UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

viernes, 12 de junio de 2015

Giro a la Izquierda: Esto trae consigo la Democracia y la Hartura de las Personas cuando se sienten Oprimidas, Exprimidas y Explotadas:

http://www.elconfidencial.com/elecciones-municipales-y-autonomicas/2015-06-12/espana-gira-al-rojo-el-mapa-de-los-pactos-pinta-la-debacle-territorial-del-pp-tras-el-24m_880255/

El derrumbe electoral del Partido Popular el 24-M y los pactos de partidos de izquierda dibujan un nuevo mapa de reparto del poder autonómico y local conel PP arrinconado en cuatro comunidades autónomas (Madrid, Castilla y León, Murcia y La Rioja) y una docena de capitales de provincia. El resto de las autonomías queda en manos de una izquierda variada (hasta con los Bildu en Navarra) y otra que se presenta especialmente ingobernable como es Aragón. Como remate del giro al rojo está el dato de que cuatro de las cinco principales ciudades españolas están a punto de pasar a manos de candidaturas municipalistas o nacionalistas a la sombra de Podemos y con el apoyo del PSOE: Madrid, Barcelona y Zaragoza para Podemos, y Valencia para Compromís.
Ante la inminente constitución de los ayuntamientos este sábado y las cámaras regionales a partir de la próxima semana, el PP sólo ha asegurado su continuidad en los cuatro gobiernos regionales donde los grupos de izquierda no suman mayoría y sólo depende de Ciudadanos. El PSOE tiene encarriladas todas las comunidades autónomas donde sólo tiene que conversar con Podemos (Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias), reconduce lasnegociaciones en la Comunidad Valenciana con los nacionalistas de Compromís y mantiene el atasco en Aragón y Baleares, donde tiene que contar hasta con otros cuatro grupos de izquierda o nacionalistas locales.
Si no hay sorpresas en las negociaciones pendientes, al final el Partido Popular habrá perdido 6 de las 10 comunidades autónomas que gobernaba (también mantiene Galicia, con elecciones previstas para el otoño de 2016) y el PSOE está a punto de hacerse con todas a las que aspiraba, además de conservar Asturias (Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla-La Mancha) y mantiene sus opciones de pactos en las de composición más complicada. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario