El Consejo de Ministros aprueba hoy los presupuestos generales del Estado para 2014, que mantendrán congeladas las retribuciones en el sector público y se apoyarán en un crecimiento económico previsto para el próximo año del 0,7 %.
Asimismo se dará luz verde al proyecto de ley reguladora del factor de sostenibilidad y del índice de revalorización del sistema de la Seguridad Social, después de que el Consejo Económico y Social (CES) le haya pedido hoy al Gobierno que no desvincule las pensiones de la subida del IPC.
El Ejecutivo ha descartado que los presupuestos incluyan nuevas medidas fiscales más allá del mantenimiento de la subida temporal del IRPF o las modificaciones en el Impuesto de Sociedades. Por el lado del gasto, ha decidido mantener congeladas las retribuciones de los empleados del sector público por cuarto ejercicio consecutivo, así como la tasa de reposición de personal, salvo excepciones. El Gobierno cuenta con ingresar 128.159 millones de euros y se ha marcado como límite de gasto no financiero 133.259 millones, el 2,7 % más que hace un año.SEGÚN UGT http://www.fspugt.es/_52446606bb004.htm
La Federación de Servicios Públicos de UGT rechaza estas medidas y ha criticado que se utilice la ley como una herramienta más al servicio de las políticas neoliberales. Julio Lacuerda, Secretario General de FSP-UGT, ha afirmado que el Gobierno pretende anunciar como "buena noticia" una medida que no lo es -congelación en lugar de recorte salarial-. Lacuerda ha insistido en que con estos presupuestos el Gobierno continúa poniendo obstáculos a la recuperación económica del país, "hundiendo el consumo y fomentando la inseguridad". Lacuerda ha puesto de relieve que "la estrategia de lo inevitable y la resignación que pretende el Gobierno choca con el malestar de los empleados públicos, que continuarán luchando contra esta política económica y contra el atentado a sus derechos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario