UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

viernes, 31 de octubre de 2014

Viernes negro del Gobierno Rajoy: Motivos no faltan para D I M I T I R , ¡¡¡ Sr. Presidente del Gobierno !!!

http://politica.elpais.com/politica/2014/10/28/actualidad/1414520083_814722.html

La Operación Púnica, en la que han sido detenidas 51 personas en cuatro comunidades, es el último escándalo que salpica al PP, pero no el único. El partido tiene pendiente aún el caso de las tarjetas de Caja Madrid, en el que 86 exdirectivos de la antigua entidad hicieron uso de una tarjeta b a la que cargaban gastos millonarios; entre los imputados están Blesa y Rato. Este lunes, el juez Ruz, que investiga los papeles de Bárcenas, ha apuntado al exministro Acebes tras hallar presuntos indicios de apropiación indebida por omisión al comprar acciones de Libertad Digital en 2004 y cargarlos a la supuesta caja b del PP. En esta lista también se encuentra el 'caso Gürtel'. Esta operación, que investiga la red de corrupción política presuntamente vinculada a los populares, estuvo dirigida  por Francisco Correa. A los 187 imputados, 74 de ellos políticos, se les acusa de blanqueo, fraude fiscal, cohecho y tráfico de influencias.
foto

Operación Púnica

Políticos y empresarios crearon una extensa red delictiva que presuntamente facilitaba la adjudicación de servicios públicos en los últimos dos años por valor de 250 millones de euros, a cambio del pago de comisiones ilegales. Francisco Granados, ex número dos de Esperanza Aguirre y que ya ha sido detenido, es uno de los principales imputados en la causa.

foto

Caso de las tarjetas de Caja Madrid

Rodrigo Rato, exvicepresidente del Gobierno con el PP y expresidente de Bankia, es uno de los implicados en el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid que apunta a consejeros y directivos de la entidad y a políticos de todos los partidos. El despilfarro cometido por todos ellos alcanzó un total de 15,5 millones de euros entre 1999 y 2012.
foto

Los papeles de Bárcenas

El extesorero del PP, Luis Bárcenas, fue quién destapó la supuesta contabilidad en b del partido. En sus anotaciones, publicadas por el diario EL PAÍS, Bárcenas apuntaba sobresueldos en dinero negro a altos cargos de la formación. El exministro del Interior, Ángel Acebes, ha sido el último imputado por el juez Ruz  tras acusarle de la compra de acciones de Libertad Digital con fondos de la supuesta caja b.
foto

'Caso Gürtel'

La investigación sobre la corrupción política vinculada al PP se inició en 2009 y de ella han salido 187 imputados, 74 de ellos políticos. El supuesto cabecilla de la trama es Francisco Correa. Entre las dimisiones de cargos políticos están la de cuatro alcaldes del PP: el de Boadilla del Monte, González Panero, el de Arganda del Rey, Ginés López, el de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepulveda y el de Majadahonda, Guillermo Ortega.



lunes, 27 de octubre de 2014

FSP UGT Andalucía exige la recuperación de derechos para todos los empleados públicos de la Comunidad en Mesa General de Negociación Colectiva

http://www.fsp-ugtandalucia.org/index.php/gabinete-de-prensa/comunicados-de-prensa/item/980-fsp-ugt-andalucia-exige-la-recuperacion-de-derechos-para-todos-los-empleados-publicos



Esta tarde se ha celebrado la Mesa General de Función Pública, en esta reunión la Federación de Servicios Públicos de UGT Andalucía ha solicitado a la Consejería de Hacienda y Administración Pública el levantamiento de la suspensión de los acuerdos que afectan al personal público contemplados en la Ley 3/2012, del 21 de septiembre, para el reequilibrio económico y financiero de la Junta de Andalucía en todo lo relativo a:
• Recuperación de la Acción Social.
• 100% Pagas Extras 2015.
• Recuperación del 10% en jornada y salario del personal temporal de la Administración General de la Junta de Andalucía.
• Jornada 100% en Sanidad.
• Recuperación de los días canosos y moscosos.
• Recuperación salarios por I.T. 100% de retribuciones en todos los casos.
• Jornada de 35 horas semanales.
• Presupuestar el abono de los 44 días de la paga Extra 2012 (basada en la Adicional 10ª del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado donde se abre la puerta a la recuperación de una parte de la paga extra 2012) Esperamos esté contemplado como inicio de su completa devolución.
• Jubilación, premio de laborales.
• Oferta de empleo público 2015, basada en la subida de la Tasa de Reposición al 50%.
• Poner en marcha la Disposición Transitoria 4ª del EBEP.
• Consolidación del Empleo.
Además en dicha reunión se ha aprobado el Protocolo de prevención y actuación en los casos de acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra discriminación. Y del mismo modo se ha aprobado la constitución de un grupo de trabajo en relación a las enfermedades graves que dan derecho a percibir la totalidad del complemento de incapacidad temporal.

lunes, 20 de octubre de 2014

Tijeretazo del Gobierno de Rajoy al FOGASA

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6171501/10/14/El-Gobierno-dara-otro-tijeretazo-al-Fogasa-que-podria-necesitar-un-credito-extra-en-2014.html

El Gobierno dará otro tijeretazo al Fogasa, que podría necesitar crédito extra en 2014

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) había pagado 1.011 millones de euros a 176.398 beneficiarios hasta septiembre, según los datos del Ministerio de Empleo. Con ello, ha atendido un 12,8% más de casos, gastando un 7,1% más que en los nueve primeros meses de 2013.

Estas cifras ponen en peligro un año más el presupuesto del fondo, encargado de pagar los salarios e indemnizaciones de los trabajadores de las empresas en quiebra, que este año asciende a 1.365 millones de euros. De continuar la tendencia de los meses pasados, el presupuesto de este año bastará por poco para cubrir los expedientes tramitados.

jueves, 16 de octubre de 2014

PGE DEL RAJOY CONGELA EL SALARIO DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS "OTRA VEZ MAS"

http://cemical.diba.cat/es/actualidad/ficheros/presupuestos_2015_salario_funcionarios5D13_10_14.pdf

Los empleados públicos mantendrán el año que viene la congelación salarial, tendrán dos pagas extraordinarias y se mantendrán las restricciones a la contratación, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015.

El proyecto incluye en su planificación los gastos de personal al servicio del sector público previstos y recoge que en 2015 “las retribuciones del personal al servicio del sector público no podrán experimentar ningún incremento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2014”, tanto por lo que respecta a “efectivos de personal como a la antigüedad del mismo”.

Asimismo, durante 2015, las Administraciones, entidades y sociedades mercantiles públicas “no podrán realizar aportaciones a planes de pensiones de empleo o contratos de seguro colectivos que incluyan la cobertura de la contingencia de jubilación”, recogen los Presupuestos Generales del Estado. Sí podrán, sin embargo, realizar “contratos de seguro colectivo que incluyan la cobertura de contingencias distintas a la de jubilación” siempre que no se produzca “incremento de la masa salarial de dicha Administración”. .....


martes, 14 de octubre de 2014

¿Cual es la herencia de Rajoy?

http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/herencia-rajoy/20141012140205108133.html

Desde la llegada de Rajoy  en diciembre de 2011, sistemáticamente le hemos escuchado como principal argumento explicativo de su política “la herencia recibida”. Debemos saber, que la política llevada a cabo por Zapatero desde 2008-2011, fue impuesta por el neoliberalismo de la Unión Europea y que si hubiera estado Rajoy en ese periodo, hubiera hecho lo mismo, pero con más crudeza.

Después de escuchar la euforia de Rajoy por su magnífica política económica y social y así como a Dolores de Cospedal, diciendo que el PP ha salvado los servicios sociales, educación y sanidad uno llega a la conclusión de que ambos viven en otro planeta. Nos siguen considerando tontos y gilipollas, aunque algo de razón deben de tener, cuando hay todavía mucha gente que les sigue votando.

¿Cuál es la herencia de Rajoy y Cospedal? Veamos solo algo de esa herencia.

Una de las más llamativas es la deuda pública. En diciembre de 2011, la deuda pública era del 71% del PIB. En septiembre del 2014, era ya del 98% y en cifras hemos pasado de 743.000 millones de euros a  1.005.000 millones, es decir 262.000 millones más en menos de tres años.   
Gracias a la reforma Laboral de Rajoy los derechos laborales de los trabajadores han retrocedido escandalosamente. Simplemente un dato, a finales de 2011 el total de asalariados era de 15.151.000 de los cuales tenían convenio colectivo el 70,5%. A finales de 2013, es decir, dos años después de la llegada de Rajoy, los asalariados eran 14.093.000 y tenían convenio solamente 49,5%. Cabe mayor indefensión y pérdida de derechos laborales ¿Orgulloso Rajoy de su reforma laboral?
El 14% de los trabajadores españoles tienen un salario por debajo del umbral de la pobreza, es decir, que trabajar ya no te asegura no ser pobre. En los tres años de gobierno de Rajoy, hemos pasado del 8% de trabajadores por debajo del umbral de la pobreza que dejó Zapatero al 14 % de Rajoy........