En concreto, en Andalucía 122.050 personas trabajan en la administración local. Existen 771 ayuntamientos de los que 509 tienen menos de 5.000 habitantes, y 182 ayuntamientos entre 5.000 y 19.999 habitantes. Por lo que el 90% de los ayuntamientos verían reducir sus competencias y 109.845 empleados públicos de la administración local serían los afectados.
"Ante tal situación las organizaciones sindicales UGT y CCOO de Andalucía, rechazan rotunda y frontalmente de esta medida que pretende llevar a cabo el gobierno de nuestro país. Por este motivo tenemos la idea de trasladar un mensaje de solidaridad por parte de ambos sindicatos en defensa de los servicios y el empleo público y en defensa de los derechos de los ciudadanos. Por este motivo vamos a presentar una Moción para ser analizada individualmente en cada pleno municipal y puedan decidir sus posturas ante este ataque que recibe la administración local. Buscamos contarles cómo planear acabar con estos servicios públicos y con los puestos de trabajo de tantas personas, cómo pretenden acabar con la vida rural que hasta ahora hay en nuestra comunidad autónoma", ha manifestado Antonio Tirado, Secretario General de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT-Andalucía.
Aclarando que "desde este sindicato llevamos muchos años reivindicando la homogeneización de la administración local (como ya existe por ejemplo en el País Vasco), somos conscientes de la necesidad de reorganización, pero en un a Mesa de Negociación, donde exista representación del gobierno andaluz, de la FAMP, y de los agentes sociales, una Mesa donde se traten las condiciones laborales de los derechos de los empleados públicos, sin que se vean afectados los servicios a los ciudadanos y donde al menos puedan garantizarse las retribuciones básicos de los empleados. En definitiva, buscar la solución al problema, y no empeorar la situación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario