UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

martes, 30 de junio de 2015

#SInMordaza: El 1 de Julio, mordaza en boca ( el silencio es el grito mas ensordecedor)

https://www.facebook.com/fspugtestatal

MADRID.- La lucha contra la 'ley mordaza' continúa. Este miércoles entra en vigor la polémica Ley de Seguridad Ciudadana, aprobada en soledad por el Partido Popular, y la respuesta de la sociedad civil no se ha hecho esperar. A través de la plataforma No somos Delito y de la campaña ciudadana#SinMordaza se han convocado más de treinta manifestaciones en diferentes ciudades del todo el Estado para denunciar, por enésima vez, que esta ley supone el mayor retroceso en libertades públicas desde la restauración de la democracia en España.  

"En el último día antes de la entrada en vigor de la Ley vamos a celebrar más de 30 manifestaciones, pero una vez entre en vigor no vamos a dejar de protestar. No nos vamos a rendir. Continuaremos realizando acciones de denuncia", advierte en declaraciones Público Alba Villanueva , de la plataforma No Somos Delito, que incluye en el paquete de "leyes mordaza" a la reforma del Código Penal y también la reforma del Pacto Antiterrorista.

De esta manera, hay manifestaciones convocadas este martes, entre otros sitios, en Madrid (Plaza de Neptuno, 19.30); Barcelona (Jardinets de Gracia, 18:00); Bilbao (Plaza Birbila, 19.00), Murcia (Plaza Circular, 20:00), Sevilla (Puerta de Jerez, 20:00), Valencia (Plaza Sant Agusti, 20:00) y Zaragoza (Plaza Basilio Paraíso, 19:30).

Sentada frente al Congreso

En el marco de la campaña y de las movilizaciones que se están anunciando contra la entrada en vigor de estas leyes, ha sido convocada una sentada en las inmediaciones del Congreso de los Diputados a las 0.00 horas del miércoles en la que los activistas permanecerán sentados durante cinco minutos con una mordaza en la boca porque "porque el silencio es a veces es el grito más ensordecedor".


"Queremos expresar con el silencio y con la mordaza nuestra enérgica protesta por esta Ley que supone el mayor retroceso en la libertad de expresión desde el fin de ladictadura franquista", señala a Público el activista de #Sinmordaza Jaime Sánchez


La oposición se comprometió que si en la próxima legislatura hay una mayoría distinta a la absoluta del PP promoverán el cambio o la derogación de la Ley 


viernes, 26 de junio de 2015

Viernes Negro del Gobierno de Rajoy: La recesión ha aumentado la Desigualdad


http://elpais.com/elpais/2015/06/25/opinion/1435257863_121922.html


La estructura salarial española, revelada por la encuesta del INE referida a 2013, confirma que la recesión ha aumentado la desigualdad. Lo importante de la encuesta no es tanto el moderado descenso del salario medio en 2013 respecto a 2012 (el 0,1%, hasta los 22.700 euros anuales) como el aumento del peso relativo de los empleos temporales y el descenso de las retribuciones asociadas. Mientras que la remuneración media de los empleos fijos crece muy poco (unos 56 euros anuales, hasta 24.333 euros anuales), la retribución media de los temporales se desploma en 460 euros, hasta apenas los 15.500 euros.
Se trata de una radiografía exacta, aunque parcial, de cómo España ha salido de la recesión: gracias a una depresión generalizada y desigual de las rentas. Esta evolución no puede fundamentar una recuperación consistente en el medio plazo y menos facilitar el restablecimiento de un Estado de bienestar similar al de 2007.
Y no solo porque la reactivación parte de bases frágiles. Juegan otras distorsiones menos dúctiles, como la que afecta a las pensiones. El gobernador del Banco de España, Luis Linde, provocó ayer un alboroto cuando anunció que a largo plazo se producirá “una bajada inexorable de las pensiones”. Dejando a un lado la tendencia del Banco a pontificar sobre rentas y pensiones mientras soslaya su oficio (el crédito), Linde tiene razón. Las respuestas evasivas del Gobierno (“las pensiones están garantizadas por el Estado”) confirman la gravedad de un problema que este Ejecutivo, como los anteriores, enfoca desde el ángulo de la propaganda.
Las pensiones, efectivamente están garantizadas; lo que no está garantizado es su poder adquisitivo, que será descendente y puede llegar a ser crítico. La clave es el aumento de la longevidad tras la jubilación. A medio plazo, la discrepancia entre recursos y prestaciones puede compensarse con una subida de la edad de jubilación o de las cotizaciones, con la advertencia de que subir la cotización gravaría la creación de empleo. Pero a largo se alcanzarán límites infranqueables. Sobre estos puntos hay que estructurar un debate en serio, y no sobre declaraciones superficiales.

viernes, 19 de junio de 2015

Viernes negro del Gobierno de rajoy: Toca pagar a los Notarios

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6805445/06/15/Aprobada-la-norma-que-busca-desatascar-los-juzgados.html#.Kku8Ddv3HgKUEqu

El Congreso de los Diputados aprobó este jueves, de forma definitiva, la Ley de Jurisdicción Voluntaria que recoge, como una de las medidas más llamativas, la posibilidad de que notarios y secretarios judiciales puedan celebrar matrimonios y divorcios, en este último caso cuando sean de mutuo acuerdo y no haya hijos menores, con la idea de descargar a los juzgados y tribunales.
Eso sí, finalmente la norma, que ya está lista para entrar en vigor cuando se publique en el BOE, ha pospuesto esta posibilidad para dentro de dos años, hasta 2017, para acompasarla con la modificación del Código Civil.
Lo cierto es que la Ley regula la actividad jurisdiccional sin controversia entre las partes y permite que competencias hasta ahora exclusivas de los jueces puedan ser tramitada por notarios, registradores y secretarios judiciales, a los que refuerza en sus funciones, para así desjudicializar estas materias y desatascar juzgados y tribunales.
De este modo, distingue entre los expedientes que deben ser tramitados en sede judicial -por jueces o secretarios judiciales- y los que se encomendarán a los fedatarios públicos. En síntesis, tal y como ha explicado el Gobierno, sólo habrá tres excepciones con posibilidad de dos procedimientos alternativos entre los casos previstos en esta norma: matrimonios y divorcios, consignaciones y reconocimiento de deudas no contradichas. Así, seguirá siendo responsabilidad de los jueces resolver aquellos expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas o de familia y también algunos de los expedientes en materia mercantil y de derecho de obligaciones y sucesorio que no se encomienden a secretarios judiciales, notarios o registradores.
En otro orden de cosas, los beneficiarios de Justicia Gratuita seguirán disfrutando de este derecho en todos los procedimientos propios de jurisdicción voluntaria y, además, contarán nada menos que con una bonificación del 80 % en los expedientes notariales y registrales incluidos en esta Ley.

Por otro lado, el texto eleva la edad mínima para contraer matrimonio, que pasa de los 14 a los 16 años, con la finalidad de adecuarla a la que el Código Penal establece para consentir relaciones sexuales. Del mismo modo, la norma elimina el supuesto de emancipación por matrimonio. Según el Gobierno, el motivo de esta supresión es que, si bien antes existía la posibilidad de emanciparse por matrimonio que podía contraerse desde los 14 años, ahora la edad para contraerlo se ha elevado hasta los 16 años, "lo que hace innecesario mantener esa posibilidad".
Gracias a las enmiendas introducidas por el Senado, se incluyen modificaciones para clarificar quiénes no podrán ser testigos en los testamentos: los menores de edad, salvo lo dispuesto en el artículo 701; aquellos que no entiendan el idioma del testador; los que no presenten el discernimiento necesario para desarrollar la labor testifical y; el cónyuge o los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del notario autorizante y quienes tengan con este una relación de trabajo.

Actos de conciliación

Además, la Cámara Alta ha añadido que los registradores sean competentes para conocer de los actos de conciliación sobre cualquier controversia inmobiliaria, urbanística y mercantil o que verse sobre hechos o actos inscribibles en el Registro de la Propiedad, Mercantil u otro registro público que sean de su competencia, siempre que no recaiga sobre materia indisponible, con la finalidad de alcanzar un acuerdo extrajudicial.
La conciliación por estas controversias podrá también celebrarse, a elección de los interesados, ante notario o secretario judicial. No obstante, las cuestiones previstas en la Ley Concursal no podrán conciliarse siguiendo este trámite.


miércoles, 17 de junio de 2015

UGT Gana las Elecciones Sindicales del Personal Laboral en la Junta de Andalucia

http://www.fsp-ugtandalucia.org/index.php/gabinete-de-prensa/comunicados-de-prensa/item/1574-ugt-gana-las-elecciones-en-la-junta-de-andalucia-personal-laboral

La Federación de Servicios Públicos (UGT) de UGT Andalucía agradece al personal laboral de la Junta de Andalucía la confianza depositada, una vez más, en esta organización.
Sigue siendo la fuerza sindical más votada, como ya ocurrió en las últimas elecciones celebradas hace 4 años. UGT destaca que estos resultados son fruto de las políticas y las propuestas de esta organización, que pasa por la defensa de todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras, contando siempre con su opinión.
Gracias por la confianza depositada en esta organización sindical para los próximos cuatro años. FSP UGT Andalucía continuará trabajando y luchando por los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras.

TU APOYO

COMPROMISO DE TODOS
                  Con la Unión de las/os trabajadoras/es Ganamos Todos contra la pérdida de Derechos.

sábado, 13 de junio de 2015

España se engalana de rojo: Historias del Cambio Politico

http://cadenaser.com/ser/2015/06/11/politica/1434020058_257833.html



Analizamos cómo han quedado los ayuntamientos más importantes de España tras los resultados electorales y los pactos de gobierno


En Andalucía cambian de color político ayuntamientos como el deSevilla, en el que gobernará el socialista Juan Espadas, en el apoyo de Participa Sevilla (donde se integra Podemos) e Izquierda Unida, formaciones con las que ha firmado un acuerdo programático y que se quedarán en la oposición. Esta fórmula se repetirá en los ayuntamientos de Huelva y de Córdoba: ayuntamientos socialistas monocolor, con acuerdos programáticos, con Gabriel Cruz e Isabel Ambrosio al frente.
En Cádiz, serán los socialistas e Izquierda Unida los que apoyen como alcalde a José María González "Kichi", de Por Cádiz sí se Puede (marca de Podemos), desbancando Teófila Martínez (PP), tras 20 años en el gobierno.
En Málaga y Jaén gobernarán los populares con el apoyo de Ciudadanos, lo que permitirá Francisco de la Torre estar 4 años más en la alcaldía y a Enrique Fernández de Moya.
En Almería, gobernará el Psoe con el apoyo de Ciudadanos, quitando a un referente del PP andaluz, Luis Rodríguez Comendador.
En Granada, todavía no hay acuerdo, Ciudadanos apoyará al PP si quitan al que ha sido alcalde, José Torres Hurtado; si lo mantienen, votarán al socialista Francisco Cuenca como nuevo alcalde.

viernes, 12 de junio de 2015

Giro a la Izquierda: Esto trae consigo la Democracia y la Hartura de las Personas cuando se sienten Oprimidas, Exprimidas y Explotadas:

http://www.elconfidencial.com/elecciones-municipales-y-autonomicas/2015-06-12/espana-gira-al-rojo-el-mapa-de-los-pactos-pinta-la-debacle-territorial-del-pp-tras-el-24m_880255/

El derrumbe electoral del Partido Popular el 24-M y los pactos de partidos de izquierda dibujan un nuevo mapa de reparto del poder autonómico y local conel PP arrinconado en cuatro comunidades autónomas (Madrid, Castilla y León, Murcia y La Rioja) y una docena de capitales de provincia. El resto de las autonomías queda en manos de una izquierda variada (hasta con los Bildu en Navarra) y otra que se presenta especialmente ingobernable como es Aragón. Como remate del giro al rojo está el dato de que cuatro de las cinco principales ciudades españolas están a punto de pasar a manos de candidaturas municipalistas o nacionalistas a la sombra de Podemos y con el apoyo del PSOE: Madrid, Barcelona y Zaragoza para Podemos, y Valencia para Compromís.
Ante la inminente constitución de los ayuntamientos este sábado y las cámaras regionales a partir de la próxima semana, el PP sólo ha asegurado su continuidad en los cuatro gobiernos regionales donde los grupos de izquierda no suman mayoría y sólo depende de Ciudadanos. El PSOE tiene encarriladas todas las comunidades autónomas donde sólo tiene que conversar con Podemos (Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias), reconduce lasnegociaciones en la Comunidad Valenciana con los nacionalistas de Compromís y mantiene el atasco en Aragón y Baleares, donde tiene que contar hasta con otros cuatro grupos de izquierda o nacionalistas locales.
Si no hay sorpresas en las negociaciones pendientes, al final el Partido Popular habrá perdido 6 de las 10 comunidades autónomas que gobernaba (también mantiene Galicia, con elecciones previstas para el otoño de 2016) y el PSOE está a punto de hacerse con todas a las que aspiraba, además de conservar Asturias (Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla-La Mancha) y mantiene sus opciones de pactos en las de composición más complicada. 



miércoles, 10 de junio de 2015

80 días da para mucho.....

http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/ugt-andalucia-se-congratula-de-que-andalucia-pueda-por-fin-formar-gobierno

La secretaria regional del Sindicato, Carmen Castilla, ha manifestado que "desde UGT nos congratulamos enormemente de que mañana se vaya a producir la investidura de la actual presidenta de la Junta de Andalucía en funciones. Andalucía, con la tasa de paro que tiene, no podría permitirse el lujo de estar sin Gobierno".

"Es lo que desde este Sindicato hemos estado pidiendo desde hace más de 80 días, que haya ya un Gobierno. Las elecciones fueron el 22 de marzo y han pasado ya dos meses y pico donde Andalucía ha tenido paralizadas sus políticas activas de empleo, sus políticas sociales etc", señala la líder regional de UGT.
Según Carmen Castilla, "no nos podemos permitir ese lujo de estar sin Gobierno, teniendo en cuenta que estamos diez puntos por encima en tasa de desempleo que la media nacional y donde existen personas, familias andaluzas, que están pasándolo francamente mal".
"Esperemos que mañana sea el pistoletazo para una nueva legislatura donde se pongan en marcha todas aquellas recomendaciones que este Sindicato hizo de cara a las elecciones, donde quisimos aportar a los programas electorales de los partidos políticos medidas para salir de esta crisis", ha dicho Castilla.


Finalmente, la secretaria general de UGT Andalucía recuerda que el objetivo de esta legislatura debe ser empleo, empleo de calidad, la igualdad de oportunidades, erradicar la desigualdad social que en la actualidad, que está teniendo  mucho impacto en las familias andaluzas, entre otras muchas cuestiones. 

Asimismo UGT Andalucía le desea toda la suerte del mundo a este Gobierno en esta nueva etapa que comienza y, en particular, a su presidenta, Susana Díaz.