UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

martes, 30 de septiembre de 2014

El Gobierno de Rajoy engaña sobre la recuperación económica con sus Presupuestos restrictivos

http://www.fspugt.es/politica-sindical/689-congelacion-funcionarios

En la víspera de la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2015, Gobierno ha convocado la Mesa de Función Pública como unmero trámite para informar a las organizaciones sindicales de aspectos de lo que ya nos habían informado los medios de comunicación. Una vez más, el Gobierno sortea in extremis la legalidad vigente: convoca la Mesa, pero la vacía de sentido.
Con la Negociación Colectiva rota
desde el año 2010, el Gobierno saca adelante unilateralmente sus decisiones y vuelve a cargar contra los tres millones de empleados públicos congelándoles el salario por quinto año consecutivo. El Gobierno sigue destruyendo empleo público reduciendo a mínimos la OPE (la tasa de reposición pasa del 10 al 20%, pero solo en servicios esenciales: sanidad, educación, agentes fiscales para la lucha contra el fraude, fuerzas de la seguidad del Estado...) y otorga como si fuese una prebenda un porcentaje mínimo de la paga extra de Navidad que eliminó en 2012, la parte devengada, un derecho ya reconocido por los Tribunales a lo largo del año 2013 y 2014.
Julio Lacuerda, Secretario General de FSP-UGT ha afirmado que lo que ofrece el Gobierno a los empleados públicos desacredita el discurso del presidente del Gobierno acerca de la recuperación, porque "no hay subida salarial y los sacrificios que nos pidieron en su momento no han sido compensados todavía. El PP habla del mantenimiento del poder retributivo, un eufemismo para decir que no hay recuperación económica".
En cuanto a la tasa de reposición, Lacuerda ha afirmado que "de cada 100 empleos públicos, el Gobierno destruye 80. La devolución anunciada de la paga extra es otra manera de vender humo. El Gobiernorompe el principio de equidad, ya que muchos empleados públicos ya han percibido la parte devenegada tras las sentencia favorables de Tribunales de toda España"
Lacuerda ha lamentado que haya sido la Directora General de Función Pública quien haya presidido la Mesa, rebajando el nivel del encuentro sin la presencia del Secretario de Estado.

jueves, 25 de septiembre de 2014

UGT Exige... con planteamientos coherentes en Mesa General de Negociación de las Administraciones Publicas


http://www.fspugt.es/politica-sindical/685-aumento-salarial

a Federación de Servicios Públicos de UGT planteará al Gobierno que los Presupuestos Generales del Estado incluyan un incremento salarial para los empleados públicos. UGT trasladará esta propuesta a la reunión de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, convocada mañana 25 de septiembre a las 17.00 horas.
El sindicato exige la devolución íntegra de la paga extraordinaria de navidad de 2012, suprimida por el Gobierno del Partido Popular y que supuso una pérdida de salario a los empleados públicos cifrada en el 7%. Recortes y 6 años consecutivos de congelación supondrían una pérdida de poder adquisitivo de más del 25% desde 2010.
UGT ha señalado que los servicios públicos han sufrido durante estos años un grave deterioro en su servicios a la ciudadanía, producido, en gran medida por la destrucción de empleo en todas las Administraciones. UGT planteará en la Mesa de Negociación que se elimine el tope del 10% de la tasa de reposición de empleo público como una vía para acabar con esta situación.
En cuanto otras medidas adoptadas por el Gobierno, como la devolución de algunos “días de libre disposición”, el sindicato lo considera claramente insuficiente y reclamará la restitución a los empleados públicos de la totalidad de los derechos suprimidos por el Ejecutivo (moscosos, canosos, acción social).
UGT se hace eco de las palabras de Antonio Beteta, secretario de Estado para las Administraciones Públicas, quien adelantó que la economía ofrecía los “mimbres” adecuados para compensar a los empleados públicos los sacrificios impuestos en los ejercicios presupuestarios anteriores.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Viernes Negro del Gobierno de Rajoy: Con las Medidas de este Viernes "Recortan Tú Empleo"

http://www.europapress.es/nacional/noticia-gobierno-impulsa-nuevas-medidas-agilizar-administracion-simplificar-relacion-ciudadanos-20140919065644.html

   El Consejo de Ministros revisará este viernes un nuevo paquete de reformas para agilizar la administración, evitar duplicidades y organismos públicos innecesarios y facilitar los trámites a los ciudadanos, una "auténtica poda burocrática" que ayude a "romper los corsés que oprimen" el crecimiento y la creación de empleo.
   El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer estas nuevas medidas, que persiguen "un tijeretazo a las colas en las ventanillas y que los papeleos excesivos tengan los días contados". Las reformas llegan tras año y medi de desarrollo y aplicación de medidas de reforma administrativa y de las que hizo balance el presidente.
   Mariano Rajoy subrayó que su gabinete sigue centrado en los objetivos de legislatura, uno de los cuales es la reforma administrativa, que "no quiere ser grandilocuente" sino "práctica". "No busca grandes proclamas sino pequeños grandes pasos que los españoles van a ver y sentir positivamente en su día a día", añadió.
Con ese propósito, el Gobierno abordará hoy reformas de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de la Ley de Procedimiento Común, así como un manual de simplificación administrativa, uno de duplicidades y una plataforma común del sector público estatal.
   El presidente ha subrayado que la primera reforma servirá para "poner orden y control" en las agencias, consorcios, empresas públicas y demás entes, al imponer nuevas exigencias para su creación pero también para su supervivencia. Con la segunda reforma, el Gobierno quiere "dar más voz" a los ciudadanos en la redacción de leyes y reglamentos y mejorar la calidad de las normas.
Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobará un Manual de Simplificación Administrativa, en el que según Rajoy la administración del Estado se pone "en el lugar" de los españoles para evitar la "peregrinación de ventanilla en ventanilla", para agilizar trámites. "Y no va a quedarse en la expresión de buenos deseos, sino que será de obligatorio cumplimiento", ha dicho........

jueves, 18 de septiembre de 2014

El Gobierno del PP con la "La Cora vulnera la Negociación Colectiva

http://www.fspugt.es/politica-sindical/666-vulneracion-negociacion-administraciones
FSP-UGT siempre ha manifestado su oposición a los contenidos de la LEY 15/2014, DE 16 DE SEPTIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Y OTRAS MEDIDAS DE REFORMA ADMINISTRATIVA, pues inciden -con la excusa de la Comisión para la Reforma de la Administración de las Administraciones Públicas (CORA)- enreducir y/o suprimir de manera injustificada gran parte de la estructura de la Administración General del Estado (AGE). 
Durante su tramitación sus contenidos han ido a peor: modifican la Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) sin negociación alguna, vulnerando el derecho a la negociación colectiva prevista en dicho texto. Y que, salvo excepciones muy puntuales (como la devolución del 5º Moscoso), lo empeora con una serie de medidas que comentamos a continuación. 
Las medidas más relevantes de esta Ley se agrupan en dos grandes bloques:
 Modificación la Ley 7/2007 del EBEP (No formaba parte del  contenido en el texto original, incluyéndose en el Senado mediante enmiendas del Grupo Popular).
Se modifican varios artículos del EBEP y se introduce alguna Disposición nueva, presentando algunos contenidos muy negativos y, una vez más, no se ha convocado la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas para tratarlas, tal y como establece el art. 37 del EBEP. Las modificaciones inciden en los siguientes aspectos:....
Desde Fsp UGT consideramos que dicha formulación puede resultar contraria de derecho por los siguientes motivos: 
1º) Se regula con carácter básico una cuestión que forma parte de la potestad organizativa de cada Administración (forma de proveer sus plazas)
 2º) Vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad, al plantear una adscripción/reingreso privilegiada, casi automáticos; 3º) Una figura de provisión que debería tener un carácter residual, ofrece mayores garantías y facilidades que el resto de mecanismos de provisión de puestos, cuestión que no resulta equitativa.
En todo caso, conviene recordar que desde la FSP-UGT siempre hemos manifestado que los puestos a cubrir con esta figura deben ser muy reducidos, justificados y limitados temporalmente.
 La inclusión de una nueva disposición adicional (la 12ª) que facilita/fomenta el trasvase de personal militar de carrera con más de 20 años de servicio a determinados puestos de la Administración Civil. Se llevaría a cabo mediante convocatoria pública de provisión de dichos puestos, resultándoles de aplicación las condiciones de trabajo del resto de empleados públicos (excepto la carrera, promoción, movilidad, situaciones, separación del servicio y retribuciones).
La amenaza del Gobierno de militarizar las Administraciones Públicas, mediante el rigor, la disciplina, el valor y el  patriotismo que se le supone a dicho colectivo, ahora se hace realidad, de ahí que se fomente el desembarco de militares de carrera (oficiales) en las Administraciones, cuestión que no compartimos en absoluto. 
 Hasta el momento la Ley 8/2006, de Tropa y Marinería (art. 20), facilitaba el acceso a las Administraciones Públicas, pero desde una perspectiva muy distinta: valorando como mérito los servicios prestados en el ejercito en la fase de concurso, y la reserva de determinados cupos en las OPES de policía local, personal laboral del Mº de Defensa (50%), Guardia Civil (50%) y Policía Nacional (10%).
Es decir, ahora se pretende ir más allá, regulando con carácter básico una figura que, además de generar un híbrido (empleado público para algunas cuestiones, militar para otras), puede suponer una vulneración de los principios de igualdad, mérito y capacidad, que también deben estar presentes en todo proceso de provisión, así como de las competencias de organización de las distintas Administraciones Públicas.
2º.- Reducir la estructura de la AGE (estos contenidos ya estaban incluidos el texto original), mediante una concentración de medidas de supresión de órganos entre aquellos llamados a actuar en el ámbito de las políticas sociales, lo que aconseja que velemos porque tales reformas no comporten una minoración del cumplimiento de los fines atribuidos a los órganos suprimidos.
Estamos hablando, entre otros, del INTA, CEHIPAR, INVIED, ANECA la Dirección General de Igualdad de oportunidades, el Plan Nacional sobre Drogas, el Observatorio de Salud de la Mujer, etc.
Pues bien, además de oponernos a la medida del Gobierno (donde ellos ven duplicidad nosotros vemos especialidad), nuestras propuestas ha incidido en una doble vertiente:
Se garantice la suficiencia presupuestaria de los organismos que resulten de las citadas modificaciones, para que continúen desarrollando sus funciones y cubran los gastos de personal.
 Se garantice la estabilidad en el empleo de todos aquellos trabajadores que se vean afectados con independencia de la naturaleza jurídica de la relación laboral o administrativa que les una al organismo afectado.

martes, 16 de septiembre de 2014

La Mujer Rebelde

http://www.gonzoo.com/creadores/story/odias-a-margaret-sanger-y-no-lo-sabes-2106/

La oficial Macnamara entró en la clínica de las hermanas Byrne gritando "¡Aquí mando yo!". Corrían los años 20 y era el primer hospital dedicado al control de la natalidad, un lugar al que acudían mujeres pobres en busca de, principalmente, métodos anticonceptivos. Poco antes, Macnamara se había hecho pasar por paciente para destapar la ilegalidad que suponía en aquella época que le dijesen a una mujer cómo evitar un embarazo. En el juicio, la oficial se convertía en dragón mientras vociferaba contra una de las hermanas Byrne, más conocida como Margaret Sanger, a la vez que se jactaba de haber confiscado los archivos médicos de las pacientes. «¡Esos archivos son ahora pruebas, parte del registro público!», exclamaba Macnamara, triunfal. «En ese caso, no tendrá objeción en que lea en voz alta su propio expediente… Oh, cielos, su examen indica signos de un posible cáncer de cérvix. Lástima que acabe de cerrarles la clínica, ¿verdad?», le espetaba el abogado defensor de Sanger a la oficial.

Esta es una de las muchas anécdotas que aparecen en el libro 'La mujer rebelde' (Ediciones La Cúpula), de Peter Bagge, la biografía en formato cómic de Margaret Sanger: una racista, maníaca genocida, miembro del Ku Klux Klan, fascista, comunista e "inventora del aborto". Todo eso y, en realidad, nada. Basta con teclear en Google su nombre para comprobar que, según el submundo de internet, esta enfermera y activista estadounidense es peor que Hitler. «Nada de esto es ni remotamente cierto y en gran parte se debe al intento deliberado de los detractores del aborto de difamar a la fundadora de la planificación familiar utilizando fotografías retocadas, frases sacadas de contexto, fragmentos de sus antiguos boletines no escritos por ella o simplemente citas inventadas», escribe Bagge. Y he aquí la mayor ironía de la historia: la "inventora del aborto" estaba en contra del aborto. Precisamente defendía los métodos anticonceptivos para no llegar a ese extremo.
Si bien el autor de 'Odio' y 'Gilipolleces' reconoce discrepar con muchas de las opiniones de esta "mujer rebelde", Bagge ha troquelado la personalidad y la vida de Sanger de la forma más veraz posible. «No la considero una especie de santa, ni pretendo hacerla pasar por una», defiende el dibujante. Eso no le impide calificar de «maravillosa» su lucha por el acceso legal a métodos anticonceptivos seguros y eficaces. 

Sexo libre y libertad de concepción



viernes, 5 de septiembre de 2014

Viernes Negro del Gobierno Rajoy: "El Pedigüeño y su cargo de relevancia " VERGÜENZA AJENA




El Gobierno asume que el compromiso logrado con Angela Merkel para queLuis de Guindos sea el próximo presidente del Eurogrupo resta posibilidades a Miguel Arias Cañete para ocupar una cartera de relumbrón en la Comisión Europea. En el arranque de las negociaciones, el exministro de Agricultura se hace a la idea de quedarse con una comisaría secundaria, aunque de peso, como la de Investigación, Innovación y Ciencia, la que distribuye “los fondos de cohesión de los países ricos”: 71.090 millones de euros en los próximos seis años.
Arias Cañete ya ha pasado al despacho del presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, dentro de la ronda de entrevistas para preparar el reparto de comisarías. En los primeros borradores de gabinete, el exministro aparece como futuro responsable de las inversiones en I+D de la Unión.
El interesado se limita a repetir que lo único que pide a Juncker es un cargo de relevancia que se corresponda con el peso de España y que no sea el área de Agricultura, a la que lleva abonado la mayor parte de su carrera. En fuentes del PP recuerdan que la apuesta por Guindos para el Eurogrupo, aunque quede pendiente para el final del actual mandato, deja al candidato español fuera de las carteras consideradas “de primera” como la de Asuntos Económicos, porque sería colocar a dos españoles al frente de la política económica de la UE.