Las últimas cifras actualizadas por el Banco de España confirman que esta incapacidad del Estado para embridar la deuda de sus empresas públicas prosiguió en el primer trimestre del año. El sector público adscrito al Gobierno cerró marzo con un volumen de endeudamiento de 35.060 millones de euros -el 3,4% del PIB-, lo que significa que no sólo no ha reducido la pesada losa de la deuda que arrastra, sino que, al contrario, la ha aumentado el 7,5% respecto a los 32.586 millones de desfase que tenía en el primer trimestre de 2012.
Aún más: en tan sólo tres meses, los que van de enero a marzo de este año, las empresas públicas del Estado engrosaron su volumen de deuda en otros 760 millones de euros, lo que significa el 2,2 por ciento más que el dato de cierre del pasado ejercicio.
CCAA y ayuntamientos aprueban
Por el contrario, las autonomías y corporaciones locales siguen adelante con la rebaja de deuda de sus empresas públicas, un proceso que dura ya más de tres años ininterrumpidos, y que se aceleró el pasado 2012, lo que algunos expertos achacan a la vigilancia a la que las somete el Ministerio de Hacienda. Un celo supervisor que, sin embargo, no parece tener el mismo éxito con las cuentas de las compañías que están más directamente a cargo de los ministros del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Según los recientes datos facilitados por el Banco de España, las compañías públicas adscritas a los gobiernos regionales adeudaban en su conjunto 10.643 millones a finales de marzo, lo que representa un descenso del 14% sobre los 12.360 millones entre los meses de enero y marzo del año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario