UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

lunes, 30 de septiembre de 2013

ANDALUCÍA NO RECIBE DE LOS PGE LO QUE LE CORRESPONDE.

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-andalucia-recibira-169774-millones-euros-inversion-real-regionalizable-173-total-20130930113305.html

Andalucía recibirá en 2014 un total de 1.697,74 millones de euros correspondientes a la inversión real del Estado en las regiones, lo que supone el 17,3 por ciento del total regionalizable, 9.786,95 millones de euros, según consta en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio. Cabe recordar que la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía andaluz recoge que la inversión territorial del Estado debe ser equivalente al peso poblacional de la comunidad en el conjunto de España, el 17,8 por ciento del total.

De acuerdo al proyecto de ley, la inversión regionalizable ascenderá a 9.786,95 millones de euros, frente a los 10.642,86 millones que se proyectaron para 2013.

De acuerdo al proyecto de ley, la inversión regionalizable ascenderá a 9.786,95 millones de euros, frente a los 10.642,86 millones que se proyectaron para 2013.

  Por otra parte, el sector público que cuenta con presupuesto estimativo invertirá 1.032,40 millones de euros en Andalucía, frente a los 984,16 del presente ejercicio y que supone el 15,4 por ciento del total. En este aspecto, Andalucía en la tercera región por inversiones, por detrás de Galicia y Castilla León, ambas con el 16,8 por ciento.

viernes, 27 de septiembre de 2013

VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO DE RAJOY: NO OPE, NO PENSIONES, MAS CONGELACION

NO HAY MOTIVACIÓN PERSONAL EN LOS EMPLEADOS PÚBLICOS  http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/selfbanksep13/economia/noticias/5177221/09/13/El-Gobierno-aprueba-hoy-los-presupuestos-de-2014-y-la-reforma-de-pensiones-.html

El Consejo de Ministros aprueba hoy los presupuestos generales del Estado para 2014, que mantendrán congeladas las retribuciones en el sector público y se apoyarán en un crecimiento económico previsto para el próximo año del 0,7 %.
Asimismo se dará luz verde al proyecto de ley reguladora del factor de sostenibilidad y del índice de revalorización del sistema de la Seguridad Social, después de que el Consejo Económico y Social (CES) le haya pedido hoy al Gobierno que no desvincule las pensiones de la subida del IPC.
El Ejecutivo ha descartado que los presupuestos incluyan nuevas medidas fiscales más allá del mantenimiento de la subida temporal del IRPF o las modificaciones en el Impuesto de Sociedades. Por el lado del gasto, ha decidido mantener congeladas las retribuciones de los empleados del sector público por cuarto ejercicio consecutivo, así como la tasa de reposición de personal, salvo excepciones. El Gobierno cuenta con ingresar 128.159 millones de euros y se ha marcado como límite de gasto no financiero 133.259 millones, el 2,7 % más que hace un año.

SEGÚN UGT http://www.fspugt.es/_52446606bb004.htm

La Federación de Servicios Públicos de UGT rechaza estas medidas y ha criticado que se utilice la ley como una herramienta más al servicio de las políticas neoliberales.  Julio Lacuerda, Secretario General de FSP-UGT, ha afirmado que el Gobierno pretende anunciar como "buena noticia" una medida que no lo es -congelación en lugar de recorte salarial-. Lacuerda ha insistido en que con estos presupuestos el Gobierno continúa poniendo obstáculos a la recuperación económica del país, "hundiendo el consumo y fomentando la inseguridad". Lacuerda ha puesto de relieve que "la estrategia de lo inevitable y la resignación que pretende el Gobierno choca con el malestar de los empleados públicos, que continuarán luchando contra esta política económica y contra el atentado a sus derechos". 

jueves, 26 de septiembre de 2013

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN: RECORTES DE EMPLEO PUBLICO+ CONGELACIÓN = 33.000 MILLONES DE AHORRO

http://cincodias.com/cincodias/2013/09/25/economia/1380124265_587110.html

Los responsables del Ministerio de Hacienda han convocado para la tarde de hoy a los sindicatos de la Mesa de la Función Pública para comunicarles previsiblemente una mala, pero esperada noticia:que en 2014 los 2,6 millones de empleados públicos verán nuevamente congelados sus sueldos. A cambio, conocerán lo ya anticipado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el martes: que estos trabajadores sí cobrarán la paga de Navidad de este año y las dos pagas extras del que viene.

De hecho, acuden a la reunión con la maleta llena de agravios contra los trabajadores del sector público. Sobre todo, en materia salarial. Desde mayo de 2010 –cuando el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aprobó el primer decretazo de ajustes presupuestarios, que supuso un tijeretazo del 5% al salario de los empleados públicos– hasta el pasado año, los empleados públicos han perdido más de un 20% de su poder adquisitivo. Esta devaluación ha sido mucho mayor que la del sector privado, donde, según los salarios pactados en convenio, los asalariados han perdido un 2,5% de poder adquisitivo desde 2010.
Esta fuerte caída se explica porque después del recorte citado –que no se ha recuperado aún– llegaron las congelaciones salariales de 2011, 2012 y 2013. Y, además, el pasado ejercicio el Gobierno no les abonó la paga de Navidad, que en términos de poder adquisitivo supuso una pérdida del 7%, según cálculos de UGT
Si se traduce esta situación a dinero contante y sonante, se obtiene un fuerte ahorro de gasto público entre 2010 y 2013. Para ello, a los recortes salariales se debe sumar la destrucción de casi 400.000 empleos públicos, en términos netos, desde que se inició la crisis. La mayoría concentrados en el último año.
En la reunión de hoy con Hacienda, los sindicatos esperan lograr alguna mejora en materia de empleo público y de libranzas, ya que en 2013 vieron recortados de seis a tres los días moscosos (asuntos propios). Si bien esperan otros gestos, como algún compromiso del Gobierno para devolver la parte de la paga de Navidad retirada en 2012, que habían generado en julio antes de que entrara en vigor de la medida, y que los tribunales han dicho que el Ejecutivo debe abonar. Esto supondría un desembolso de unos 700 millones. En el caso de que este gesto no se produzca, los sindicatos prevén la presentación de una avalancha de 10.000 conflictos colectivos de personal laboral por este asunto antes de que acabe el año. Y aún quedarían pendientes las demandas individuales de 1,5 millones de funcionarios cuya situación deberá despejarse en los próximos cuatro años, según explica Raúl Olmos, de CC OO. Desde UGT, Carmen Barrera destacó que los sindicatos denunciarán “la política dictatorial” con los empleados públicos, por no haber negociado las medidas presupuestarias para 2014.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

SEÑOR RAJOY A ESTO SE LLAMA "CENSURA DIGITAL" COMO EN OTROS TIEMPOS



http://www.publico.es/470323/el-codigo-penal-castigara-enviar-tuits-que-inciten-a-alterar-el-orden-publico?google_editors_picks=true

Es el texto de un nuevo artículo introducido por el Gobierno en el Proyecto de Código Penal aprobado este viernes. La referencia a cualquier medioabarca desde Twitter a Facebook, o cualquier otra red social accesible en Internet.
Fuentes del Ministerio de Justicia aseguran que este nuevo tipo penal no supone la persecución de la difusión de convocatorias genéricas de manifestaciones, en las que, a posteriori, puedan registrarse actos violentos, sino que está vinculada al llamamiento a delitos concretos de alteración grave de orden público.

martes, 24 de septiembre de 2013

GOLPE DE ESTADO " AL ESTADO DE DERECHO"

http://elpais.com/elpais/2013/09/23/opinion/1379964383_383431.html

El Gobierno ha incluido la pena de “prisión permanente revisable” en la reforma penal anunciada el viernes pasado, haciendo caso omiso de las advertencias recibidas desde el Consejo de Estado, el Consejo del Poder Judicial y otros órganos. Ya existe una escala penal agravada de hasta 40 años de privación de libertad, introducida por el anterior Gobierno del PP, y es difícil de entender el agravamiento en un país de criminalidad relativamente baja. El empeño de crear algo parecido a la cadena perpetua, aunque revisable al cabo de 25 ó 35 años (según los casos) suena a gesto del Ejecutivo hacia sectores radicalizados, que exigen la perpetuidad o la pena de muerte tras crímenes de gran repercusión en la sociedad.
Mezclados con los aspectos más autoritarios, la reforma incluye otros que responden a necesidades observadas en los últimos años, como la tipificación de las conductas de incitación al odio y a la violencia contra grupos minoritarios, los actos de acecho u hostigamiento a la mujer o forzarla a contraer matrimonio. También es positiva la penalización del robo digital de derechos de autor por parte de quien lo hace con ánimo de lucro, aunque haya quien cuestione las elevadas penas contempladas (de hasta seis años de cárcel). El Código Penal no será suficiente para resolver problemas que requieren una inversión paralela en educación y concienciación de la sociedad. Lo mismo cabe decir del intento de penalizar la difusión de mensajes que inciten a alterar el orden público, cuya aplicación debe estar cuidadosamente encuadrada y limitada.


Mezclados con los aspectos más autoritarios, la reforma incluye otros que responden a necesidades observadas en los últimos años, como la tipificación de las conductas de incitación al odio y a la violencia contra grupos minoritarios, los actos de acecho u hostigamiento a la mujer o forzarla a contraer matrimonio. También es positiva la penalización del robo digital de derechos de autor por parte de quien lo hace con ánimo de lucro, aunque haya quien cuestione las elevadas penas contempladas (de hasta seis años de cárcel). El Código Penal no será suficiente para resolver problemas que requieren una inversión paralela en educación y concienciación de la sociedad. Lo mismo cabe decir del intento de penalizar la difusión de mensajes que inciten a alterar el orden público, cuya aplicación debe estar cuidadosamente encuadrada y limitada.


lunes, 23 de septiembre de 2013

LA QUE SE AVECINA PARA LOS TRABAJADORES EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5162703/09/13/El-Gobierno-aprobara-el-viernes-un-presupuesto-austero-pero-con-menos-recortes.html



El Gobierno aprobará este viernes los presupuestos generales de Estado para 2014, que seguirán teniendo como primer objetivo la reducción del déficit, pero que se apoyarán en unas mejores previsiones económicas, por lo que el ajuste será menor que en los dos ejercicios precedentes.
Aunque aún se están ultimando las cuentas del próximo año, el Gobierno ha descartado la adopción de nuevas medidas fiscales de ajuste, más allá del mantenimiento de las ya adoptadas, como la subida temporal del IRPF o las modificaciones en el Impuesto de Sociedades, a las que se suman el incremento del IVA.

viernes, 20 de septiembre de 2013

VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO DE RAJOY: " HOY CONSEJO DE MINISTROS SALPICA A BARCENAS BORRADO DE PRUEBAS, ADMINISTRACIÓN DESLEAL, FINANCIACIÓN ILEGAL DE LOS PARTIDOS, ETC."



http://www.20minutos.es/noticia/1924444/0/consejo-ministros/medidas-corrupcion/tarjeta-sanitaria




http://www.eleconomista.es/politica/noticias/5158217/09/13/El-Gobierno-aprueba-hoy-endurecer-las-penas-y-corrupcion-y-pirateria.html¿Conoce algún antecedente de una acusación que destruya indicios o evidencias?

El nuevo Código Penal incluye también medidas más eficaces en la lucha contra la corrupción. Aunque no tipifica la financiación ilegal de los partidos, sí delimita de forma más clara tipos como la malversación, la administración desleal o la insolvencia en aras de su mayor aplicación. Por ejemplo, sanciona la aceptación de un soborno sin necesidad de vincularlo al acto realizado después por el funcionario y castiga esconder bienes durante un embargo u ocultar a los acreedores la situación de crisis del deudor.

Y DE ESTO QUE?
http://blogs.elpais.com/analitica/2013/09/como-las-meigas-encubrimiento-haberlo-haylo.html

 El juez Ruz se refiere en su auto del jueves, día 19 de septiembre de 2013, a la destrucción/borrado del material informático que contenían los dos ordenadores que usaba el ex tesorero y que, según, María Dolores de Cospedal quedaron bajo "custodia" del Partido Popular.

  El juez expulsó a finales del pasado mes de abril al PP del procedimiento. Allí había actuado primero como acusación particular y más tarde como acusación popular. Su argumento es que el partido faltaba a la verdad cuando decía que quería investigar porque en realidad lo que había hecho a lo largo de cuatro años era defender a los acusados de Gürtel y en especial a Luis Bárcenas.
 Tenemos, pues, indicios de un delito de encubrimiento.
   La presunta destrucción de estas pruebas es la continuación de la misma política del PP, practicada durante cuatro años dentro del procedimiento, por otros medios. Esa política es la estrategia diseñada por Federico Trillo en febrero de 2009 y matenida contra viento y marea por el entonces líder de la oposición, Mariano Rajoy, dentro del procedimiento.
  Bloquear, usar la información disponible a las partes, retrasar la investigación, acusar a la Policía y atacar a las dos fiscales del caso Gürtel.

¿Conoce algún antecedente de una acusación que destruya indicios o evidencias?


jueves, 19 de septiembre de 2013

RAJOY OBSTACULIZA A LA JUSTICIA Y MIENTE DESCARADAMENTE

http://politica.elpais.com/politica/2013/09/18/actualidad/1379517263_263905.html

 Pablo Ruz, decidió reclamar los ordenadores después de que la secretaria general de la formación, Dolores de Cospedal, manifestara ante él que se encontraban custodiados.
El PP entregó al juez los equipos, pero vaciados, sin la información que Bárcenas dijo que había acumulado en los dos portátiles,documentación “muy importante”, según dijo. Los populares sostuvieron que los equipos habían sido formateados para que los pudieran utilizar otros empleados. Varias acusaciones pidieron entonces a Ruz que abriera una investigación para determinar si ha habido obstrucción a la justicia y otro posible delito de encubrimiento. El juez, como es habitual, pidió a la fiscalía que informara sobre qué le parecía esta petición, y Anticorrupción ha contestado ahora con una negativa a abrir esa vía.

martes, 17 de septiembre de 2013

EL GOBIERNO ANDALUZ Y SU LEY CONTRA EL ABUSO DE LAS HIPOTECAS

http://www.canalsur.es/noticias/andalucia/el-gobierno-andaluz-aprobara-una-ley-contra-los-abusos-de-las-hipotecas/341227.html

La norma pretende proteger a los ciudadanos de las cláusulas abusivas como las del suelo en los préstamos hipotecarios. Para ello garantizará al comprador el máximo de información antes de que firme el préstamo. 

El anteproyecto se inspira en la sentencia del Tribunal de la Unión Europea que consideraba abusiva la ley española sobre hipotecas. La norma andaluza  también prevé un contrato de confianza entre  la administración y los bancos que voluntariamente se quieran adherir, garantizando que sus productos hipotecarios no  poseen cláusulas abusivas.

lunes, 16 de septiembre de 2013

RESCATAR LAS BECAS. SOS ESTUDIANTES

http://www.publico.es/468423/gomendio-no-podemos-invertir-en-alumnos-con-menos-de-un-6-5


La Secretaria de Estado de Educación,Montserrat Gomendio, ha asegurado que la sociedad "no puede seguir invirtiendo" en estudiantes con una calificación por debajo del 6,5 "que no pueden garantizar que van a realizar un esfuerzo para terminar los estudios".
Gomendio, en una entrevista en RNE, ha defendido el decreto de becas aprobado en agosto y ha insistido en que "la situación actual es que muchas de las becas que se dan a estudiantes con una calificación por debajo del 6,5 tienen muy pocas probabilidades de culminar la titulación, se hace en un período muy largo de tiempo y con un desempleo muy elevado". Para Gomendio, pedir un mayor esfuerzo a los estudiantes "en proporción al esfuerzo que la sociedad realiza" no es "inequitativo".



viernes, 13 de septiembre de 2013

VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO DE RAJOY: LA FALTA DE FINANCIACIÓN PUNTO Y PELOTAS

http://politica.elpais.com/politica/2013/09/11/actualidad/1378923945_645625.html

. La FEMP está preparando una batería de alegaciones que presentará a los grupos parlamentarios y federaciones como la gallega ya han expresado su “total rechazo”, a la norma a pesar de que ya se ha descafeinado en sus aspectos principales. El texto introduce además algunas recomendaciones realizadas por el Consejo de Estado como un impulso de las fusiones entre consistorios que, en cualquier caso, siempre serán voluntarias.

Los alcaldes se pusieron desde el primer momento en contra de la intención de Rajoy de fusionar Ayuntamientos. En los numerosos borradores del proyecto de ley esta cuestión se difuminó hasta el punto de desaparecer. Pero en julio el Consejo de Estado publicó un dictamen demoledor sobre la norma en el que sugería que podrían impulsarse estos procesos para garantizar una base "poblacional y económica sólida", a cada consistorio. 

miércoles, 11 de septiembre de 2013

TODOS TENÍAN VOZ Y VOTO

http://blogs.publico.es/numeros-rojos/2013/09/11/por-una-democracia-sin-llaves/

La Ley de Transparencia vuelve este jueves al Congreso en forma de proyecto y con muchas críticas procedentes de los expertos en la materia, que ven en el propio debate carencias muy graves. Repasamos algunas de las iniciativas que han indicado en España el camino hacia un Gobierno Abierto. Las claves: tecnología, apertura de datos y participación directa.




martes, 10 de septiembre de 2013

HISTORIA DE ANDALUCÍA: EL MUNICIPIO ES LA INSTITUCIÓN MAS CERCANA AL PUEBLO

http://www.andalucesdiario.es/politica/un-gobierno-sin-grandes-titulares/

Del mundo municipal al mundo gubernamental. A excepción de tres de ellos, los nueve restantes miembros del Gobierno andaluz, incluida la presidenta Susana Díaz, han sido concejales o alcaldes. Con esa improvisada estadística en la mano podría concluirse que el nuevo Ejecutivo tiene un perfil fuertemente callejero y municipalista. O por lo menos municipal. Otra cosa bien distinta es saber exactamente qué significa y qué alcance político puede tener el hecho de que haya tantos exalcaldes y exconcejales en el Gobierno, pues al fin y al cabo quien verdaderamente marca el perfil de un gabinete es su presidente. Teniendo en cuenta que no hay dinero ni perspectivas de haberlo a corto ni medio plazo, es difícil saber cuál será el perfil que Susana Díaz imprima a su equipo. Haber sido alcalde o concejal sí garantiza, en todo caso, que uno comprende mejor los problemas de quienes siguen siendo alcaldes o concejales. Otra cosa bien distinta es cómo dar forma y contenido político a esa comprensión, pues tal cosa depende, primero, del dinero disponible y, segundo, de la presidenta.
Un Gobierno discreto (en el buen sentido de la palabra)
Tal vez no se esperaban muchas sorpresas en el nuevo Gobierno, pero la verdad es que tampoco se esperaban tan pocas. Tan pocas en el sentido de que no hay en él ningún nombre de relumbrón, lo cual tampoco es una sorpresa teniendo en cuenta que el cargo de consejero de la Junta de Andalucía debe ser uno de los peor pagados de España teniendo en cuenta los líos que a uno le esperan cuando lo ejerce. El nombre más novedoso es el del consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga que ha sido el padre intelectual de buena parte del equipo económico de la Junta de Andalucía de los últimos años. Por sus clases han pasado nombres tan solventes como los de Antonio Ávila, Antonio Lozano o Juan Antonio Cortecero (por cierto, que a la nueva consejera de Hacienda no le vendría nada mal en su equipo alguien de la discreción política y la solvencia profesional de un Cortecero). Maldonado no tiene, en cambio, un gran recorrido político. Duró poco de concejal y duró poco de presidente del Puerto de Málaga. Es de suponer que la presidenta le habrá recordado que de consejero de Economía está obligado a durar más.

viernes, 6 de septiembre de 2013

VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO DE RAJOY " PREGUNTAS A UNA PRESUNTA CORRUPTA"

http://www.publico.es/466508/el-sr-lopez-hierro-es-su-marido-y-otras-19-preguntas-impertinentes-a-cospedal

¿El sr.López Hierro es su marido?". "No tiene que contestar porque no es pertinente". El juez Pablo Ruz rechazó el pasado 14 de agosto por impertinentes veinte de las preguntas que los abogados de las acusaciones populares formularon a la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, que compareció en el caso de los 'papeles de Bárcenas' y tenía obligación de decir la verdad, ya que acudió en calidad de testigo. 
Las preguntas rechazadas se refirieron a las supuestas donaciones al PP que hizo el marido de De Cospedal, el empresario Ignacio López del Hierro; a la periodicidad del pago de sobresueldos en el partido; y, un bloque importante, a la donación de 200.000 euros que, según Bárcenas, Sacyr hizo para el partido en Castilla-La Mancha, antes de recibir la adjudicación de un importante contrato de limpieza del Ayuntamiento de Toledo.
El magistrado justificó ampliamente la impertinencia de este último bloque de cuestiones, matizando que no eran pertinentes "de momento". La razón es que tiene pendiente de decidir diligencias sobre ese asunto, incluido qué órgano judicial es competente, ya que en el asunto han sido mencionados por Bárcenas varios parlamentarios autonómicos del PP, incluida María Dolores de Cospedal, que estarían aforados ante otro tribunal.

jueves, 5 de septiembre de 2013

HISTORIA DE ANDALUCÍA: PRIMERA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/05/andalucia/1378378545_721693.html

Susana Díaz Pacheco ha sido investida presidenta de la Junta en el Parlamento andaluz con los votos a favor de PSOE e IU (58) y el rechazo del PP (48). Díaz se convierte así en la primera mujer presidenta del Gobierno andaluz y en la primera socialista en asumir el más alto cargo ejecutivo en una autonomía.
Quiero contar con todos y con todas, con quienes me voten y con quienes no lo hagan”, ha concluido la nueva presidenta de la Junta, quien ha reconocido que los políticos “son un problema”. “Cumpliré e iré más allá”, ha respondido a IU. “Tenemos que aprender de los errores”, le ha dicho al PSOE. “Les pido lealtad”, ha manifestado al PP.........

RAJOY GOBIERNA ESPAÑA EN DIFERIDO: AGENDA VIAJES MILES



http://www.publico.es/466354/rajoy-pone-22-000-kilometros-de-distancia-con-la-crisis-del-pp

 El presidente del Gobierno ha decidido ignorar los cambios que le está pidiendo un sector cada vez más amplio del PP para abordar con fuerza y sin sombras el curso político y la esperada remontada económica del país. Mariano Rajoy tiene una intensa agenda internacional para septiembre que le servirá, como mínimo alejarse de la primera línea política mientras las informaciones sobre el caso Bárcenas y/o la presunta financiación ilegal del PP siguen saliendo, ahora, en forma de declaraciones judiciales o SMS.

A los viajes previstos desde hace meses a San Petersburgo (vuela desde Madrid, 3.000 km.) yBuenos Aires (vuela desde San Petersburgo, 13.000 km.), el presidente sumó recientemente su disposición a asistir a la Asamblea General de la ONU, que se celebra en Nueva York (acude desde Madrid, 6.000 km.) los días 25 y 26 de este mes.

martes, 3 de septiembre de 2013

DESTRUYEN TODO LO QUE TOCAN. "AHORA EL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES"

http://www.publico.es/dinero/465901/los-sindicatos-critican-las-prisas-del-gobierno-para-reformar-el-sistema-de-pensiones

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha manifestado este lunes en Avilés que UGT se opone al planteamiento del Comité de expertos sobre la modificación del sistema de pensiones y defiende mantener la ley actual que ya contempla el impacto del envejecimiento de la población. Así ha indicado que el sindicato está dispuesto a ir con una representación del Gobierno de España a defender el actual sistema de pensiones ante las instituciones europeas.

Ha señalado que el sindicato trasladará al Gobierno que el problema de las pensiones tiene unavinculación con la recesión económica y el alto nivel de paro, por lo que hace falta resolver el paro, la precariedad y la situación económica para resolver las cuestiones que tienen que ver con las pensiones. 


http://www.publico.es/465896/el-gobierno-crea-un-nuevo-indice-que-no-garantiza-que-las-pensiones-mantengan-el-poder-de-compra

Bañez ha explicado también que aprobará el factor de sostenibilidad basado en un sistema solidario y autofinanciable en el que mantendrá un pacto generacional que tanto nuevos pensionistas como más antiguos tendrán pensiones similares.  Otro mecanismo que tendrá en cuenta la esperanza de vida de los futuros pensionistas y que entrará en vigor en 2019, ocho años antes de lo previsto por la actual ley.