Nuestra civilización infringe sistemáticamente un derecho de los seres humanos, la calidad del aire que respiramos

El Día de la Tierra en Google
Google dedica el doodle de este viernes al Día de la Tierra. Lo hace a través de cinco ilustraciones de Sophie Diao, que justifica sus creaciones del siguiente modo:
«La inmensidad de la diversidad de la Tierra hace que sea un tema que intimida, pero al final me he decidido por escoger los cinco biomas (paisajes bioclimáticos): las tundras, los bosques, las praderas, los desiertos y los arrecifes. En cada una de las ilustraciones aparece destacado un animal. Cada vez que visite Google.com, aparecerá uno de los cinco doodles al azar. Refresque la web para admirar una cara distinta de la inmensa belleza que hay en la naturaleza.
Disfrutar de un aire limpio y respirable, un derecho elemental
Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, cada vez que se viola alguno de estos códigos de convivencia entre naciones, hay vencedores y vencidos. Sin embargo, hoy nuestra civilización infringe sistemáticamente un derecho que, aunque no aparece como tal en el texto, sí lo es para los seres humanos, la calidad del aire que respiramos. Un atentando a los ciudadanos que no responde a riqueza, raza o religión. China, una de las mayores potencias del mundo, afronta un reto mayor que avanzar en las desigualdades sociales o la falta de libertades, combatir la nube atmosférica que cubre el país, que deja cada año cerca de un millón de muertes.
Ser consciente de un problema siempre es el primer paso para superarlo. Pero en la cuestión del clima quizás sea demasiado tarde y ahora debamos pensar en cómo adaptarnos. Cada 23 de marzo se celebra el día mundial de la meteorología para sensibilizar a la población mundial sobre determinados objetivos medioambientales. Pero, este año la OMM nos ofrece un baño de realidad, recuerda que el futuro será inevitablemente más cálido, seco y húmedo. En muchos casos los seres humanos tendrán que huir, como ya lo hicieron en el pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario