UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

martes, 29 de octubre de 2013

"TIJERA O BISTURÍ": LA ANTESALA DE LOS PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

http://www.fsp-ugtandalucia.org/index.php/sanidad/comunicaciones-y-prensa/626-fsp-ugt-a-critica-la-continuacion-de-los-recortes-en-las-pagas-de-los-trabajadores-publicos-y-se-levanta-de-la-mesa-de-negociacion

En la reunión que se mantenía esta tarde de la Mesa General de Negociación de la Administración Pública Andaluza y en la que se nos presentaban los presupuestos de 2014, la FSP-UGT Andalucía se ha levantado, en solitario, de la misma exigiendo una verdadera negociación. 

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-ugt-levanta-mesa-empleado-publico-recortes-paga-extra-csif-convoca-protestas-inmediatas-20131028181153.html

POSTURA DE UGT

   Por su parte, UGT ha expresado su "indignación" por "la continuación de los recortes en la pagas de los trabajadores públicos andaluces".

   En ese sentido, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT-A, Antonio Tirado, ha tachado de "poco valiente la decisión de prorrogar los recortes en las pagas un año más", pues "no es justo que los recortes de la Junta de Andalucía recaigan sobre los hombros de los trabajadores públicos, los cuales ya han perdido en cinco años casi un 30 por ciento de poder adquisitivo".

   Agrega que "a ello hay que añadir los miles de contratos a tiempo parcial --sobre todo al 75 por ciento-- que existen y vuelven a quedarse otro año más con sus sueldos mermados y con el agravante de estar renovando cada tres meses".

   "Un gobierno de izquierdas debe de hacer políticas de izquierdas y ensañarse con el salario de los trabajadores públicos no creo que sea lo políticamente correcto", ha agregado el sindicato que lamenta que "la imaginación de nuestros gobernantes se haya quedado en recortar sueldos para cuadrar cuentas, y no nos vale que digan que los recortes vienen impuestos por el Gobierno central, aquí tenemos autonomía para generar políticas más cercanas a los ciudadanos y particularmente a los que trabajan para dar servicios a la ciudadanía", ha concluido Tirado.

   Por todo ello, UGT ha decido levantarse de la Mesa General de Negociación, tras mostrar su "profundo rechazo" ante la Administración y ha indicado que en las próximas semanas se debatirá internamente y con otras organizaciones las movilizaciones o acciones que se emprenderán con motivo de estos nuevos recortes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario