UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

viernes, 21 de febrero de 2014

Viernes negro del Partido Popular



http://www.andalucesdiario.es/politica/moreno-bonilla-recorto-a-andalucia-casi-120-000-euros-en-atencion-a-victimas-y-a-sus-hijos/

El candidato del PP para Andalucía: "Moreno Bonilla recorta un millón los fondos para las mujeres y menores víctimas de la violencia machista"


 http://politica.elpais.com/politica/2014/02/20/actualidad/1392892172_779348.html

La Transparencia del PP  "El PP vetará que el Congreso investigue la tragedia de Tarajal como pide PSOE e IU"


La advertencia de Granados al PP:  "Granados, al PP de Madrid: "Alguno me va encontrar si me expulsan del partido"


Posible delito fiscal del PP: "Ruz afina la investigación sobre un posible delito fiscal del PP"


martes, 18 de febrero de 2014

Gobierno Rajoy moroso con las Comunidades Autónomas

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5549820/02/14/El-retraso-en-el-pago-a-proveedores-permite-cumplir-con-el-tope-de-deuda.html

Fuerte subida con Rajoy


Y hay más. De esos 60 puntos, prácticamente 25 -en concreto, 24,7- se han acumulado en los dos años de legislatura de Mariano Rajoy: desde el 69,3% del PIB que suponía la deuda a finales de 2011, hasta el 94% actual. Las razones de este fuerte repunte hay que buscarlas, según el Gobierno, en el rescate bancario -más de 40.000 millones contabilizados a finales de 2012-, en el coste de financiar el déficit y en la factura social de la crisis, que ha elevado las partidas sociales, entre ellas, las prestaciones por desempleo.
Ayer mismo, el ministro de Economía, Luis de Guindos, se apresuró a resaltar que la deuda ha quedado "ligeramente por debajo" de las previsiones del Gobierno, que esperaba un 94,2%. Se cumpliría así la última proyección del Ejecutivo, pero tras haberla rectificado al alza en tres puntos, dada la imposibilidad de ajustarse a su cálculo inicial del 91,4%.

lunes, 17 de febrero de 2014

La Secretaria General de UGT-Andalucia tambien "Conecta "a través de las redes sociales


http://elblogdecarmencastilla.wordpress.com/2014/02/10/carta-a-los-afiliados-y-afiliadas-de-ugt-andalucia/


Carta a los afiliados de Carmen Castilla. Sª General de UGT-Andalucía
Estimados compañeros y compañeras,
Ha comenzado una nueva etapa en UGT Andalucía. Una nueva etapa que afronto desde la Secretaría General con ilusión, fuerza y coraje.
Ilusión por combatir y revertir el momento que vivimos. Un momento que  la derecha más conservadora de los últimos tiempos ha utilizado a su antojo para crear un clima de desafección político sindical con el único objetivo de desacreditarnos y restar nuestras fuerzas mientras sesga a hachazos derechos laborales y sociales. Pues bien, no lo van a conseguir.  La defensa de los trabajadores y de la ciudadanía en general es  mi gran proyecto.
Fuerza para afrontar todo lo que viene. El embiste de quienes pretenden reducir a escombros los derechos conquistados en los últimos treinta años; la crisis que, no vamos a negarlo, toca gestionar a esta ejecutiva tras las denuncias de los medios de comunicación y la investigación judicial; y los ataques furibundos de quienes pretenden aprovechar la coyuntura para liquidar los sindicatos, el último muro de defensa de los trabajadores.
Y en tercer lugar, recuperar la credibilidad del sindicato......
A los afiliados de base: me debo a todos vosotros. Mi único objetivo es defender vuestra causa, la vuestra y la de los millones de trabajadores y trabajadoras de Andalucía. Y voy más allá, la de la ciudadanía en general porque nuestro trabajo hoy supera con creces el ámbito laboral. Los recortes en sanidad, educación, prestaciones sociales o pensiones nos afectan a todos y merecen que respondamos con toda la fuerza de nuestro sindicato.......

viernes, 14 de febrero de 2014

Viernes negro del Gobierno Rajoy: valga la redundancia "Tiro al negro"


http://blogs.publico.es/davidtorres/2014/02/14/el-tiro-al-negro/

El ministro del Interior, Fernández Díaz, compareció en el Congreso para explicar la actuación de la Guardia Civil en la masacre de Ceuta y, a medida que hablaba, su comparecencia se iba transformando palabra por palabra en un especial de Barrio Sésamo. Por momentos al ministro le empezó a brotar de la calva una pelusa azul y al final ya era el mismísimo Coco quien estaba aleccionando a los niños sobre los términos “cerca” y “lejos”, “fuera” y “dentro”, “blanco” y “negro”, “tierra” y “mar” y otros excitantes conceptos fronterizos.

Sólo el descubridor del Orgullo Triceratops podía aventurar que nuestra muy heroica Guardia Civil disparase una barrera de pelotas de goma para fijar la línea fronteriza en el mar; le faltó decir que eran de goma para facilitar la natación, ya que no tenían a mano flotadores con forma de patito.

Ya lanzado de lleno a las entrañas del derecho internacional, Fernández Díaz inventó ayer el concepto de la “frontera elástica o retráctil”, aunque para haber convencido a la oposición tal vez habría necesitado hacer una demostración con una tripa y una faja. Al final, para el ministro quedó perfectamente claro que la Guardia Civil actuó de manera idónea y proporcional, aunque no acabo de explicar cómo, si lo hicieron tan bien, hubo supervivientes. Los muertos abortaron a una edad indeterminada entre los veinte y los treinta años de edad.

El mar es ETA. Algunas pelotas de goma se casaron por el rito homosexual. Santa Teresa estaba fuera de cobertura. La Virgen hizo un milagro pero a la inversa. A falta de gitanos, la Guardia Civil escribió con sangre y en negrita unos cuantos versos más del Romancero Subsahariano.

jueves, 13 de febrero de 2014

El Tribunal Constitucional 7 Si y trabajadores 0 y Lucha


http://economia.elpais.com/economia/2014/02/13/empleo/1392311929_435406.html

Con este auto, el tribunal se pronuncia por primera vez sobre algún punto concreto del contenido de la reforma laboral. El texto, que contará con dos votos particulares, no se pronuncia sobre el recurso que presentó la oposición, sino sobre una cuestión de constitucionalidad que elevó el juzgado de lo social número 34 de Madrid.

Justo hoy que se cumplen dos años exactamente desde que la reforma laboral entró en vigor, el Tribunal Constitucional ha avalado tres de los aspectos sobre los que había dudas. No lo ha hecho por unanimidad y lo ha hecho con un auto, no con una sentencia. Han sido siete votos a favor, entre ellos el del presidente, Francisco Pérez de los Cobos, y cuatro en contra.


Acepta el uso del formato de decreto ley para su aprobación. También respalda aspectos sobre las indemnizaciones por despido improcedente y la limitación al cobro de salarios de tramitación


Bien merece una atencion a las coplillas y poesia de Spinela: temas de actualidad

http://spinela.blogspot.com.es/


El morenazo

Le ha caído a Cospedal
una hostia en diferido,
mas desde aquí yo le pido
que no se tomé tan mal
que Arenas, hijo de tal,
le ha machacado el dedazo
y que Rajoy, ni caso,
porque siempre Andalucía
les falla, la mu joía,
por más que haya morenazo.


El voto secreto

Ora con voto secreto,
ora apretando un botón,
por mor de la religión
o por conciencia en asueto,
el aborto tendrá veto
y un prócer estará yerto,
porque el codicioso Alberto,
que en esto buscó la gloria,
dejará sólo memoria
de su aciago desacierto.


Exhorto al Papa

Papa Francisco Primero:
tras un año vaticano
entre Borges y borgiano,
superado el té certero
del despertar mañanero,
¡coge el toro por las astas
y con furia iconoclasta
descarga la ley divina
sobre la usanza cochina
de los curas pederastas!


miércoles, 12 de febrero de 2014

Las diez citas de Clara Campoamor: ejemplo de vida, 126 años de su nacimiento

"La libertad se aprende ejerciéndola"




Clara Campoamor ejerció la política desde la minoría femenina y fue diputada durante la II República, consiguiendo que las mujeres pudiesen votar en las elecciones de 1933. Nacida tal día como hoy en el año1888, se celebra el 126 aniversario de su nacimiento. Hasta el Doodle de Google la homenajea

martes, 11 de febrero de 2014

Tendencia sobre el empleo según la OIT

http://www.eleconomista.es/documentos/noticias/5524437/02/14/Informe-de-la-OIT-sobre-Tendencias-Mundiales-del-Empleo-2014.html

A medida que la recuperación de la crisis económica sigue siendo débil, la duración media de los períodos de desempleo ha aumentado considerablemente, un signo más de que se está creación de empleo precario, según estima la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe Global Employment Trends 2014 (Tendencias Mundiales del Empleo 2014).


Estos largos períodos de desempleo van en detrimento de la velocidad de la recuperación del mercado laboral, incluso aunque la actividad económica se acelerara. En primer lugar, constituyen una carga considerable para el erario público, obliga a los Gobiernos a aumentar los impuestos y reducir el gasto en otras partidas presupuestarias si no quiere o puede aumentar el déficit fiscal. Más importante aún es que los demandantes de empleo que han estado sin empleo por períodos prolongados pierden sus habilidades a un ritmo acelerado, por lo que es más difícil para ellos encontrar un empleo alternativo a un nivel de ocupación o habilidad similar.

http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/5523067/02/14/La-OIT-alerta-del-auge-del-empleo-precario-y-el-paro-de-larga-duracion.html

A medida que la recuperación de la crisis económica sigue siendo débil, la duración media de los períodos de desempleo ha aumentado considerablemente, un signo más de que se está creación de empleo precario, según estima la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe Global Employment Trends 2014 (Tendencias Mundiales del Empleo 2014).
En muchas economías avanzadas, la duración del desempleo se ha duplicado en comparación con la situación anterior a la crisis. En los países de la zona euro, por ejemplo, la duración media del desempleo ha alcanzado un máximo de nueve meses en Grecia y de ocho en España. Incluso en países donde han aparecido signos alentadores de recuperación económica, tales como Estados Unidos, el desempleo de larga duración afecta a más del 40 por ciento de quienes buscan empleo.

El desempleo viene con costos personales y sociales considerables, como la satisfacción con la vida y la disminución de la estigmatización. Además, el costo fiscal de desempleo es a menudo subestimado, tanto para el corto plazo y para el medio y largo plazo. El costo fiscal más evidente a corto plazo de un aumento del desempleo es el de mayores prestaciones por desempleo y sociales.



lunes, 10 de febrero de 2014

Reforma de la Administracion ( Cora): El proyecto de Ley que eliminara 1.857 organismos

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/nuezene14/legislacion/noticias/5528616/02/14/De-Guindos-el-nuevo-controlador-de-las-cuentas-bancarias-de-la-Administracion.html


Así se recoge en el Proyecto de Ley de Racionalización del Sector Público Estatal que acaba de aprobar el Consejo de Ministros -y se ha remitido a las Cortes- y que adopta las medidas legislativas tendentes a implantar las recomendaciones del informe de la Comisión para la Reforma de la Administración (Cora), aprobado el pasado mes de junio.

Pero además, el proyecto regula la supresión, extinción o integración de organismos públicos, así como la disolución de consorcios que hayan quedado obsoletos y que, hasta ahora, no podían liquidarse. Y es que, con este nuevo capítulo en la reforma de las Administraciones públicas promovida por el Gobierno, se pretende lograr un ahorro estimado en la gestión de la Administración de más de 33,5 millones de euros.


Las Administraciones Públicas estatales, autonómicas y locales han perdido en conjunto un 16,5% de empleados públicos en una década hasta los 2.795.000 trabajadores, en niveles del segundo trimestre de 2004. El Gobierno endurecerá los requisitos para crear y mantener entes públicos.


viernes, 7 de febrero de 2014

Viernes negro del Gobierno Rajoy: Escrache no es esto, se llama Libertad de Expresión


http://politica.elpais.com/politica/2014/02/06/actualidad/1391715997_947698.html

La decisión judicial de no considerar delito el escrache celebrado en las puertas del domicilio de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha levantado críticas en el PP, e incluso la descalificación de su entorno hacia una de los tres magistrados de la Audiencia provincial de Madrid que dictaron el fallo, atribuyéndole a ella sola la autoría y acusándola de juez socialista. Ese auto, además, únicamente confirma lo dictado anteriormente por otros juzgados sobre distintos escraches en la misma línea.
No es la primera vez —y, probablemente, no será la última— que la justicia no detecta ningún tipo de delito en las manifestaciones pacíficas convocadas frente a las viviendas de cargos públicos para mostrar disconformidad con sus decisiones políticas. De hecho, tan solo en algunos casos se ha tramitado, para alguno de los participantes y por hechos aislados, un expediente por una falta, pero no por un delito.
El argumento principal gira entorno al derecho de reunión, y todos los autos van en la misma dirección y apuntan, en muchos casos, a la doctrina del Constitucional que definió en la sentencia 85/1988 este derecho como el de “una manifestación colectiva de la libertad de expresión efectuada a través de una asociación transitoria de personas que opera de manera instrumental al servicio del intercambio o exposición de ideas, de defensa de intereses o de publicidad de problemas y reivindicaciones

jueves, 6 de febrero de 2014

Reforma de la local: los trabajadores se movilizan

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-protesta-sindicales-ayuntamiento-reforma-local-cese-trabajadores-dependencia-20140205163759.html

Más de 40 trabajadores del Ayuntamiento hispalense, convocados por los cinco sindicatos con representación en esta institución; CCOO, UGT, CSI-CSIF, el Sindicato Profesional de Bomberos (SPB) y el Sindicato Profesional de Policía Municipales de España en Sevilla (Sppme), han celebrado este miércoles una protesta a las puertas del Consistorio a cuenta del pleno extraordinario que se celebraba en su interior.
   La protesta surge a cuenta de la entrada en vigor de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local promovida por el Gobierno central del popular Mariano Rajoy. Dicha normativa, entre otras cosas, está destinada a "evitar duplicidades de competencias" entre las administraciones, "racionalizar la estructura organizativa de la Administración local de acuerdo con los principios de eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera y favorecer la iniciativa económica privada evitando intervenciones administrativas desproporcionadas".

 Pero como ha explicado a Europa Press Juan Antonio Medina por parte de la sección sindical de UGT en el Ayuntamiento hispalense, el Gobierno local de Juan Ignacio Zoido, a la hora de sopesar cómo aplicar la nueva regulación, "no la está aplicando directamente sobre sus cargos directivos y electos, pero sí lo hace con determinados servicios municipales que están siendo paralizados", extremo que le ha llevado a mencionar el caso de las tres escuelas taller cuyo inicio ha sido paralizado al impedir la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local que el Ayuntamiento sufrague con sus fondos la equiparación del sueldo de los 18 monitores con los salarios del convenio colectivo del propio Consistorio.
  En diversos servicios municipales, según Medina, median órdenes para que "no se realice ningún tipo de programación" a la espera de esclarecer la incidencia real y efectiva de la nueva regulación. "Hay mucha incertidumbre", dice Medina.

http://www.abc.es/local-castilla-leon/20140204/abci-junta-pscl-analizan-desde-201402040822.html

En declaraciones recogidas por Ep, el secretario general del PSCL, Julio Villarrubia, anunció ayer el inicio de las reuniones, a las que asistirán, por parte de su partido, sus tres ponentes durante la tramitación de la Ley de Ordenación en las Cortes -Ana Redondo, Francisco Ramos y Fernando Pablos-; el secretario de Organización del PSCL, Julián Simón de la Torre; el secretario general del Grupo Parlamentario, José Francisco Martín, y el asesor jurídico.
Villarrubia ya se mostró contrario a hace unos días a «condicionar a priori» el acuerdo, puesto que, dijo, «cuando hay verdadera lealtad, los temas se tratan en privado». Sin embargo, recalcó que su partido «no va a estar en ningún acuerdo, ni siquiera parcial, que recorte o límite derechos fundamentales de los ciudadanos» como la educación, la sanidad o los servicios sociales, «especialmente en el mundo rural». «No apoyaremos ninguna reestructuración que reduzca médicos en el medio rural», añadió.
Desde el PSOE se mantiene que ambas reformas no son compatibles, mientras que la Junta argumenta que sí que casan. De hecho, el Grupo Socialista registró ayer en las Cortes su petición para que la Junta recurra la reforma local del Gobierno ante el Tribunal Constitucional por entender que «no cumple las exigencias mínimas» de los acuerdos aprobados y es «un atropello» a los municipios, entidades locales menores y los servicios públicos municipales.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Recurso de la Paga Extra: de..... estos lodos

HOY http://cincodias.com/cincodias/2014/02/04/economia/1391536205_871686.html

Por ello, desde el pasado mes de mayo UGT viene demandando al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que convoque la Mesa de Negociación para la devolución de la paga extraordinaria a los empleados públicos, en previsión del “aluvión de sentencias positivas” que se sucederán en los próximos meses.

Si finalmente el TC da la razon a los demandantes, las regiones tendrían luz verde para poder devolver la extra. Es el caso de Extremadura y Castilla y León, que anunciaron recientemente su reintegro. Una decisión que soliviantó al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, quién avisó que hasta que el Constitucional no se pronunciara al respecto, la extra de diciembre de 2012 estaba suprimida por una norma que es de obligado cumplimiento para todas las administraciones públicas.


ENTONCES http://economia.elpais.com/economia/2013/05/07/agencias/1367925386_944871.html

Por su parte, la secretaria de Acción Sindical de FSP-UGT, Mari Carmen Barrera, ha pedido al Gobierno que "sea garante de la ley y la Constitución ante los ciudadanos", por lo que le ha ofrecido negociar para "dar marcha atrás a la barbaridad" que supuso la eliminación de la paga extraordinaria de diciembre.
Barrera no sólo ha pedido la devolución de la parte de la paga devengada hasta junio, sino "de toda la paga extra" porque considera que el país "está en una situación crítica en materia de empleo y servicios públicos".

"Queremos darle un toque al Gobierno y plantearle que estamos abiertos al diálogo de manera permanente", ha afirmado.

martes, 4 de febrero de 2014

Todo se des-regula "Modelo político del Gobierno Rajoy"

http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/centralidad-trabajo-y-funcion-sindical/20140203122311100493.html

El modelo que se está imponiendo trata de romper todos los dispositivos legales (Derecho del Trabajo), organizativos (Sindicatos) e institucionales (Negociación Colectiva) que se han desarrollado históricamente con objeto de compensar colectivamente la profunda asimetría que caracteriza la relación capital/trabajo.
La reforma laboral y sus sucesivas vueltas de tuerca apuntan contra dichos dispositivos con el objetivo de desequilibrar radicalmente las relaciones laborales, tanto en sus medios (aumenta el poder empresarial, disminuye la tutela judicial y  la cobertura de la negociación colectiva) como en sus fines (devaluación salarial, desregulación normativa, debilitamiento del poder contractual de los trabajadores).