UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

miércoles, 26 de agosto de 2015

Rajoy y los PGE para el 2016 = + Recortes - Protección = NEGATIVO PARA LA SOCIEDAD

NO LO OLVIDES!!!!!

http://www.nuevatribuna.es/articulo/politica/montoro-recupera-discurso-hace-anos-presupuestos-mas-sociales-historia/20150825135730119428.html

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,Cristóbal Montoro, ha asegurado que las promesas electorales del Partido Popular de cara a la próxima legislatura estarán condicionadas por los Presupuestos del Estado elaborados para 2016, que se han hecho para no defraudar a la sociedad, frente a las "utopías inalcanzables" que plantean otras formaciones que no tienen responsabilidad de Gobierno.
"(Las promesas) están condicionadas por estos Presupuestos y basadas, por tanto, en la realidad económica construida estos años", ha señalado Montoro durante el debate de totalidad de las cuentas que se celebra este martes en el Congreso de los Diputados, donde ha asegurado una vez más que los Presupuestos son los que necesita España y los que necesitan los españoles para avanzar sin incertidumbres y para que la "la enorme maquinaria económica" que se ha puesto en marcha no se detenga.

lunes, 24 de agosto de 2015

UGT Apuesta firme por un Plan Integral que aumenten los ingresos de la Seguridad Social

http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/ugt-exige-plan-integral-aumentar-ingresos-seguridad-social/20150822132640119341.html

UGT ha exigido un "plan integral" de medidas dirigidas a incrementar los ingresos de la Seguridad Social que no rebaje el actual nivel de cotizaciones sociales. El sindicato propone, entre otras cosas, que las políticas activas de empleo dejen de costearse con cargo a la Seguridad Social. "Es necesario abrir otras fuentes de financiación pública y llevar a cabo una reforma general del sistema fiscal que sitúe la lucha contra el fraude en el centro de la actuación política y se base en el principio de progresividad", señala en un comunicado.

El sindicato apuesta por que las cotizaciones sociales a la Seguridad Social del conjunto de trabajadores y trabajadoras se equiparen a los salarios y a los rendimientos reales de la actividad profesional. Sobre elFondo de Reserva de la Seguridad Social, pide aplicar en toda su extensión, la Ley reguladora del mismo y conocer en todo momento su situación real y previsión de evolución futura con una dotación obligatoria siempre que la situación financiera del sistema lo permita.
UGT advierte también de que medidas parciales, como que lasprestaciones de viudedad y orfandad se financien por la vía de los impuestos, propuesta hecha por el Secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, "pueden desvirtuar el sistema contributivo y de reparto". La organización cree preciso potenciar el principio de solidaridad, el mantenimiento del poder adquisitivo y la suficiencia de las pensiones, la extensión de la intensidad protectora y la viabilidad y sostenibilidad financiera del sistema de Seguridad Social.
“Nuestra Seguridad Social ha sufrido las consecuencias de una grave crisis económica, los efectos de una desastrosa reforma laboral, la exclusión de los agentes sociales y políticos del debido diálogo y consenso en materia de pensiones así como, los "ataques" reformistas del Gobierno, que se han destinado a la reducción del gasto en prestaciones sociales y al ajuste del déficit público y que han causado una significativa disminución en la protección que venía proporcionando nuestro sistema”, advierte.
El sindicato considera que el sistema público de pensiones se debe reforzar, ser más amplio y solidario, con prestaciones suficientes y más justo e igualitario. Para ello propone, promover la irregresividad de los derechos y las prestaciones de la Seguridad Social, así como la no reducción de sus recursos. Asimismo demanda que se garantice la estructura básica y esencial del modelo público, de reparto, universal y solidario de pensiones. También defiende que se potencie e impulse el proceso de concertación articulado por el Pacto de Toledo, como herramienta idónea para la adaptación y mejora del sistema de Seguridad Social, desde el consenso político y social, y con la participación de los interlocutores sociales.
UGT cree necesario una reforma integral de nuestro sistema fiscal que incluya:
  • La reintroducción de las rentas del capital en la tarifa general del IRPF.
  • La revisión de los mecanismos de tributación de las rentas empresariales de profesionales y autónomos, para acercarla más a la realidad de sus ingresos.
  • La modificación del Impuesto sobre Sociedades para aproximar el tipo efectivo que pagan las empresas al nominal y asegurar una aportación mínima.
  • La recuperación del impuesto sobre sucesiones.
  • La reintroducción total del impuesto de patrimonio.
  • La introducción de impuestos sobre la riqueza y sobre nuevos hechos imponibles que pongan de relieve capacidades de pago extraordinarias (bienes de lujo, grandes beneficios, operaciones especulativas y plusvalías de capital).
  • La eliminación de instrumentos financieros y societarios que sirven para eludir legalmente el pago de impuestos sin contrapartidas positivas (como las SICAV).

viernes, 7 de agosto de 2015

No nos ausentamos, estamos siempre aquí


Viernes Negro del Gobierno del Gobierno de Rajoy: Pese a los recortes, los gastos financieros por la deuda y las transferencias a la Seguridad Social se comen los ajustes

El Gobierno no ha logrado recortar el gasto del Estado, pese a los fuertes recortes aplicados durante los últimos años. En 2011, justo antes de que el PP desembarcara en La Moncloa, el gasto no financiero estatal ascendía a 150.056 millones de euros frente a los157.190 millones presupuestados para 2016, 7.000 millones más. Y es que el ahorro provocado por los duros ajustes sociales y el recorte de inversión se lo han comido con creces gastos como el pago de intereses de la deuda, las transferencias a la Seguridad Social para pagar las pensiones mínimas y las aportaciones a la UE y al resto de administraciones.

El proyecto de Presupuestos que el Gobierno acaba de presentar para el año 2016 revela el profundo cambio que ha vivido la política económica española en los últimos años. Desde 2011, las inversiones reales del Estado —sin contar las que realizan las empresas públicas y otros organismos de la Administración central— se han reducido casi un 40%, hasta los 3.578 millones, un nivel equivalente al alcanzado a finales de los años noventa. La inversión pública ha sido el principal colchón con el que se han ajustado las cuentas del Estado.
La crisis económica dejó las cuentas públicas como un páramo. El déficit público en 2011 alcanzó el 8,9% del PIB, lo que significa que el conjunto de las Administraciones Pública gastaron ese año 90.000 millones de euros más de lo que ingresaron. Desde entonces, el Gobierno del PP comenzó a inyectar grandes dosis de austeridad sobre las cuentas públicas, que afectaron sobre todo a las comunidades autónomas y a los Ayuntamientos. A pesar de los recortes, el gasto no financiero del Estado crecerá en 7.134 millones entre 2011 y 2016.

Entre 2011 y 2016, el Gobierno del PP ha recortado el gasto corriente, alquileres, suministros y reparaciones un 9%. Otras partidas de gasto como los costes de personal, que recoge los salarios de los empleados públicos, se han visto rebajados en los últimos cinco años pese al aumento del 1% aprobado para 2016, una subida con tintes electorales. Atrás queda la congelación de la oferta de empleo público que redujo la plantilla de funcionarios del Estado y rebajó la factura en nóminas.

martes, 4 de agosto de 2015

Rajoy debe aclarar las cuentas de 2016

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6916272/08/15/Las-seis-dudas-que-tiene-que-despejar-Montoro-en-las-cuentas-de-2016-.html

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presenta hoy en el Congreso de los Diputados los presupuestos generales del Estado de 2016 (a las 11:30 habrá una rueda de prensa). Aunque las cifras más generales del presupuesto se revelaron el pasado viernes tras el Consejo de Ministros, lo cierto es que siguen quedado muchas dudas por resolver.
Ya sabemos que subirá el gasto en personal, en intereses de la deuda y también las transferencias a las comunidades autónomas. Y, por el contrario, que la partida dedicada a las prestaciones por desempleo sigue bajando, pero aún faltan dudas por despejar en la presentación de las cuentas de 2016.

Las Dudas que tiene que despejar RAJOY:

1.-Subida de sueldos públicos ¿y de empleos?
2.- Ingresos por cotizaciones sociales
3.- Gasto en pensiones
4.-¿Más dinero del fondo de reserva? Se ha sacado 37.000 millones de la hucha de pensiones

No se mete dinero desde 2010

La última vez que el Gobierno decidió aportar fondos a la hucha fue en 2010, cuando se introdujeron 1.740 millones de euros. Lo que sí se ha mantenido es la aportación de los excedentes de las mutuas, que han engordado en unos 200 millones de euros anuales el importe del fondo de reserva.
Según los datos del último informe, correspondiente al año 2014, en total, las aportaciones aprobadas por el Consejo de Ministros ascienden a 52.113 millones de euros, mientras que las de las mutuas suman 1.371 millones de euros.

5.- Nuevos tipos y ¿menos deducciones?
6.- Emisiones de deuda