UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

martes, 25 de junio de 2013

UGT A RAJOY "UNA EUROPA MAS SOCIAL"

http://www.ugt.es/actualidad/2013/junio/b24062013.html

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que hay una “posición común” con el Gobierno de cara a la cumbre europea de finales de junio, y es el hecho de “adoptar alguna resolución concreta para que el mensaje que salga de la cumbre sea positivo y con contenido”. De otra forma, la cumbre “se asemejaría a un tambor, que es una carcasa y un parche lleno de aire pero sin contenido”.
Cándido Méndez ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida junto con la Secretaria General de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Bernadette Ségol, y los Secretarios Generales de CCOO y USO, Ignacio Fernández Toxo y Julio Salazar, con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el marco de la gira de la CES por los países europeos para promover la dimensión social de la UE como prioridad de la próxima Cumbre Europea, que se celebra los días 27 y 28 de junio.
Durante la reunión, el movimiento sindical le ha manifestado al presidente del Gobierno la necesidad de que la cumbre “vaya más allá. A parte de ir hacia la unión bancaria, un plan de empleo juvenil y una garantía de financiación a las pymes, habría que establecer con urgencia un plan de recuperación económica para que se produzca de verdad un cambio de rumbo en Europa”.

lunes, 24 de junio de 2013

SOS AYUNTAMIENTOS " CONFLICTIVIDAD ANTE LA REFORMA DE LA LEY"

http://kioskoymas.abc.es/noticias/espana/20130624/sevp-consejo-estado-detecta-defectos-20130624.html

http://blogs.elconfidencial.com/economia/disparate-economico/2013/06/24/tramposos-el-recorte-del-gasto-de-las-aapp-son-solo-2100-millones-no-37700-8589

El grado de mendacidad de Mariano Rajoy y su Gobierno supera, con mucho, todo lo imaginable y, aunque las mentiras y falsas promesas del presidente son el pan nuestro de cada día, hay que reconocer que esta vez se ha superado a sí mismo. Rajoy ha afirmado que el ahorro de la 'no reforma' de las Administraciones Públicas más incompetentes y más hipertrofiadas de Europa será de 37.700 millones de euros, cuando, en realidad, será de 2.100 millones anuales o menos. Esta es la mayor operación de engaño y maquillaje de toda la legislatura, ¡y la que califican como una de sus reformas centrales! La afirmación de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, de que “ahora les toca a los políticos apretarse el cinturón”, después de habernos expoliado con los mayores impuestos de la historia, llevado a la miseria a millones y al hambre a cientos de miles es un insulto inaceptable.

Por tanto, si restamos esos 16.300 millones que se han inventado, nos quedarían 21.400 millones en cuatro años. Una cantidad a la que habría que restar los recortes ya hechos y contabilizados, como los 7.600 millones de la reforma de la Administración local, que al final se ha quedado en nada por la oposición frontal de comunidades y ayuntamientos y otros 7.400 millones de “racionalización” del gasto, que también se quedaría en la mitad de la mitad y, en todo caso, ya están hechos. Así, la reforma de la Administración supone un ahorro para los próximos tres años de 6.400 millones, es decir, la ridícula cifra de 2.133 millones por año. Una cantidad que es ¡18 veces menor que la difundida urbi et orbi por este hatajo de tramposos! Además, los 2.133 se ahorrarían si todo sale como está previsto y eso no ha sucedido jamás. De hecho, varias comunidades ya han señalado que se oponen y no cumplirán, así que al final el ahorro neto puede quedar en 1.000 o en 500 millones, un engaño como la pirámide de Keops.

CONCENTRACIÓN EN ANDALUCÍA CONTRA DE LOS RECORTES A LA DEPENDENCIA DEL GOBIERNO DE RAJOY

http://www.facebook.com/fernando.menesesvadillo/media_set?set=a.10201456240706794.1073741824.1198812635&type=1



viernes, 21 de junio de 2013

VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO DE RAJOY: LA REFORMA DE LAS AAPP, "NO REFORMA NADA"

http://www.elplural.com/2013/06/20/reforma-de-la-administracion-catalogo-de-propiedades-y-gastos-sin-cambiar-nada/

No se reforma nada
Reformar la Administración supone adecuar el mapa de ayuntamientos, diputaciones , mancomunidades y dejar claras las competencias entre las tres administraciones, la local, la autonómica y la estatal. No hay nada de eso. La reforma local lleva desde el principio de la Legislatura debatiéndose en la Federación Española de Municipios y Provincias y ni siquiera le gusta a los alcaldes del PP. No hay acuerdo.

En cuanto a las competencias de las Comunidades Autónomas, requiere de una negociación que el Gobierno del PP ni ha puesto en marcha ni hará, porque sus ideas chocan con los Estatutos de Autonomía, sus propuestas acabarían recurridas en el Tribunal Constitucional y, casi seguro perderían. Tocar las competencias autonómicas es tocar la Constitución, y eso son palabras mayores, así que el Estado autonómico no se reforma. Es más, la mayoría de las propuestas de Rajoy para “modernizar” y “ahorrar”, como la ventanilla única o reducir burocracia, solo se harán si las Comunidades Autónomas quieren. No se suprimen las diputaciones provinciales (Rajoy ya dijo en campaña electoral que estaba en contra de esa propuesta de Rubalcaba), no se sabe nada de las mancomunidades de municipios, de las comarcas (donde las hay), de organismos y empresas municipales, provinciales y autonómicas.

http://www.ensilencio.es/la-reforma-de-las-administraciones-publicas.html
INTERESANTE VISIÓN POLÍTICA


jueves, 20 de junio de 2013

UGT EXIGE QUE LA REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS NO DESTRUYAN SERVICIOS PUBLICOS

http://www.publico.es/457463/rajoy-anuncia-217-medidas-para-reformar-la-administracion-publica

http://www.fspugt.es/La_reforma_de_las_AAPP_supondr_ms_destruccin_de_empleo_y_peores_servicios_para_el_ciudadano.htm


UGT muestra su disconformidad con la reforma de las Administraciones Públicas propuesta por el Gobierno. Un texto elaborado a espaldas de los empleados públicos y de los ciudadanos y que plantea una involución en la Administración. Para el futuro se ofrece una España del pasado. 
El sindicato denuncia la nula disposición del Gobierno a negociar en el escaso tiempo que ha precedido al anuncio gubernamental desde la constitución del Consejo Asesor de la Comisión para la reforma de las Administraciones Públicas (CORA) ya que sólo ha permitido asistir a los sindicatos a las reuniones como invitados, -no como interlocutores o negociadores-, en un órgano sin funciones específicas y efectivas de consulta y negociación, compuesto por personalidades y colectivos muy heterogéneos, -algunos de dudosa representatividad-, que sólo se ha reunido en tres ocasione.

UGT rechaza que la reforma pudiera apostar sin ambages por la externalización de servicios, y que las Administraciones terminen reduciendo su tamaño, para estar formadas por un pequeño núcleo de funcionarios y directivos (con su estatuto propio), perdiendo gran parte del personal laboral, lo que afectaría al servicio público, obligando a que su prestación pase al sector privado, que tendría nuevas oportunidades de negocio, a costa del interés ciudadano como ha sucedido con la desafortunada e incomprensible reforma proyectada de la Administración Local, donde se alienta la destrucción de trabajo en el sector público, en línea con los últimos datos de empleo en nuestro país. 



UNA APUESTA FRENTE A EUROPA

http://politica.elpais.com/politica/2013/06/19/actualidad/1371659824_808922.html

El acuerdo firmado por ambos partidos se dirige a Bruselas para reclamar el fin de la premiosidad en la aplicación de los planes, el impulso de la Unión Económica y Monetaria, el fin de la fragmentación del mercado financiero europeo, el desarrollo de las inversiones en la UE, el fomento del empleo juvenil y el incremento de fondos del Banco Europeo de Inversiones destinados a las pequeñas y medianas empresas, entre otras. Son medidas que se estudiarán en el consejo europeo del día 27 y sobre las que España se juega su ritmo de recuperación porque suponen, según Gobierno y oposición, inyectar fondos para favorecer el crecimiento y poner fin a la política basada exclusivamente en la austeridad.

Sobre la reunión entre ambos dirigentes, Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE, ha dicho: "Estamos convencidos de que hay una posibilidad de que la política económica de la UE empiece a girar en el sentido en el que nosotros hemos defendido que debía hacerlo, es decir, favoreciendo la creación de empleo, el crédito a las pymes, permitiendo inversiones en los países como España que las necesitan. Y, en la medida en que hay una opción de que gire la política económica de la UE en ese sentido, hemos pensado que era muy buena idea acompañar al Gobierno en esta tarea que tiene que hacer el presidente del Gobierno en el próximo Consejo Europeo". ¿Hablarán de otras cosas?, le preguntaron a Valenciano: "No descartamos nada, pero vamos fundamentalmente a hablar de la UE".

martes, 18 de junio de 2013

¡ ESTUDIANTES EN EXTINCIÓN !

http://www.elplural.com/2013/06/18/unos-30-000-alumnos-universitarios-al-borde-de-la-expulsion-por-no-poder-pagar-las-matriculas/

En Madrid las matrículas cuestan un 38% más, en Cataluña, un 67%

5.700 estudiantes en Andalucía
Las universidades en Andalucía han contabilizado al menos 5.700 estudiantes que están al borde de tener que dejar sus estudios. Mientras, la Universidad Politécnica de Valencia confirma 656; la de Oviedo, un millar; la del País Vasco, 241; Castilla-La Mancha, 377; y el campus de A Coruña, 160. El riesgo de que tengan que abandonar sus estudios para estos alumnos es máximo, ya que el impago de las matrículas provoca la expulsión del alumno.

Los estudiantes crean una plataforma para luchar contra las expulsiones
Tras la impotencia ante el escenario que tienen delante, los jóvenes han creado la Plataforma de Afectados por las Tasas (PAT), que ya cuenta con miembros en Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao. Piden que se “activen campus virtuales a los alumnos expulsados” y pretenden hacer presión para que “no se expulse a ningún alumno por motivos económicos”.

jueves, 13 de junio de 2013

lunes, 10 de junio de 2013

lunes, 3 de junio de 2013

UGT VALORA LA PRIMERA SENTENCIA DE UN JUEZ QUE DICTA A FAVOR DE LA RECUPERACION DE LA PAGA EXTRA DE LOS FUNCIONARIOS

http://www.fspugt.es/Un_Juez_de_Castilla_y_Lon_dicta_la_primera_sentencia_favorable_a_la_recuperacin_de_la_extra_a_los_funcionarios.htm

CON P DE PODEMOS

http://www.andalucesdiario.es/con_p_de_podemos/las-autonomias-el-deficit-y-el-pp/

El pasado lunes el presidente del Gobierno reunió a todos los barones del PP para intentar llegar a un acuerdo sobre cómo repartir el déficit de las comunidades autónomas. La reunión fue un auténtico fracaso y los barones se enfrascaron en una pelea que no tuvo fin. A la mayoría de los ciudadanos la cuestión probablemente no le resulte llamativa ya que, en las circunstancias impuestas por los austericidas europeos, parece totalmente lógico que los presidentes de las comunidades autónomas del PP se enfrasquen en la pelea por poder endeudarse un poco más y evitar más recortes. Sin embargo, para aquellos que hemos dedicado algún tiempo a estudiar y seguir los problemas de la financiación autonómica la situación vivida el lunes es para quedarse pasmado.

 Lo primero y más llamativo es la propia pelea de los barones del PP. ¿El Partido Popular no defendía el déficit cero? Pero si el problema de la economía era el derroche de los gobiernos socialistas y todo se solucionaba con hacer las cosas como Dios (Merkel) manda.¿Cómo es que ahora se pelean porque tener más déficit? Lo que tendrían que hacer en pura coherencia política es defender el déficit cero todos sin excepción y dejarse de disputas. De hecho, la disputa por tener más déficit es de una incoherencia política tal que provocaría hilaridad si no fuera por lo grave de la situación que vivimos.

La segunda cuestión llamativa es que a estas alturas haya saltado la disputa por el reparto asimétrico del déficit. Para los que desconocen el tema aclaremos que así se denomina eufemísticamente al hecho de repartir de forma desigual el déficit público y que se utiliza el tecnicismo asimétrico para esconder la carga peyorativa que incluye el término desigualdad. Pues bien ¿cómo se sorprenden los barones del PP porque el déficit se reparta de forma desigual cuando ellos lo han aceptado en años anteriores?

En efecto, en estos años pasados el ministerio de Hacienda ha asignado a cada comunidad autónoma un déficit igual en porcentaje del PIB para todas (1,5% del PIB de cada Comunidad en el último año), lo cual significa, aunque parezca paradójico, un reparto desigual. Me explico. Normalmente en economía se mide el déficit público de los estados como un porcentaje del PIB porque el PIB determina la capacidad de recaudación impositiva del país. Es decir el PIB determina la capacidad de conseguir ingresos para más adelante poder pagar la deuda que produce ese déficit.


¿LA UE CUESTIONA O SOLICITA INFORMACIÓN?. MARCANDO DIFERENCIAS

http://www.andalucesdiario.es/politica/quien-teme-a-la-union-europea/



Sin duda, a Schulz, como a la Junta, tampoco se le escapa el momento tan idóneo para la  izquierda europea de marcar diferencias con la derecha y de buscar el apego de los ciudadanos, en unos momentos en los que la desafección hacia los políticos es general en toda Europa. Schulz, como socialista alemán, no deja de tener el horizonte de las elecciones germanas de septiembre a las que Merkel se presentará con el rabo entre las piernas tras haber perdido su coalición conservadora en los dos últimos años varios comicios regionales y locales en Alemania. Schulz, además, se ha postulado ya para las elecciones de 2014 para presidir la Comisión Europea.


¿No se duerme en Europa por culpa del decreto de la Junta de Andalucía? No parece tal cosa, por lo tanto. Con todo, lo más probable es que a esta polémica sólo le quedan algunos días por delante, una vez que los técnicos de la Troika concluyan su visita a España, donde se encuentran desde el 21 de mayo para analizar el sistema bancario español. Fuentes de la Comisión confirmaron ayer a Andalucesdiario.es que “la visita está aún en España y que, entre otros temas que tienen que ser analizados, se ha solicitado información sobre el decreto de vivienda de la Junta de Andalucía”.
No es tan obvio, por lo tanto, que la UE vaya a poner objeciones al decreto andaluz y, si las pone… mejor no adelantar acontecimientos. Lo que es más que palmario que contra lo que sí ha objetado Europa y varias de sus instituciones es contra la ley hipotecaria española, cuya lasitud ha permitido más de 400.000 desahucios desde 2008 en un país con casi 3,5 millones de viviendas vacías. El Gobierno de España o la Junta, ¿quién debe temer más a la Unión Europea?