UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

viernes, 20 de febrero de 2015

Viernes Negro del Gobierno de Rajoy: ¿La perdida de Sumario de Barcenas por la Causalidad o Casualidad?


http://cadenaser.com/ser/2015/02/18/tribunales/1424265728_756717.html

La titular del juzgado número 32 de Madrid ha citado para el próximo viernes a los abogados personados en la causa para que aporten de nuevo toda la documentación y tratar de reconstruir el sumario que ya no se encuentra en sus dependencias.

El expediente debería haber llegado a la Audiencia provincial de Madridhace más de un año después de que el juzgado numero 32 lo elevara por el recurso que presentaron las acusaciones contra el archivo del caso.
En la Audiencia Provincial no consta que hayan llegado los documentos y en el juzgado no se conserva una copia de los mismos por lo que la magistrada ha ordenado para el próximo viernes una diligencia de reconstrucción del sumario en la que participaran todos los abogados aportando los documentos que conserven sobre el caso.

jueves, 19 de febrero de 2015

No nos Callaran: Defensa de la Libertad de Expresión y Derecho a la Huelga

http://www.ugt.es/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=915


http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/a-mas-desigualdad-menos-derechos-y-mas-represion
287 Sindicalistas Enjuiciados por Manifestarse




Somos Trabajadores No delincuentes

El origen de esta convocatoria está en la injustificable oposición del grupo de empleadores ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a partir de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2012, a la interpretación que aquélla viene haciendo sobre el derecho de huelga como norma internacional en base al Convenio 87 de Libertad Sindical, uno de los ocho convenios fundamentales de esta organización, mediante el que se protege el derecho de sindicación.
 
Lo más significativo de este cuestionamiento por parte de los empleadores es que se produce más de sesenta años después de su reconocimiento por la OIT que, como se sabe, es una organización tripartita de la que forman parte también los empleadores. Si bien el Convenio 87 no menciona expresamente el "derecho a la huelga", en base a otras disposiciones de ese mismo Convenio se ha consagrado ese derecho. Esta organización viene considerando que la huelga constituye un derecho fundamental y va firmemente unido al derecho de sindicación y al de negociación colectiva. Pero es que, además, existen resoluciones de la Conferencia Internacional de la OIT y otros instrumentos normativos de la misma, adoptados de forma tripartita y, por tanto, con el apoyo del grupo empleador, que también reconocen el derecho internacional de huelga.

Las reformas laborales llevadas a cabo en los últimos años en varios países, y muy señaladamente en España, han roto el débil equilibrio entre los empresarios y trabajadores en favor de los primeros de forma absoluta. Ahora se pretende reducir, cuando no negar, los mecanismos de presión colectiva de los trabajadores a las medidas degradantes de sus derechos y condiciones de trabajo.

La jornada de acción mundial en favor del derecho de huelga al que hacíamos mención al principio, no nos debería ser ajena. En el ámbito nacional, si bien en el artículo 28.2 de nuestra Constitución se reconoce el derecho de huelga, algunas iniciativas legislativas recientes, como la Ley de Seguridad Ciudadana y la Ley de Seguridad Privada, restringen de manera importante ese derecho. Persecución antisindical que llega a la intimidación al criminalizar la protesta por la petición de penas privativas de libertad a quienes han ejercido el derecho de huelga, lo que ha motivado que UGT y CCOO hayamos presentado una queja ante la OIT.

martes, 10 de febrero de 2015

Ejemplo de Resistencia y Lucha: Los empleados Públicos del Ayuntamiento de Barbate

https://www.youtube.com/watch?v=QSzmA0C1xN8

Sº General FSP UGT Andalucía Antonio Tirado Blanco en la Asamblea de los trabajadores del Ayto.de Barbate. Junto a  Carmen Castilla , Sº Gral UGT -ANDALUCÍA Y Paco Andreu 
UGT- Cádiz

El día 5 de febrero,  Secretario General de la Federación de Servicios Públicos de Federación de Servicios Publico de UGT-Andalucía Antonio Tirado Blanco; acompañado por la Secretaria General de UGT Andalucía, Carmen Castilla han visitado la localidad gaditana de Barbate

 Se han reunido con la Sección Sindical del Ayuntamiento barbateño y han asistido a una asamblea con los trabajadores/as. No es la primera vez que los compañeros y compañeras de las estructuras regionales se desplazan para conocer de primera mano como sigue el conflicto de los trabajadores y trabajadoras de esa corporación, así como de la situación que estos empleados públicos están padeciendo.

ANIMO COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS. ESTAMOS AQUI

                                      RESISTENCIA Y LUCHA.

lunes, 2 de febrero de 2015

No Mas Imposiciones del Gobierno Rajoy: NO AL 3 + 2








http://www.20minutos.es/noticia/2362321/0/sindicatos-estudiantes/indignados-revision/grados-universitarios/

Los sindicatos CC OO, UGT, CSI-F y CSIG se han concentrado este viernes ante los rectorados de las universidades españolas para protestar por la aprobación del decreto de ordenación de los estudios universitarios. Imágenes 1 Foto Los sindicatos han manifestado su oposición a la nueva norma, que reformará el sistema de titulaciones para permitir que las universidades implanten grados de entre tres y cuatro años (entre 180 y 240 créditos ECTS) en lugar de los cuatro normativos hasta ahora para la mayoría de carreras universitarias. Sin debate con la comunidad universitaria, sin debate político ni social Según afirman los responsables sindicales en un manifiesto conjunto, la medida "pretende convertir las universidades en empresas de servicios educativos" y "generará nuevas disfunciones" en el sistema universitario al introducir posibilidades como que un mismo título tenga diferente duración y carga lectiva en dos universidades vecinas. Además, critican que la decisión del Ministerio se ha efectuado "sin evaluar los nuevos grados" (que comenzaron a implantarse en 2007 en el marco del Plan Bolonia) y "sin debate con la comunidad universitaria, sin debate político ni social, sin una evaluación de la implantación de la última modificación legislativa y sin una justificación creíble de sus propuestas".

"Ni el Sindicato de Estudiantes ni la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, ni los sindicatos de enseñanza, ni el Consejo de Estado están de acuerdo con la reforma", ha asegurado el responsable de Enseñanza Universitaria de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT), Ramón Sans. A su juicio, la nueva norma se enmarca dentro de un plan de reforma del sistema universitario en el que se incluye la reforma (mediante Real Decreto Ley en 2012) de la Ley Orgánica de Universidades para permitir a las CC AA subir las tasas académicas de los estudios, la modificación de las condiciones de acceso a las becas y el sistema de concesión y las cuantías de las mismas, y la modificación del sistema de acceso de los alumnos como consecuencia de la LOMCE. Junto con estas y con el nuevo decreto, Educación prepara otras dos medidas para modificar el sistema de acreditación de méritos de los profesores universitarios para acceder a las plazas y las condiciones para crear nuevos centros universitarios, según han recordado. Los estudiantes anuncian que irán a la huelga El Sindicato de Estudiantes ha anunciado movilizaciones y la convocatoria de una "gran huelga" de 48 horas si el Gobierno aprueba el decreto. "Si se atreven a aprobar esto, que sepa el ministro Wert que nos va a tener enfrente, que la juventud se va a levantar.

"Lo que encierra este real decreto es acabar con la universidad para las familias normales y echar de la universidad a las personas con menos recursos", ha lamentado García, quien ha advertido de que, como consecuencia de esto, habrá "miles de despidos de profesores". Contribuye "a financiar la universidad privada" En rueda de prensa frente al Ministerio de Educación, el secretario general de la Enseñanza de CC OO, Francisco García, ha denunciado este ataque a la universidad pública que se suma al recorte de financiación del 24% y a la desaparición de 8.500 puestos de trabajo. "Cuanto menos pone el Gobierno, más ponen las familias", ha lamentado García, quien ha denunciado que este real decreto es una decisión "muy dura" que favorece sólo a la universidad privada. En el mismo sentido se ha pronunciado Antonio Castro, representante de la Marea Verde, que cree que la reforma que prevé aprobar el Gobierno es "una forma indirecta de contribuir a la financiación de la universidad privada". También desde la Asamblea Estatal de Representantes de Estudiantes (AERE), Gonzalo Elbert, ha denunciado que con esta reforma, las familias pagarán cuatro veces más para recibir la misma educación y ha lamentado que este tipo de medidas se tomen "de espaldas" a la comunidad educativa.