o/economia/pensiones-mentiras-convulsivas-pp/20160218115158125535.html
Con la llegada del PP al poder a finales de 2011, se produce uno de los ataques más brutales que ha sufrido el sistema público de pensiones. Aprovechando la mayoría absoluta que dispone, hace una reforma, en 2013, de las pensiones sin contar con el apoyo de nadie, provocando un cambio radical en el sistema de jubilación, tanto para los futuros jubilados como para los que ya lo están.
Debemos recordar, que el PSOE de Zapatero ya en 2011, siguiendo las instrucciones de la Unión Europea, había dado una vuelta de tuerca empeorando muchísimo las condiciones ya existentes.
A lo largo de estos cuatro años de legislatura del PP, hemos asistido a un canto corifeo sobre lo bien que lo han hecho en el sistema de las pensiones públicas y consideran que los jubilados deben estar agradecidos con la nueva situación, ya que gracias a ellos se han salvado.
¿Es cierto lo que dice el PP?
Recientemente FUNCAS (la fundación de las Cajas de Ahorro) nada sospechosa de izquierdista, ha publicado un informe sobre la situación actual del sistema de pensiones y las posibles alternativas. Dicho informe está firmado por el catedrático Ignacio Zubiri de la Universidad del País Vasco.
- Baja la pensión inicial por el aumento del número de años para calcularla, la reducción del peso en la pensión de cada año cotizado y el aumento del número de años para obtener una pensión completa.
- La pensión se cobrará durante dos años menos debido al retraso de la edad de jubilación y reduce el valor de las pensiones al no aplicar el IPC. Sólo suben un escandaloso 0,25%, cuando la inflación media de los últimos quince años ha sido del 2,5%.
FUNCAS valora que la reforma del PSOE (2011) supone una rebaja de la pensión del 20%, a ello hay que añadir la realizada por el PP (2013), que la cuantifica en otro 15% suplementario. En total supondría una reducción de la pensión algo superior al 35%.
Funcas nos dice que con estas reformas, los pensionistas no tienen derecho a ningún nivel de pensiones y el Estado no tiene ninguna responsabilidad a pesar de haberles obligado a participar en el sistema. La propia Funcas considera que los trabajadores tienen derecho a cierto nivel de pensiones y concluye “si el sistema ha salido mal, no parece aceptable que el Estado se lave las manos y les haga soportar el coste”.........SIGUE
Cómo aumentar los ingresos de la Seguridad Social?
- Aumentando las contribuciones de los trabajadores en tres puntos y el de los empresarios en uno.
- Eliminar el tope de las cotizaciones por arriba, que hace que por ejemplo la Sra Botín pague a la Seguridad Social lo mismo, que cualquier trabajador de su banco a pesar de ganar cien veces más.
- Crear una contribución a la solidaridad que gravaría los patrimonios personales y las ventas de grandes empresas. Estos ingresos irían destinado a financiar las pensiones y a dotar de los recursos necesarios al Fondo de Reserva.
- Financiar con impuestos generales cualquier déficit del sistema de pensiones público.
Dos aspectos son llamativos en el análisis de Funcas, el primero es el mantenimiento de los 67 años para la jubilación, además haciendo hincapié en la eliminación de las jubilaciones anticipadas y cualquier otra prebenda. El segundo, muy importante desde mi punto de vista, es la eliminación del factor de sostenibilidad y el índice de revalorización, el famoso 0,25% y volver al sistema del IPC, con lo que se garantizarían el poder adquisitivo de las pensiones. SIGUE......
No hay comentarios:
Publicar un comentario