UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

jueves, 30 de enero de 2014

El tren de la Libertad


http://www.publico.es/498747/el-tren-de-la-libertad-llegara-a-madrid-para-forzar-la-marcha-atras-de-la-reforma-de-la-ley-del-aborto

Porque yo decido desde la autonomía moral,  que es la base de la dignidad de una persona, no acepto imposición, o prohibición alguna en lo que concierne a mis derechos sexuales y reproductivos y, por lo tanto, a mi plena realización como persona. Como ser humano autónomo me niego a ser sometida a tratos degradantes, injerencias arbitrarias y tutelas coactivas en mi decisión de ser o no ser madre.
Porque soy libre invoco  la libertad de conciencia como el bien supremo sobre el que fundamentar mis elecciones. Considero cínicos a quienes apelan a la libertad para restringirla y malévolos a quienes no importándoles el sufrimiento causado quieren imponer a todos sus principios de vida basados en inspiraciones divinas. Como ser humano libre me niego a aceptar una maternidad forzada y un  régimen de tutela que condena a las mujeres a la “minoría de edad sexual y reproductiva”.
Porque vivo en democracia y soy demócrata acepto las reglas de juego que deslindan derechos de pecados y ley de religión. Ninguna mayoría política nacida de las urnas, por muy absoluta que sea, está legitimada para convertir los derechos en delitos y obligarnos a seguir principios religiosos mediante sanción penal. Como ciudadana exijo a los que nos gobiernan que no transformen el poder democrático, salvaguarda de la pluralidad, en despotismo.

miércoles, 29 de enero de 2014

UGT al El FMI propone alternativas diferentes.

http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/ugt-responde-fmi-preciso-potenciar-salarios-y-prestaciones/20140128174745100358.html

"Abaratar aún más los salarios, generalizar la precariedad y desmantelar la negociación colectiva son una inyección letal para la economía española", advierte el sindicato.

En un comunicado, el sindicato liderado por Cándido Méndez ha asegurado que "abaratar aún más los salarios, generalizar la precariedad y desmantelar la negociación colectiva son, en todo caso, una inyección letal para la economía española".
Por ello, insiste en que es preciso un "replanteamiento" de la política salarial, ahora que en 2014 finaliza la vigencia del II Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva, que incluye el actual pacto de rentas.
"Es necesario que salarios y prestaciones ganen poder adquisitivo para lograr de forma simultánea la reducción de las desigualdades y de los niveles de pobreza y la reactivación del consumo de las familias, sin el cual la recuperación de la producción y del empleo no será posible", sentencia UGT.
UGT considera que las propuestas planteadas hoy por el Fondo Monetario Internacional en Bruselas son absolutamente contrarias a lo que España necesita. 
Abaratar aún más los salarios, generalizar la precariedad y desmantelar la Negociación Colectiva no son la solución a los problemas sino, en todo caso, una inyección letal para nuestra economía.
 El sindicato destaca que es preciso un replanteamiento de la política salarial en nuestro país: que salarios y prestaciones ganen poder de compra para lograr de forma simultánea 

martes, 28 de enero de 2014

Gobierno de la Comunidad de Madrid (PP) 0 - La Sociedad y Profesionales de la Sanidad Publica 1

Una imagen vale mas que mil palabras





http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/27/actualidad/1390851919_465388.html

“En este momento, sentimos satisfacción por encima de todo”. Patricia Alonso, miembro de la junta directiva de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem), no oculta lo que siente ante laparalización de la privatización sanitaria de Madrid. Su asociación ha sido una de las que ha dirigido el movimiento de protesta contra los planes de la comunidad, en la calle y en los tribunales. “Hemos demostrado que sí se puede parar una reforma que no tenía argumentos económicos ni científicos, y que se puede hacer de una manera muy limpia. Hemos demostrado con argumentos jurídicos, profesionales y sanitarios que no todo vale”, añade.

También hay otra mención al pasado, un análisis al origen de este conflicto. “Ya cuando se montaron estos hospitales [los inauguró la anterior presidenta de Madrid en dos años en plena carrera electoralista], los profesionales dijimos que no hacían falta; que lo que se necesitaba eran centros de media y larga estancia, que son mucho más baratos y dan más beneficio a la sociedad”, dice Alonso.

Esta situación es la que va a heredar el nuevo consejero, Javier Rodríguez. “Depende de cómo lo haga. Lo más difícil que va a tener es enfrentarse a tanta unión como hemos conseguido, pero eso puede ser bueno si le da la vuelta. Tiene enfrente a un colectivo muy motivado y con muchas ganas de trabajar por mantener un sistema sanitario que es el mejor, como está demostrado”.

lunes, 27 de enero de 2014

Por donde empezamos la Reforma?

http://politica.elpais.com/politica/2014/01/24/actualidad/1390591404_660969.html

Los sueldos de los alcaldes provocan la primera pelea de la reforma municipal

El Gobierno aclara que el tope salarial será de 100.000 euros para los grandes municipios

La entrada en vigor de la norma puede aplazarse hasta julio de 2015, tras las elecciones


El Ministerio de Hacienda elaborará una lista con los Ayuntamientos cumplidores y, hasta que no la haga pública en abril, todos esperan mantener sus actuales estructuras. De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, supera el tope: percibe 112.104 como regidor y 32.604 en dietas por asistir a reuniones de otros organismos públicos. Su nómina dobla la de Mariano Rajoy, que asciende a 72.611 euros. Un tercio de los ediles de la capital catalana ingresa más de 100.000 euros anuales. La cifra de corte no afectará, en cambio, a Ana Botella, que percibe 94.703 euros al frente del consistorio madrileño. Tampoco a Juan Alberto Belloch (Zaragoza), con 91.812 euros, ni Rita Barberá (Valencia), con 87.000 euros, ni a Francisco de la Torre, (Málaga) con 89.500 euros (datos 2013). Junto con el alcalde de Sevilla, que percibe su salario del parlamento andaluz, gobiernan los seis municipios españoles con más de medio millón de habitantes.
Habitantes del municipio
Tope salarial de los alcaldes
Más de 500.000100.000 euros
300.001 a 500.00090.000 euros
150.001 a 300.00080.000 euros
75.001 a 150.00075.000 euros
50.001 a 75.00065.000 euros
20.001 a 50.00055.000 euros
10.001 a 20.00050.000 euros
5.001 a 10.00045.000 euros
1.000 a 5.00040.000 euros


miércoles, 22 de enero de 2014

Es mucho pedir? o exigir?

http://www.ugt.es/actualidad/2014/enero/c22012014.html


Los trabajadores y sus familias necesitan un cambio urgente en las políticas de los líderes mundiales, para que se invierta en empleo, un salario mínimo con el que la gente pueda vivir y protección social.
La Encuesta Global de la Confederación Sindical Internacional (CSI), efectuada en 13 países. Revela que el 87% de los encuestados considera que su salario se sitúa por debajo del coste de la vida o que se ha estancado. Uno de cada ocho encuestados afirmó estar atravesando dificultades financieras y no ser capaz de cubrir sus necesidades básicas.

En este último año se ha registrado una mayor desigualdad y se ha profundizado la brecha entre los ciudadanos y sus líderes, de hecho, apenas el 13% de las personas entrevistadas en la Encuesta Global de la CSI piensa que los Gobierno están actuando en su interés, el 28% están desencantados o, peor aún, se desentienden considerando que los Gobiernos no tienen en cuenta los intereses de las personas o las empresas.
“Hay una falta de confianza en los Gobierno y las instituciones” señaló Burrow, “Los líderes deben cumplir sus promesas de poner fin al comportamiento especulativo, hacer frente a los bancos y acabar con la evasión de impuestos para demostrar a los ciudadanos que realmente defienden sus intereses”.

miércoles, 15 de enero de 2014

Rajoy como Juan Palomo.......

http://www.expansion.com/2014/01/14/economia/1389725896.html

Rajoy promete más reformas ante el empresario norteamericano

Entre sus prioridades, destacó la reforma tributaria, que completará este año para “estimular la actividad de las empresas y aliviar su carga fiscal”. Será la puntilla de una agenda que, como presumió Rajoy, ha logrado que España viva la “quinta mejor historia de éxito del mundo de los últimos 50 años”.

“Rajoy no ha dado ningún dato nuevo ni grandes titulares, pero está bien repetir el mensaje aquí en EEUU siempre que haya una oportunidad: es la manera de que cale y los americanos vayan sabiendo más sobre España y todo lo bueno que tiene”, aseguró.

La Resistencia de un Pueblo

http://politica.elpais.com/politica/2014/01/14/actualidad/1389726363_777780.html

Durante la mañana del martes, la voz de la revuelta se extendió por vez primera por los colegios e institutos. Se formaron piquetes informativos y los profesores daban cuenta de que, en las clases de bachillerato, había faltado mucha gente. “Podría decirse que casi la mitad de los alumnos no han ido a clase”, manifestaba un jefe de estudios. Burgos amaneció con lluvia, así que fueron los jóvenes quienes custodiaron durante todo el día y bajo una carpa de plástico, la llamada zona cero.

“Gamonal es sinónimo de resistencia”, explica Begoña Bernal, profesora de Geografía Humana de la Universidad de Burgos y autora de un libro sobre los antecedentes de este barrio (De Gamonal a Burgos, editorial Aldecoa). ”Mucha gente ya no se acuerda, pero cuando el secuestro de Ortega Lara, había cada lunes una manifestación en la Plaza Mayor, pero cada jueves había otra en el Gamonal, un barrio que ha tenido una vocación de resistencia que no existe en otros distritos de Burgos”.

martes, 14 de enero de 2014

La renovada Comisión Ejecutiva Regional de UGT-Andalucía, se merece esta mención

http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/comienza-una-epoca-nueva-de-accion-sindical-que-es-lo-que-nos-demandan-los-trabajadores


Comienza una época nueva, de acción sindical, que es lo que nos demandan los trabajadores


“Esta nueva ejecutiva ha sido de presentación, había tres incorporaciones nuevas y hemos hecho  un análisis de en qué consiste cada secretaría y en qué punto estamos. De hecho, les he pedido a las secretarias, sobre todo a la de Administración y Organización, que me hagan un informe de cómo se encuentra el sindicato actualmente, el sindicato a nivel regional, para yo poder empaparme. Después de la próxima ejecutiva os avanzo que daremos más datos”, ha manifestado Castilla.
“Entra una época nueva, ilusionante, de acción sindical, que es lo que nos demandan los trabajadores y trabajadoras, porque en muchas empresas se ven cercenados sus derechos laborales. Eso sí que le preocupa al sindicato, a mi ejecutiva y a mi”, ha dicho Carmen Castilla.
La secretaria general de UGT Andalucía ha querido precisar que “parece que esta ejecutiva es la mejor del mundo, pero eso no es así. Por aquí ha pasado gente muy buena desde el punto de vista sindical, humano y profesional, por lo tanto yo no digo que sea una etapa mejor o peor, va a ser diferente. Les he pedido a mis secretarías que se haga una trazabilidad perfecta de las subvenciones, para que todo sea transparente, no como un concepto etéreo o porque esté de moda”, ha precisado.
“Creo que ya es hora de que nos sentemos todos para hablar de los problemas reales de Andalucía, pero no solo los sindicatos, también los partidos políticos, sean de la cuerda que sean. Tendremos que ir solucionando problemas internos, cada uno en sus organizaciones, por supuesto que sí, pero que tenemos que  seguir haciendo nuestro trabajo, nos debemos a los trabajadores y a las trabajadores y en eso va a estar esta ejecutiva”, ha señalado.

martes, 7 de enero de 2014

El Gobierno Rajoy Miente

http://blogs.publico.es/dominiopublico/8630/el-gobierno-miente-no-estamos-saliendo-del-tunel/

De esta afirmación podemos sacar tres conclusiones:
1ª- La inmensa mayoría de la deuda pública corresponde a intereses (más de 105 millones diarios).
2ª- Esta deuda pública no se ha generado por los gastos ocasionados por el estado de bienestar, sino por la ayuda económica que ha tenido que proporcionar el Estado a la banca en crisis para evitar su quiebra, que desde el 2009 se cifra en 246.000 millones de euros (según el FMI), con los correspondientes intereses.
3ª- Si nuestro país hubiera mantenido su Banco Central propio hoy no tendría ningún problema de liquidez y de deuda pública. Debemos recordar que mientras el Banco Central Europeo presta el dinero de todos los europeos a la banca privada a menos del 1 %, ésta dedica ese préstamo a adquirir deuda pública al 3, 4, 5, ó 6 %. Por otra parte, el dinero directo que el Banco Central Europeo ha prestado para el rescate de la banca (más de 61.000 millones de euros) no ha ido directamente a ella, sino que se ha canalizado a través del FROB (Fondo de Reestruturación Ordenada Bancaria), dependiente del Ministerio de Economía, y, por tanto, ha pasado directamente a engrosar la deuda pública.
Mientras sigue aumentado el paro, cada vez hay mas familias sin ingresos, los jóvenes tienen que buscar empleo en el extranjeros, se desahucia a las familias, se congelan las pensiones o se precariza el mercado laboral, el Gobierno clama a los cuatro vientos, con el coro mediático y los poderes económicos que lo apoyan, que estamos saliendo del túnel. Argumentan que el paro se ha estabilizado, que ha aumentado la inversión extranjera y la exportación, que es positivo el saldo de la balanza por cuenta corriente, que se accede más fácil a los mercados financieros, que tenemos una inflación baja…
¿Tiene solución esta dura crisis? Sólo si la inmensa mayoría de los ciudadanos toman conciencia de la situación, se unen y obligan a los poderes políticos a cambiar la situación, acabando con este sistema injusto, corrupto y antidemocrático.
¿Qué soluciones hay? Vamos a enumerar algunas:..............

viernes, 3 de enero de 2014

Viernes negro del gobierno de Rajoy: Y ahora que? ..Los Servicios Públicos en la Administración Local..

http://www.fsp-ugtandalucia.org/index.php/local/boletines-de-local/869-boletin-unete-local-n-145-comienza-a-andar-la-reforma-local

Iniciada la cuenta atrás para que las comunidades autónomas asuman paulatinamente y en un plazo de
cinco años los servicios en materia de salud que ahora prestan los ayuntamientos y, en un máximo de dos,
los servicios sociales.La reforma local promovida por el gobierno de la nación, y que puso en pie de guerra a los alcaldes de todos los colores políticos entró ayer en vigor.

Con la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, LA Junta de Andalucía,
tendrán que asumir los servicios que prestan los ayuntamientos -servicios sociales, sanidad y educación- y
los ayuntamientos deberán hacer públicos los gastos que acarrean para las arcas municipales las
prestaciones de los servicios que prestan.Para el caso de los gastos que ocasionan los centros de salud, el
gobierno de la J.A., dispone de un plazo de cinco años y para los servicios sociales, dos años.
El traspaso de las competencias en materia de educación queda pendiente del nuevo modelo de
financiación autonómica, que el Gobierno se ha comprometido a aprobar en este año.Así lo impone la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local, más conocida como Reforma Local. La
norma entra en vigor después de haber sido publicada este lunes en el BOE y pone en marcha los
mecanismos para que esos servicios sociosanitarios que prestan los municipios pasen a ser responsabilidad
de las comunidades, que tienen la competencia general en la materia. ........

Viernes negro del Gobierno de Rajoy: 2014 un año mas pobres

http://blogs.publico.es/esther-vivas/2014/01/02/2014-un-ano-mas-pobres/

Entramos en este 2014, un poco más pobres. Nuestro nivel adquisitivo cae paulatinamente, como quien no quiere la cosa. Y pasa un año y otro, y cada vez tenemos menos. Quieren que normalicemos la pobreza. ¿No recuerdan esos reportajes, de no hace tanto, sobre los mileuristas? Ese nuevo precariado. Hoy ofrezca un trabajo de mil euros y le lloverán los curriculums. Y aún algunos, como el presidente del Gobierno, se atreven a decir que con este 2014 llega “el inicio de la recuperación”. Sarta de ladrones y mentirosos.

El 2013 acabó con la polémica subasta eléctrica que amenazaba con incrementar el recibo de la luz un 11%, con un coste muy por encima de la media europea y situándose en la tercera electricidad más cara de Europa. Finalmente, el Gobierno intervino y lo frenó por decreto urgente. Como vemos, si el PP quiere, el PP puede. Pero, en general, no hay mucha voluntad de ir contra los intereses de las multinacionales de turno. Ahora, sin embargo, el Gobierno nos “cuela” una subida del 2,3%, por el momento, y aún tenemos que dar las gracias.

jueves, 2 de enero de 2014

El IBI puede Reducirse

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5430330/01/14/Unos-200-municipios-podran-rebajar-hasta-un-27-sus-inflados-IBI-este-ano.html

En concreto, los municipios que hubieran revisado sus valores catastrales en 2006, podrán aplicar reducciones del 15%; los que lo hicieron en 2007, la revisión podrá ser del 20%, y los que lo hicieron en 2008 podrán aplicar una rebaja del 27%. En este último grupo se incluyen 188 municipios de toda España; es el caso de Toledo, Almería, Melilla, Aranjuez, San Sebastián de los Reyes, Cambrils, Manresa, Jerez de la Frontera, Estepona, Betanzos, El Campello, Majadahonda y un largo etcétera.
La pelota está ahora en el tejado de los ayuntamientos afectados.

La corrección, al alza o a la baja, sólo será posible cuando hubieran transcurrido al menos cinco años desde la última revisión catastral del parque inmobiliario del municipio. Es por esta razón por la que el último año revisado por la Dirección General del Catastro es 2008.

En concreto, la OCU emprendió un sondeo con los recibos de sus usuarios que determinó llamativas subidas, de más del 100%, entre 2008 y 2012 en municipios de Burgos, León, Madrid y Toledo, entre otros.
Según un informe de Euroval recogido por Invertia, que toma como ejemplo Málaga capital (localidad que revisó su catastro en plena crisis) para el periodo en que cae el precio de la vivienda más de un 25% (entre 2007 y 2012), el valor catastral sube casi un 100% y la carga del impuesto supera el 10%.