UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

martes, 1 de septiembre de 2015

FSP/UGT: Critica al Gobierno Rajoy

http://www.fspugt.es/politica-sindical/1738-las-personas-no-perciben-el-crecimiento-de-la-economia


Según la información publicada hoy por el INE, el PIB en el segundo trimestre de 2015 creció un punto porcentual respecto al trimestre anterior, con lo que la tasa de variación anual aumenta cuatro décimas hasta alcanzar el 3,1%. UGT señala que la economía crece debido a factores externos, como el precio del petróleo o las medidas expansivas del BCE, y que las reformas del Gobierno sólo han conseguido que se cree empleo de baja calidad con salarios reducidos pero no han mejorado las bases productivas (la mano de obra es cada vez más barata en términos relativos mientras que los beneficios empresariales se recuperan rápidamente) ni el bienestar de la mayoría de la población. 

El sindicato advierte de que nuestro modelo de crecimiento sigue reflejando una excesiva dependencia de factores estacionales, lo que hace que nuestra economía sea muy vulnerable a los vaivenes del ciclo económico internacional. Por ello reclama unos PGE centrados en las personas y el empleo, que permitan una salida más equilibrada y más justa de la crisis, y con reformas de calado para hacer la economía española más competitiva y más sostenible a largo plazo, basada en la mejora de la productividad y el valor añadido, la generación de empleo de calidad y el reforzamiento de nuestro estado de bienestar.
Desde UGT reclamamos un cambio de políticas para apuntalar la salida de la crisis con bases sólidas y sostenibles. Con las dudas generadas ahora en el escenario internacional, si no se modifican las políticas de austeridad que aún dominan las directrices de las políticas económicas en Europa, podría volverse a producir lo que sucedió en 2010, cuando unas políticas erróneas cercenaron una incipiente recuperación y dieron lugar a una segunda recesión de dramáticos resultados para la población.
Ese cambio de políticas, que debería insertarse en el marco de una relajación de los objetivos de déficit, debe contener:
  • una intensificación de las inversiones públicas, priorizando estrictamente aquellas que tienen mayor impacto económico y social a medio y largo plazo
  • el fortalecimiento de los sistemas de protección social(pensiones, protección por desempleo, dependencia, prestaciones sociales)
     
  • un decidido impulso a la creación de empleo de calidad, para lo que es necesario elevar las dotaciones dedicadas a las políticas activas de empleo, con planes específicos de choque para los colectivos con más dificultades de inserción laboral, y revertir la dañina reforma laboral de 2012 y sus sucesivas modificaciones
     
  • la mejora del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y las trabajadoras, tanto en el ámbito privado (en el marco del III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2015-2017 firmado por los Agentes Sociales el 8 de junio de 2015), como para los empleados públicos
     
  • el desarrollo de una verdadera política industrial, basada en los factores que otorgan más valor añadido a la producción y poseen más posibilidades de competir en los mercados internacionales
     
  • una reforma fiscal muy diferente a la que ha llevado a cabo el gobierno, que incluya una acción decidida contra el fraude fiscal y un aumento de la fiscalidad sobre la riqueza y sobre el capital, aliviando simultáneamente la carga fiscal de quienes poseen menos renta.
En definitiva, UGT apuesta por unos PGE centrados en las personas y el empleo, que permitan una salida más equilibrada y más justa de la crisis, y con reformas de calado para hacer la economía española más competitiva y más sostenible a largo plazo, basada en la mejora de la productividad y el valor añadido, la generación de empleo de calidad y el reforzamiento de nuestro estado de bienestar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario