UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

viernes, 27 de noviembre de 2015

Viernes negro del Gobierno de Rajoy: Elecciones Generales 2015.

http://www.ugt.es/Publicaciones/Manifiesto_UGT_CCOO_ante_elecciones_generales_2015.pdf

España tras la crisis Este verano de 2015 se han cumplido ocho años desde que se inició en Estados Unidos la crisis económica internacional, cuyas consecuencias aún perduran, en especial en Europa y España.   El análisis de la variación del PIB en España en 2014 y 2015 registra más de un año completo de cifras positivas intertrimestrales e interanuales, confirmando una evolución de la producción que apunta a una recuperación: en términos trimestrales España creció un 1% en el segundo trimestre de 2015 y en un año, un 3,1%.
 Se puede afirmar con estos datos que la economía española sale de la recesión. Sin embargo,  la sociedad española sigue en crisis, inmersa en un altísimo volumen de desempleo, y afectada por peores condiciones laborales y de calidad de vida junto a un avance de la pobreza.
   La recuperación llega a España tarde, si se compara con el entorno, a causa de la aplicación persistente de unas políticas económicas de recortes. Y no son precisamente estas políticas las que han conseguido que nos subamos a la ola de la recuperación, sino otros factores externos, entre los que destaca la política monetaria más expansiva decidida por el Banco Central Europeo.

  Además, la recuperación queda marcada por:

 • La vuelta a un modelo productivo cortoplacista, basado en empleos de baja calidad y actividades de escaso valor añadido, que no considera los factores necesarios para lograr un crecimiento sostenible y una mejora de la competitividad.

 • El daño sufrido por el mercado laboral en términos de extensión del desempleo y desprotección de las personas y de precarización de las condiciones laborales.

 • El deterioro del bienestar social, la extensión de las desigualdades y el avance de la pobreza. Políticas económicas erróneas La duración e intensidad de esta grave recesión ha afectado tanto a las condiciones de vida y laborales de la mayoría social, que la vuelta al crecimiento del PIB solo es un primer paso necesario pero muy insuficiente. Hay que puntualizar que asistimos a una incipiente recuperación de la actividad que nada tiene que ver con la política económica que se viene aplicando en nuestro país —y en otros muchos de la UE— desde 2010. 

SIGUE......

No hay comentarios:

Publicar un comentario