UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

viernes, 4 de septiembre de 2015

Rajoy no se entera: "España se organiza al margen del Gobierno Rajoy" "Otra Europa es posible"

http://elpais.com/elpais/2015/09/03/opinion/1441306011_891322.html

Ha costado, pero parece que Europa está dando los pasos necesarios para el cambio de política que la crisis de los refugiados exige. La Comisión Europea propondrá el reparto de 120.000 refugiados más entre los 28 miembros de la UE, lo que sumados a los 40.000 propuestos anteriormente, sumarían un total de 160.000. La cifra, aunque considerable, es apenas una parte de todos los refugiados que habrán llegado este año a Europa. Pero más importante que la cifra es el propósito de diseñar un mecanismo permanente, automático y obligatorio de reparto. Para afrontar esta crisis con alguna garantía de éxito es preciso que los países miembros asuman la dimensión global del problema. Desde este punto de vista, es positivo que el Gobierno español haya rectificado y anuncie que acogerá la cuota de refugiados que le corresponda.


http://politica.elpais.com/politica/2015/09/03/actualidad/1441275885_042662.html

Ciudades y comunidades autónomas españolas han dado un paso al frente ante la falta de una respuesta contundente por parte del Ejecutivo a la mayor crisis de refugiados que vive Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Mientras en otros países europeos los Gobiernos y la ciudadanía llevan meses volcados con los refugiados, la respuesta española ha sido hasta ahora mínima. Por un lado, el Ejecutivo se había negado a asumir la cuota de acogida de refugiados que le exigía Bruselas. Por otro, las carencias del sistema de acogida español, afectado por los recortes, no han sido solventadas con la necesaria rapidez. Gobiernos regionales y municipales ofrecen ahora plazas para los refugiados y exigen al Ejecutivo un plan.


http://www.huffingtonpost.es/2015/09/03/redes-diputado-ukip_n_8084570.html?utm_hp_ref=spain
"El niño sirio estaba bien vestido; bien alimentado. Murió porque sus padres fueron codiciosos con la buena vida en Europa. La cola está disparando los costes". Este es el tuit que ha indignado a los usuarios de Twitter, publicado por el diputado del partido euroescéptico inglés UKIP, Peter Bucklitsch, este jueves. Se refiere a Aylan Kurdi, el niño ahogado cuya imagen se ha convertido en símbolo de la tragedia de los refugiados sirios. Posteriormente el tuit ha sido borrado y su cuenta de Twitter eliminada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario