada limpia, con alevosía, nocturnidad y desprecio a la opinión mayoritaria de los usuarios", insiste en la agresión que supone esta decisión para las mujeres. "Nos están castigando por todas partes, el Gobierno dicta leyes para que no podamos ejercer libremente nuestro derecho al aborto, quieren decidir con quién compartimos nuestra vida y cómo tenemos tenemos nuestros hijos", denuncia.
En Madrid, la prevención del cáncer de mama acumula ya siete meses de retraso. 30.000 mujeres se han quedado sin sus mamografías preventivas debido a "dificultades administrativas", según el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty.

viernes, 25 de octubre de 2013

VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO DE RAJOY: "PERDÓN POR PONERNOS ENFERMOS SR. RAJOY"

http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/gobierno-situa-sospecha-trabajadores-y-facultativos-bajas/20131024174551097703.html

El art. 10 del nuevo Real Decreto del Gobierno, sin precedentes en el ordenamiento jurídico establece que primero se sancione al trabajador y luego se compruebe si esa sanción está justificada o no.

La propuesta del Gobierno para modificar la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal supone trasladar de facto una competencia de la Administración Pública, como es el alta médica, a las Mutuas de Accidentes y Enfermedades profesionales dependientes de las empresas. Esta propuesta supone un nuevo recorte en los derechos sociales y dificulta la protección de los trabajadores en las situaciones de incapacidad temporal y su recuperación.
UGT exige la retirada de ambos artículos porque van en contra de los trabajadores, priorizando el ahorro económico sobre la recuperación de la salud del trabajador
UGT ha hecho llegar al Ministerio de Empleo y Seguridad Social sus alegaciones a este Proyecto de Real Decreto, que presume de conseguir el ahorro de trámites y cargas burocráticas, pero que en realidad persigue establecer más control sobre los trabajadores y los facultativos de los Servicios de Salud, tratando a los primeros como presuntos defraudadores y a los segundos como unos incompetentes.

jueves, 24 de octubre de 2013

WERT: " TODO EN EL MISMO RENGLÓN", TAN LINEAL COMO COMO ESCRIBIR SU NOMBRE


FETE.UGT.ANDALUCIA http://www.youtube.com/watch?v=P_1nENEu2C0&feature=youtu.be

El objetivo de la jornada de huelga es  protestar contra la reforma educativa, la subida de tasas de las matrículas universitarias y los "recortes". Se trata de la segunda huelga general educativa después de la celebrada el pasado mes de mayo.
Según la secretaria regional de FETE, “vamos a continuar con la campaña de movilizaciones, que se va a iniciar con una consulta a las ciudadanos, no solo al profesorado. Entendemos que esta cuestión es social, daña  gravemente a uno de los pilares del estado del bienestar. Por ello, será una consulta en la que le vamos a preguntar a los ciudadanos sobre su posición con respecto a todos los recortes que se están haciendo en educación, el objetivo es entregarlo al presidente del Gobierno en la Moncloa el día 17 de octubre”.
“Después de la jornada de huelga, seguiremos movilizándonos por que esta ley se ha hecho sin ningún tipo de consenso y no se ha oído las recomendaciones del Consejo Escolar del Estado. Queremos que se negocie esta ley y que tenga el consenso de toda la comunicad educativa”, ha señalado Sonia Gaya.

http://www.publico.es/476961/en-directo-los-primeros-datos-apuntan-a-un-paro-masivo-en-la-ensenanza

La comunidad educativa vuelve a hacer historia este jueves, como ya ocurrió el pasado 9 de mayo, con un paro convocado por padres, alumnos y profesores. Diez millones de alumnos y 800.000 profesores están llamados ala huelga contra los recortes en el sector impuestos por el departamento que dirige José Ignacio Wert y la reforma que supone la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa(Lomce).

Al Sindicato de Estudiantes (SE) -convocante de las otras dos jornadas de paros que han tenido lugar esta semana en Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato y Universidad- se suma hoy la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), los sindicatos de docentes FE-CCOO, FETE-UGT, STES-i, y otras organizaciones como MPR, Estudiantes en Movimiento, Estudiantes Progresistas FAEST, la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes CANAE, los sindicatos ANPE, CSIF (de funcionarios) y FSIE (de la enseñanza concertada). La huelga de hoy se extiende también a la Educación Infantil y Primaria.
En Público te contamos en directo la jornada de paro y las movilizaciones en toda España. Actualiza aquí.

jueves, 17 de octubre de 2013

COMO UTILIZA EL PODER EL PP

http://politica.elpais.com/politica/2013/10/16/actualidad/1381949940_448592.html

El PP afronta el debate de la reforma local con la oposición del resto de la Cámara


El PP podría volver a caminar sobre un campo de cactus al enfrentarse solo con sus votos al resto del arco parlamentario presente en la Cámara en una de las medidas más importantes de esta legislatura. El Congreso debate esta mañana la ley de reforma de los Ayuntamientos, bautizada con el interminable título de “Reforma para la racionalización y sostenibilidad de la administración local” que ha encolerizado a miles de alcaldes españoles y a un buen puñado de comunidades autónomas. No importa que el grupo popular goce de una cómoda mayoría. Tiene la intención de negociar hasta el último minuto para que al menos los nacionalistas (PNV y CiU) retiren sus enmiendas a la totalidad, conscientes de que otras formaciones -PSOE, Izquierda Plural, UPyD, ERC, BNG, Geroa Bai, Compromís-Equo y Amaiur- mantendrán las suyas salvo un vuelco radical del proyecto.