.- El objetivo de las marchas es acabar con las políticas de "austericidio" llevadas a cabo por este y otros gobiernos
Seis columnas de ciudadanos recorren el país desde el pasado fin de semana con destino a Madrid, donde confluirán
todas el 22 de marzo. Cientos de personas pedirán un cambio radical en las políticas, el fin de los recortes
presupuestarios y la dimisión del Gobierno en bloque. Colectivos ciudadanos contra los desahucios, organizaciones
ecologistas, sindicatos, partidos... los miembros de las marchas tienen orígenes diversos.
¿Qué son las 'Marchas de la dignidad'?
Las 'Marchas de la Dignidad' pedirán el 22-M una solución para la "situación límite" de España
"Está siendo un tute tremendo, pero lo tenemos que acabar, porque tenemos motivos y energías de sobra, y porque el apoyo popular y solidario es increíble". Es de nuevo la voz de los indignados. Ahora toca esfuerzo y kilómetros para conseguir un objetivo. Desde el pasado sábado 20 de febrero, cientos de ciudadanos de toda España emprendieron las llamadas Marchas de la dignidad: Seis columnas reivindicativas salidas de norte, sur, este y oeste del país, que confluirán el próximo sábado 22 en Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario