UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

jueves, 29 de mayo de 2014

La Administración Local y Cooperación y Desarrollo Internacional

http://administracionpublica.com/la-cooperacion-internacional/




I) ALGUNAS PINCELADAS SOBRE LA LEY DE REFORMA LOCAL.
II) MARCO JURIDICO DE LA COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO Y LA LEY DE REFORMA LOCAL.
III) ARGUMENTOS JURIDICOS SOLIDOS PARA DETERMINAR QUE LA COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO ES COMPETENCIA PROPA LOCAL..
Continuará...
http://administracionpublica.com/cooperacion-desarrollo-II

IV) Pronunciamientos judiciales sobre Actividades Internacionales efectuadas por los Municipios.

CONCLUSIONES:
PRIMERA.-La Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad dela Administración Local, no prohíbe expresamente que las Entidades Locales españolas puedan realizar actividades de Cooperación Internacional al Desarrollo.
SEGUNDA.-La Cooperación Internacional al Desarrollo desde los Gobiernos Locales es una competencia propia municipal porque así se le atribuye expresamente el artículo 20 dela Ley 23/1988, de 17 de julio, de Cooperación Internacional al Desarrollo del Estado y en el ámbito territorial dela Comunidad de Madrid el artículo 8 dela Ley 13/1999, de 29 de abril, de Cooperación Internacional al Desarrollo aplicable al mismo.
TERCERA.- Que el Estatuto de Autonomía dela Comunidad de Andalucía en su artículo 247.2 y que ha sido aprobado por una Ley Orgánica atribuye competencias en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo a las Entidades Locales, teniendo dicho Estatuto un  valor jurídico superior ala Ley 27/2013.
CUARTA.- No es aplicable para que las Entidades Locales desarrollen actividades en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo la petición de informes a los que se refiere el artículo 7.4 dela Ley de Reforma.

QUINTA.- Se considera plenamente acertado en Derecho el informe emitido porla Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales dela Junta de Andalucía de fecha 31 de marzo de 2014, desarrollándose argumentos jurídicos sólidos que coadyuvan en las conclusiones a las que llega dicho informe.


martes, 27 de mayo de 2014

Siete nuevas Reformas para una Europa demasiado Dividida

http://cincodias.com/cincodias/2014/05/23/economia/1400853597_963336.html

Seis años después de la caída de Lehman Brothers, Europa afronta el reto de dejar atrás una de las etapas más negras de su economía y afrontar otra mucho más próspera. Un propósito que choca de frente con una realidad que muestra a una Europa demasiado dividida. Entre los países del Norte y del Sur hay diferencias tan evidentes en empleo, déficit, deuda o crecimiento que hacen muy difícil el diseño y la aplicación de políticas comunes para los 28 países que integran la Unión Europea.
La crisis ha dejado una primera división entre países rescatados y no rescatados. Por el camino de la recesión Grecia, Irlanda y Portugal han sido rescatados por la troika y han sido sometidos a una cura de adelgazamiento severa que ha erosionado el Estado del bienestar y ha dejado bajo mínimos la capacidad de consumo. Un escalón arriba se sitúan España e Italia, con las peores cifras entre los grandes de la zona euro, que han estado coqueteando con el rescate durante tres años y que ahora deben afrontar reformas estructurales de calado para tratar de devolver sus economías a la senda del crecimiento. 
Pero, por encima de todos, se sitúa Alemania, la locomotora de la economía europea. Pese a haber retrocedido posiciones en el ranking mundial, sigue siendo el tercer mayor exportador del mundo, el PIB va a crecer un 1,8% este año, no va a tener déficit público por segundo ejercicio consecutivo y su deuda se sitúa en el 76% del PIB, veinte puntos por debajo de la media de la zona euro.
1. Austeridad o crecimiento...
2. Desempleo....
3. El camino a los eurobonos...
4. Ingresos y fraude fiscal....
5. Sector financiero y BCE....
6. Energía....
7. Infraestructuras....




lunes, 26 de mayo de 2014

Los ciudadanos ya decidieron: Jornada de reflexion....

http://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/verdadera-jornada-reflexion_6_264283584.html

Estimados partidos. Esta es la verdadera jornada de reflexión. Es el día en el que todos y cada uno de los partidos vuelven a los castillos tras la batalla, valoran bajas, comparan resultados, meditan, incluso hacen autocrítica (a veces) y esbozan una nueva estrategia para lanzarse de nuevo a la lid electoral, esa carrera que nunca termina.

Andalucía se mantiene como aldea gala de la izquierda, frente a la arrolladora marea azul de las últimas citas electorales. Con Asturias y Extremadura, son las únicas regiones donde vence elPSOE, aunque ninguno de los otros dos casos con tanta población y tanta diferencia como en el caso andaluz. Sin embargo, parece más adecuada la palabra RESISTENCIA que la palabra victoria para los socialistas de Susana Díaz. Y no es cualquier cosa resistir con el contexto en el que se mueve el país y sacar a la segunda fuerza, el PP, nada menos que 10 puntos. 

Estimados partidos. La carrera electoral nunca termina. Y días señalados como el de este domingo deberían servir para hacerse preguntas. De todo tipo: de las complacientes y especialmente de las incómodas. Los votantes están lanzando mensajes. Manténganse alerta y pongan el oído.



http://www.elplural.com/opinion/el-gran-perdedor-de-las-elecciones-europeas-ha-sido-el-pp-espanol/

El gran perdedor de las elecciones europeas  ha sido, en efecto, el PP español. La derecha no tiene a estas  alturas ni recambios urgentes ni presentables. Mariano Rajoy ha vencido casi por milímetros al PSOE. Pero la izquierda en general ha barrido ayerLos socialistas, eso sí, deben tomar nota de que ha llegado, de forma en verdad  irreversible, la hora de regenerar -desde diversos puntos de vista-  a su partido.

Rubalcaba
Hay que hacerlo cuanto antes y hay que hacerlo eludiendo con firmeza encontronazos internos. De hecho, el adelanto de primarias y la salida de Alfredo Pérez Rubalcaba, un rasgo que le honra, según adelantamos en ELPLURAL.COM,  puede ser un empujón necesario a las reformas que fortalezcan al PSOE.

Susana Díaz
Un repaso de los resultados nos conduce a unos niveles de potencia política enormemente positiva.En Andalucía, el PSOE de Susana Díaz, de acuerdo con los datos de las elecciones de ayer, podría gobernar, si quisiera, con mayoría absoluta. En todo caso, mejor sería que se mantuviera  el pacto PSOE/IU. En muchas otras comunidades, como Madrid, Valencia, Extremadura y Asturias, por ejemplo, los resultados son contundentes, teniendo en cuenta Podemos y otras fuerzas de izquierdas.

lunes, 19 de mayo de 2014

Mañana el BOJA defiende la Autonomía local en Andalucía "blindando las 29 competencias propias exclusivas sobre régimen local, asignadas en la Ley de Autonomía Local y el Estatuto de Andalucía"

http://www.miradordeatarfe.es/andalucia/la-junta-blinda-las-29-competencias-municipales-propias-ante-la-reforma-local/

Un decreto ley fija la aplicación de la ley de Rajoy: todo queda como está, se examinarán las nuevas atribuciones y quedan en el limbo los servicios sociales especializados o los transporte


Los municipios andaluces mantendrán las competencias asignadas en la ley andaluza de autonomía local (Laula) de 2010, en la que por primera vez se definieron las competencias propias, un total de 29, e impropias de las administraciones locales. Ésta es la principal conclusión del decreto ley que última la Junta para resolver la "incertidumbre jurídica" que ha generado la entrada en vigor de la ley de reforma local del Gobierno del PP y que "podría provocar una parálisis o cese en la prestación de servicios por parte de las entidades locales".

Los 772 ayuntamientos andaluces mantendrán las 29 competencias asignadas en virtud del Estatuto andaluz (que otorga a la Junta competencias exclusivas sobre régimen local), la ley andaluza de autonomía local (Laula) y la legislación sectorial, a diferencia de lo que mandata la ley del Gobierno central presidido por Mariano Rajoy. Son más competencias que las recogidas en la ley estatal y así los municipios deben gestionar la ordenación, gestión y disciplina urbanística; la planificación y gestión de viviendas de protección oficial; la gestión de servicios sociales comunitarios y otros servicios; la promoción y defensa del medio ambiente; la promoción y defensa de la salud pública; la seguridad en las actividades en espacios públicos; la defensa y protección de usuarios y consumidores; la promoción del turismo; las políticas de integración de los inmigrantes; el fomento del desarrollo económico y social; las actividades culturales y el deporte y equipamientos deportivos de uso público, entre otras.
http://www.juntadeandalucia.es/administracionlocalyrelacionesinstitucionales/cms/ocms/portal/AdministracionLocal/Publicaciones/ley_autonomia_local_andalucia.html

LEY DE AUTONOMÍA LOCAL DE ANDALUCÍA 
http://www.juntadeandalucia.es/administracionlocalyrelacionesinstitucionales/cms/ocms/portal/AdministracionLocal/Publicaciones/ley_autonomia_local_andalucia.html

viernes, 16 de mayo de 2014

Viernes negro del Gobierno Rajoy. El principal problema "El Paro": Empresarios y Sindicatos (alternativas diferentes)

http://politica.elpais.com/politica/2014/05/15/actualidad/1400184593_056963.html

Si hay un problema urgente en Europa y, sobre todo, en España, ese el paro. 26 millones de parados en todo el continente, seis en España dan fe de esto. Para hablar de cómo resolver el problema, EL PAÍS reunió ayer a los líderes de los sindicatos mayoritarios (Cándido Méndez, por UGT, e Ignacio Fernández Toxo, por CC OO) y a los presidentes de las patronales CEOE, Juan Rosell, y Cepyme, Jesús Terciado. Los cuatro, en el debate que mantuvieron, coincidieron en cuál es el principal problema. A partir de aquí comienzan las distancias. Para unos, los empresarios, la salida está en las reformas, la austeridad y la moderación salarial para impulsar las exportaciones. Para otros, los sindicatos, la solución llegará a través de la inversión pública y el aumento de sueldos para estimular la demanda interna.