MADRID.- La lucha contra la 'ley mordaza' continúa. Este miércoles entra en vigor la polémica Ley de Seguridad Ciudadana, aprobada en soledad por el Partido Popular, y la respuesta de la sociedad civil no se ha hecho esperar. A través de la plataforma No somos Delito y de la campaña ciudadana#SinMordaza se han convocado más de treinta manifestaciones en diferentes ciudades del todo el Estado para denunciar, por enésima vez, que esta ley supone el mayor retroceso en libertades públicas desde la restauración de la democracia en España.
"En el último día antes de la entrada en vigor de la Ley vamos a celebrar más de 30 manifestaciones, pero una vez entre en vigor no vamos a dejar de protestar. No nos vamos a rendir. Continuaremos realizando acciones de denuncia", advierte en declaraciones Público Alba Villanueva , de la plataforma No Somos Delito, que incluye en el paquete de "leyes mordaza" a la reforma del Código Penal y también la reforma del Pacto Antiterrorista.
De esta manera, hay manifestaciones convocadas este martes, entre otros sitios, en Madrid (Plaza de Neptuno, 19.30); Barcelona (Jardinets de Gracia, 18:00); Bilbao (Plaza Birbila, 19.00), Murcia (Plaza Circular, 20:00), Sevilla (Puerta de Jerez, 20:00), Valencia (Plaza Sant Agusti, 20:00) y Zaragoza (Plaza Basilio Paraíso, 19:30).
Sentada frente al Congreso
En el marco de la campaña y de las movilizaciones que se están anunciando contra la entrada en vigor de estas leyes, ha sido convocada una sentada en las inmediaciones del Congreso de los Diputados a las 0.00 horas del miércoles en la que los activistas permanecerán sentados durante cinco minutos con una mordaza en la boca porque "porque el silencio es a veces es el grito más ensordecedor".
"Queremos expresar con el silencio y con la mordaza nuestra enérgica protesta por esta Ley que supone el mayor retroceso en la libertad de expresión desde el fin de ladictadura franquista", señala a Público el activista de #Sinmordaza Jaime Sánchez
La oposición se comprometió que si en la próxima legislatura hay una mayoría distinta a la absoluta del PP promoverán el cambio o la derogación de la Ley