http://economia.elpais.com/economia/2013/12/12/actualidad/1386880494_573841.html
La marcha atrás de la economía española en este proceso de convergencia con la UE es ya de 14 años: la renta por habitante española, que también se quedó en ese 96% en 2011, no estaba tan lejos del promedio europeo desde 1998, justo en la antesala de la creación de la zona euro. La adopción de la moneda única contribuyó a abaratar de forma radical los costes de financiación de la economía española, que se acercó al resto de Europa a marchas forzadas. En 2002 el PIB per cápita español era ya mayor que el de la UE; en 2007, el efímero sorpasso (se superó la renta por habitante italiana) inflamó los ánimos del Gobierno socialista, que aventuró que Francia estaba al alcance. Pero entonces reventó la burbuja inmobiliaria, afloraron los desequilibrios acumulados por la economía española y el sueño de la convergencia se volatilizó.
DESDE AQUI SENTIMOS LA NECESIDAD, COMPLICIDAD, LUCHA Y RESISTENCIA, AHORA MAS QUE NUNCA DE "HACER MILITANCIA" Y UN FRENTE COMUN, ESTAR UNIDOS ANTE EL ATAQUE BRUTAL DE LA REFORMA DEL PP SOBRE LA ADMINISTRACION LOCAL CON EL UNICO OBJETIVO DE HACER CAJA, REFORMA QUE RECAERÁ DIRECTAMENTE SOBRE LOS SERVICIOS Y LOS EMPLEADOS PUBLICOS, ES HORA DE ESTAR MAS CERCA DEL DIA A DIA, AUNAR FILAS, SEGUIR LUCHANDO POR LLEGAR A LOS CIUDADANOS, TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE UGT Y EN PARTICULAR DE ESTE SECTOR
UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
viernes, 13 de diciembre de 2013
Viernes negro del Gobierno de Rajoy: La economía en España retrocede 14 años respecto a la UE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario