UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

jueves, 26 de diciembre de 2013

Ataque Político a todas las artes como forma de vida

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/25/actualidad/1387989932_163299.html

Las artes y la educación han sufrido más que nunca en España. El escritor considera que los brutales tijeretazos del Gobierno imponen el imperio del monocultivo cultural.


 Naturalmente que hay una relación entre el dinero circulante y los bienes de consumo. ¿Pero debemos darle a la cultura y a la educación el tratamiento de un bien de consumo? No lo creo, porque en ese mismo instante las reducimos a la categoría de lo prescindible. Si en épocas de crisis, viene a decirnos el ministro de Cultura, prescindimos del coche o de cenar fuera los sábados, ¿por qué no reducir también el consumo de Quevedo, de Flaubert, de Walter Benjamin, de Chejov o de Hitchcock? Ahí está la trampa. La incógnita de por qué hoy somos más burros que ayer pero menos que mañana no se despeja con una ecuación convencional. Tal vez los recortes que el Gobierno actual está aplicando a la formación humanística y, en general, a la cultura, no sean el origen de nuestras carencias educativas, sino su consecuencia. Lo hace porque puede. Lo hace porque nos puede. Nos puede porque nos hemos quedado sin discurso.

jueves, 19 de diciembre de 2013

La Dignidad de los Empleados Públicos

http://www.andalucesdiario.es/ciudadanxs/los-funcionarios-tambien-lloran/

En la casa de Ana García, administrativa de la Administración Central del Estado, casada y con dos hijos, entran mensualmente sus 1.400 euros y los 420 que cobra su marido y que se terminarán en enero. Ana lo divide en montoncitos para hacer frente al “ahogo” de los 650 euros mensuales de la hipoteca, 200 euros en luz, agua y teléfono, 200 euros más para contribuir al pago del alquiler de sus suegros, perceptores de pagas no contributivas, 80 euros en las clases de inglés de una de sus hijas y, si viene algún pago imprevisto, la incertidumbre se hace presente y el mundo se le viene encima.

“Yo no soy una privilegiada por ser funcionaria”, se defiende, “nos están echando encima a la opinión pública y soy tan víctima de la crisis como el que más”, afirma Ana, en un arrebato de indignación contra la estigmatización que sufren los trabajadores públicos. A Ana se le llena la cara de lágrimas sólo de pensar qué pasará en enero, cuando su marido dejará de cobrar la prestación de 420 euros y tenga que sobrevivir con 270 euros después de pagar hipoteca, luz, agua, telefonía, la academia de inglés donde va su hija y los 200 euros con los que contribuye al alquiler de la “casita” donde viven sus suegros

martes, 17 de diciembre de 2013

El Gobierno Andaluz se pronuncia sobre la reforma de la Ley de Administración Local

http://www.20minutos.es/noticia/2005006/0/andalucia-no-aplicara/reforma-local/recurrira-constitucional/

Andalucía no aplicará la reforma local y la recurrirá ante el Constitucional si no hay cambios

"Cualquier ley de reforma que no vaya acompañada de una ley de financiación que ponga en valor las competencias y la financiación es una ley que nace débil por no decir que nace muerta", ha argumentado Valderas. Además, ha anunciado que en cuanto finalice la tramitación de la ley en el Senado y el Congreso de los Diputados se convocará el Consejo de Concertación Local de Andalucía para que haga una "valoración de la reforma".

lunes, 16 de diciembre de 2013

En el Senado se ha aprobado la Reforma de la Administración Local con el rechazo de la Izquierda y avisos de Recursos al Constitucional

http://www.eldiario.es/politica/Montoro-moviliza-Senado-alcaldes-concejales_0_207879489.html

El penúltimo debate de esta ley ha convocado en la Cámara Alta a alcaldes a favor y en contra, del PP y del PSOE, que lo han seguido desde la tribuna en distintos momentos de la mañana, junto a representantes de la Federación Española de Municipios y de la de Entidades Locales Menores.
Montoro ha vuelto a defender la necesidad de esta ley y su contenido y ha vuelto a encontrarse con el rechazo de toda la oposición salvo el PNV y UPN: siete vetos y varios anuncios de que la norma será llevada al Tribunal Constitucional. El ministro ha resumido los beneficios que según Hacienda tiene el proyecto: termina con la duplicidad de competencias, introduce el criterio de la eficiencia en la prestación de servicios públicos y respeta la autonomía municipal........

Alemania otra vuelta de tuercas

http://cincodias.com/cincodias/2013/12/16/economia/1387175797_206389.html

Alemania ya ha arrancado a Francia, Italia, España y Holanda el apoyo para otro tratado, logrado en la reunión extraordinaria que mantuvieron en Berlín los ministros de Economía de los cinco países el pasado 6 de diciembre. Se espera que esta semana el resto de países acepten la propuesta. Y la Comisión Europea, tan resignada como molesta, también se ha plegado. “Pensamos que no es necesario y todos nuestros informes jurídicos indican que se puede hacer en base al artículo 114 del Tratado de la UE”, insisten en el departamento de Michel Barnier, comisario europeo de Mercado Interior. “Pero si es la condición para que haya un fondo de resolución bancaria, pues tampoco es tan grave”.
Por supuesto, esa no es la única condición de Berlín. Y se espera una larga negociación antes de que los ministros puedan cerrar un acuerdo sobre los bancos sujetos al fondo de resolución (Alemania quiere excluir a sus cajas de ahorros), el sistema de voto en el fondo (Berlín quiere un peso proporcional a su talla económica) y la autoridad que puede desencadenar la intervención de un banco (Berlín no quiere ceder la última palabra a la Comisión). Las quinielas diplomáticas apuestan por una victoria de Alemania en todos los puntos, o el aplazamiento de las negociaciones al año que viene. En cualquier caso, una excelente antesala para que Merkel remate la faena en la última cumbre europea, del jueves y viernes, en la que insistirá en su empeño de que los países del sur firmen un contrato de reformas a cambio de unas ayudas que no acaba de concretar.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Viernes negro del Gobierno de Rajoy: La economía en España retrocede 14 años respecto a la UE

http://economia.elpais.com/economia/2013/12/12/actualidad/1386880494_573841.html



La marcha atrás de la economía española en este proceso de convergencia con la UE es ya de 14 años: la renta por habitante española, que también se quedó en ese 96% en 2011, no estaba tan lejos del promedio europeo desde 1998, justo en la antesala de la creación de la zona euro. La adopción de la moneda única contribuyó a abaratar de forma radical los costes de financiación de la economía española, que se acercó al resto de Europa a marchas forzadas. En 2002 el PIB per cápita español era ya mayor que el de la UE; en 2007, el efímero sorpasso (se superó la renta por habitante italiana) inflamó los ánimos del Gobierno socialista, que aventuró que Francia estaba al alcance. Pero entonces reventó la burbuja inmobiliaria, afloraron los desequilibrios acumulados por la economía española y el sueño de la convergencia se volatilizó.

martes, 10 de diciembre de 2013

Lagrimas negras y blancas por MADIBA

http://amnistia.org.ar/nelsonmandela?gclid=CKPJyeKkpbsCFUflwgodHHwATA

“La muerte de Nelson Mandela no supone una pérdida sólo para Sudáfrica. Es una pérdida para todas las personas de este mundo que luchan por la libertad, la justicia y para acabar con la discriminación. Como líder mundial que se negó a aceptar la injusticia, el coraje de Nelson Mandela contribuyó a cambiar todo nuestro mundo", dijo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.   
"El compromiso de Nelson Mandela con los derechos humanos se resume en su inquebrantable voluntad de erradicar la desigualdad racial durante el apartheid, así como su labor vital en la lucha contra el VIH/sida en Sudáfrica. Su legado en África, y en todo el mundo, perdurará durante generaciones". 

“Nelson Mandela fue un preso político, encarcelado también por su conciencia. Fue un hombre que comprendió que la exclusión de los grupos destruye el tejido social de un país, generando una política de desigualdad. El movimiento universal de derechos humanos tiene una deuda de gratitud con Nelson Mandela. Todas las personas que lo hemos admirado debemos proseguir su lucha.” 
En noviembre de 2006, Amnistía Internacional nombró a Nelson Mandela Embajador de Conciencia como reconocimiento por sus numerosos años de labor de denuncia de los abusos contra los derechos humanos, no sólo en Sudáfrica, sino en todo el mundo. 

¿Qué significa Nelson Mandela para ustedes?

Las Pseudoesplicaciones y los Datos Erróneos

http://www.andalucesdiario.es/ciudadanxs/ojo-con-las-pseudoexplicaciones-y-los-datos/

Con todo tipo de triquiñuelas y filigranas nos hablan del paro, de índices de precios, de la prima de riesgo y de todo tipo de indicadores donde no falta el de confianza de los consumidores. También de porcentajes de valoración de líderes políticos y de intención de voto tras la publicación de los resultados de alguna encuesta de calado (CIS, Metroscopia). Da igual si son jóvenes o jubilados de sus cargos de responsabilidad o si son más o menos progres. Da igual si como la yenka bailan hacia la derecha o hacia la izquierda. Los hay para todos los gustos e intereses. Son tan oportunistas que hasta publican libros (grandes, medianos, de bolsillo, online), manuales y panfletos de recomendaciones sobre qué hacer y cómo hacerlo. Incluso no les falta incorporar “su perspectiva sociológica” para exponer sus propuestas de actuación.
Datos que aumentan porque, según unos, se comparan con los del año anterior pero que, según otros, se estabilizan e incluso están bajo mínimos porque se comparan con hace dos años. Mientras la derecha política confirma que, en general, los indicadores económicos muestran una tendencia al alza, la izquierda política “rebaja y mucho” dicha tendencia. Puede ocurrir que esa densa red de índices y porcentajes, aparentemente neutros, esos vaivenes con subidas y bajadas tan rápidas, oculten una parte de la realidad. A menudo, el problema con los números es que hay que tenerlos todos para hacerse una idea de qué significan, y no al contrario: escoger aquellos que confirmen nuestras ideas previas (Reig, 2013).

Seguro que no se trata de algo generalizado, pero en todas partes cuecen habas. Así que tengan los ojos bien abiertos para parar el mayor número de goles ante las pseudoexplicaciones y los datos y sus interpretaciones erróneas. No permitamos que se salgan con la suya.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

En Andalucía: Haciendo Autonomía desde la primera República

http://old.kaosenlared.net/noticia/4-diciembre-1977-asesinato-manuel-garcia-caparros

La Málaga refugio y solaz de quienes hicieron enormes fortunas a la sombra del franquismo, se levantó cuando se supo la muerte de un joven, de dos heridos más por bala y otros muchos contusionados por una acción de la policía que todos calificaron de brutal

https://www.youtube.com/watch?v=fO0-5pzuGPA#t=12
VÍDEO 4 DE DICIEMBRE DEL 77 

http://www.youtube.com/watch?v=QIsze8nKJYE&list=PLBC2DA8E670D74DCD&index=2  PROCESO AUTONÓMICO DE ANDLUCIA

lunes, 2 de diciembre de 2013

LO QUE ESCONDE EL ATAQUE A LOS SINDICATOS

http://www.nuevatribuna.es/opinion/jose-felix-tezanos/pretende-acoso-sindicatos/20131201145432098778.html

La estrategia de acoso a los sindicatos que se está desarrollando en unos momentos sociales y económicos especialmente críticos, en los que la labor de los sindicatos es más necesaria que nunca, revela un trasfondo de intenciones irresponsables y verdaderamente inquietantes.

El propósito de esta estrategia es bien claro. Se trata de deslegitimar y acosar a los grandes sindicatos, creando en la opinión pública un clima de descrédito y sospecha, que sea propicio para recortar las ayudas públicas que ahora reciben. En definitiva, lo que se persigue es debilitarles e intentar taparles la boca. ¿Para qué? Evidentemente, para poder continuar dando vueltas de tuerca a la regresión social y económica, sin que existan respuestas adecuadas por parte de los sindicatos.