UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

viernes, 29 de agosto de 2014

Viernes Negro del Gobierno de Rajoy: ¿ Conoce este Gobierno la palabra Desaconsejar? Y la frase: Intereses Partidistas?

http://www.laverdad.es/nacional/201408/29/union-europea-desaconseja-reformas-20140829015742.html

Si el Gobierno y el Partido Popular deciden finalmente realizar antes de mayo la reforma electoral para que gobierne el alcalde que resulte más votado lo harán en contra del criterio de los organismos europeos de los que España es miembro.
La Unión Europea, el Consejo de Europa y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) recomiendan no abordar cambios de este tipo cuando falte menos de un año para la celebración de unos comicios. En contra de este criterio, la cúpula del PP aboga por llevar adelante la modificación cuando apenas restan nueves meses para las próximas municipales e, incluso, no descarta hacerlo en solitario si el resto de partidos, como han anticipado, le dan la espalda.
Según refleja el Manual de Observación Electoral de la UE, cualquier enmienda del régimen electoral deberá acordarse de manera «consensuada e incluyente» y gozar del respaldo tanto del partido del Gobierno como de aquellos que conforman la oposición. Es seguro que este primer requisito ya no se dará en el caso de la propuesta que el PP pretende llevar al Congreso en septiembre ya que ninguna otra fuerza está dispuesta a apoyarla. Además, el manual señala que «la certidumbre y la transparencia en un proceso electoral se refuerza cuando el marco legal está establecido mucho antes de la fecha para la que ha sido anunciada la elección». De esta forma, la UE advierte de que «las reglas del juego» no se pueden cambiar a menos de doce meses de la cita con las urnas.
El Consejo de Europa, organización que integra a todos los países del continente y que tiene como objetivo la defensa e impulso de los valores democráticos, fija también el año de antelación como límite para llevar a cabo una reforma de este calado. La Comisión de Venecia, uno de sus organismos dependientes, establece que, si las normas se cambian con frecuencia, «los votantes pueden llegar a pensar, con razón o sin ella, que el derecho electoral es un instrumento que manipulan a su favor quienes ejercen el poder». Añade que no sólo deben evitarse maniobras interesadas sino también los hechos que aparenten que se estén llevando a cabo. La Comisión de Venecia concluye que, aunque no haya voluntad de manipulación por parte del Gobierno de turno, «los cambios -a menos de un año de las elecciones- darán la impresión de que están dictados por intereses partidistas».

Para UGT: La Formación para el Empleo sirve para mejorar la Cualificación de los Trabajadores y Trabajadoras

http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/2014-ano-transicion-formacion-profesional-empleo/20140828113108106593.html

2014, año de transición en la Formación Profesional


La publicación en el BOE de las convocatorias de Formación Profesional para el Empleo 2014marca un antes y un después en el sistema vigente de gestión de unos fondos que provienen esencialmente de la cuota de Formación Profesional, el 0,7% de la masa salarial, pagada por empresarios y por trabajadores, cuya recaudación se realiza a través de la Seguridad Social.
La convocatoria 2014, que podemos considerar de transición hacia un modelo más orientado a la vinculación de formación y empleo, fue aprobada por unanimidad de las Organizaciones presentes en el Pleno del Patronato de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo el pasado 1 de agosto.
En esta convocatoria 2014 se mantienen en esencia los principios reguladores vigentes hasta ahora, por los que los Agentes Sociales son considerados solicitantes válidos en la formación destinada a trabajadores ocupados.
No obstante, los Agentes Sociales y el Gobierno nos hemos comprometido a desarrollar a través del Diálogo Social, una serie de principios que van a modificar sustancialmente los mecanismos de gestión del subsistema de Formación Profesional para el Empleo, a partir de 2015:
  • El acceso a una financiación suficiente, estable y equitativa, bajo el respeto de la unidad de caja y el carácter finalista de la cuota de formación profesional, que deberá gestionarse en régimen de concurrencia competitiva abierta a todos los proveedores de formación, públicos y privados, acreditados conforme a la normativa vigente, para la impartición de toda la programación formativa de las distintas Administraciones públicas.
  • La estabilidad, seguridad y certidumbre que permita la planificación estratégica y promueva la inversión en recursos formativos.
  • La articulación del sistema a través de la coordinación y la cooperación interadministrativa en el marco de la competencia normativa del Estado que permita flexibilidad y la optimización de los recursos destinados al sistema.
  • El impulso a la formación programada por la empresa para sus propios trabajadores, con la participación de la representación legal de los trabajadores, como vía ágil y flexible de responder a las necesidades más inmediatas y cercanas a empresas y trabajadores.
  • El refuerzo de los sistemas de información, el seguimiento y control, la evaluación permanente en todas las etapas del proceso formativo, incluida la adecuada medición de su impacto y el compromiso con la mejora continua, en el marco de los instrumentos que se acuerden y cuenten con la presencia de la Administración y de las organizaciones sindicales y empresariales.
En este compromiso se mantienen asimismo principios básicos a los que los Agentes Sociales no hemos renunciado, y que seguirán presidiendo el sistema, como el ejercicio del derecho individual a la formación profesional para el empleo; la garantía y la igualdad en el acceso de los trabajadores y las empresas a una formación vinculada a las necesidades de los mismos; la unidad del mercado de trabajo y la libre circulación de los trabajadores en el desarrollo de las acciones formativas; la negociación colectiva y el diálogo social como instrumento de desarrollo del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral; y la participación activa de los Agentes Sociales en el gobierno del sistema, y en particular en el diseño, planificación, programación, control, seguimiento y evaluación de la oferta formativa, especialmente en la dirigida a los trabajadores ocupados.
Para la UGT, la Formación para el Empleo es un medio esencial para conseguir mejorar los niveles de cualificación de los trabajadores en España. No en vano según la EPA 2013 2º Trimestre, la población activa que no tiene reconocida ninguna competencia profesional alcanza una tasa del 54%, es decir 12.374.600 trabajadores.
La UGT ha actuado y seguirá actuando en colaboración con las Administraciones, realizando un servicio público para la formación de los trabajadores, del que estamos orgullosos, habiendo contribuido de modo significativo a la formación continua en España, que ha llegado a casi 5 millones de trabajadores formados anualmente.
En la futura reforma del Sistema de Formación para el Empleo, los Agentes Sociales tendremos un papel esencial, basado:
  • En la gestión política del Sistema (Mesas de Negociación o Concertación, Comisión Estatal, Fundación Tripartita y Organismos Autonómicos), donde se marcan las líneas generales de actuación en el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo.
  • En los Consejos de Formación Profesional, tanto a nivel estatal como autonómicos, que tienen un papel asesor sobre la toma de decisiones en políticas de Formación Profesional.
  • En la colaboración con el INCUAL para el contraste de las cualificaciones profesionales.
  • En la impartición de formación a través de los Centros Inscritos o Acreditados propios de los Agentes Sociales, que pueden  y deben suscribir Contratos Programa o Convenios de Colaboración con las distintas Administraciones, realizando eficazmente y con calidad los planes de formación que se les puedan adjudicar.
Es por todo ello que los principios acordados para el nuevo modelo deben plasmarse en los V Acuerdos Nacionales de Formación para el Empleo, vinculando a las Administraciones y a los Agentes Sociales, mejorando la eficiencia y transparencia del sistema, en lo que la UGT se encuentra decididamente comprometida.

domingo, 24 de agosto de 2014

Decálogo: propuestas del PSOE exigidas a Rajoy, que cambie el rumbo de los países europeos con mas de un 15% de paro

Entre otras medidas, el líder socialista propuso la depreciación del euro o un plan específico europeo para ayudar a países que, como España, tienen más de un 15 por ciento de paro.
Sánchez, acompañado por el líder del PSOE gallego, José Ramón Gómez Besteiro, defendió diez medidas económicas, que agrupó en un pacto europeo social por la competitividad, el trabajo y la cohesión, ya que Europa "no se puede construir contra los intereses de los ciudadanos".
Ante una reunión que los analistas creen que se centrará en los nombramientos para la próxima Comisión Europea, el "número uno" del PSOE afeó a Rajoy que parezca "más pendiente" de cómo colocar a Miguel Arias Cañete y a Luis de Guindos, cuando "lo importante es la creación de empleo, de trabajo, el refuerzo de la confianza y la recuperación económica, aunque de eso parece que hay muy poco", lamentó.
Sánchez apostó por una mayor implicación del Banco Central Europeo (BCE) en la compra de deuda pública y privada, acompañada de un objetivo de inflación más elevado para la zona euro, de carácter transitorio, que posibilite un desendeudamiento más rápido y facilite el crecimiento del consumo.
"España, le digo a Rajoy, no va bien, va peor desde que gobierna", aseguró el líder socialista, que señaló que, "lejos de la autocomplacencia" del presidente del Gobierno, "la realidad de la calle es muy distinta,Sánchez demandó la creación de un "verdadero mercado de trabajo europeo" y que el plan de empleo juvenil se dote con más fondos y se amplíe de los 25 hasta los 30 años. También abogó por una política energética europea, que incluya interconexiones eléctricas y de gas y que dote a la UE de una "única voz" en la negociación de precios con los principales suministradores a Europa.
El secretario general del PSOE incidió, también, en la necesidad de reindustrializar Europa, así como en la creación de un plan de crecimiento de las pymes que facilite la fusión de las empresas de menor tamaño tanto dentro de los estados como de la Unión.
Sánchez afirmó que los políticos conservadores que dirigen Europa, "lejos de aprender" de la situación en la que han metido a la economía, creen en aplicar "recetas que no nos sacarán de la crisis y que perpetúan el sufrimiento". "Por eso le digo a Rajoy que hay muy poco que celebrar con Merkel y mucho que rectificar", sentenció el líder socialista ante el encuentro de hoy. con un paro elevado, en cotas insoportables, y con poco trabajo y precario"
POR TODO ELLO,
El PSOE ha presentado en la UE una propuesta para acordar una gran pacto social europeo para mejorar la competitividad, el empleo y la cohesión social. 10 medidas plausibles para mejorar Europa. Frente a las frases rimbombantes o los gritos, Pedro Sánchez ofrece soluciones. #PactoSocialEuropeo

martes, 5 de agosto de 2014

No olvidemos el Pasado. Conquistemos el Futuro

http://www.diariocordoba.com/noticias/espana/75-anos-fusilamiento-trece-rosas_898870.html

Este miércoles se cumplen 75 años del fusilamiento de las 'Trece Rosas'. Trece jóvenes que fueron asesinadas por el régimen franquista el 5 de agosto de 1939, meses después del final de la Guerra Civil española y al inicio de una dictadura que se alargaría hasta el 1975, año de la muerte del dictador Franco. En el momento del fusilamiento nueve de ellas eran menores de edad. Las trece fueron condenadas a morir por pertenecer a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), una organización política juvenil vinculada al bando republicano.
Este miércoles 5 de agosto de 2014, 75 años después, la red se ha convertido en un lugar para el recuerdo y la reivindicación, y sobre todo para el no olvido. Y más en unos últimos meses en los que el franquismo y sus víctimas, vuelven a estar al orden del día. Incluso la ONU ha pedido al Gobierno español en los últimos tiempos que se investigue los crímenes del franquismo, y también hace unos meses familiares de fusilados por la dictadura reclamaban 'un Nuremberg' al franquismo, peticiones recurrentes que ponen de relieve la existencia de una herida aún abierta.
Las 'Trece Rosas', la de más edad tenía 29 años, fueron: Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente.

El Tribunal de Cuentas y los Ayuntamientos

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/50023286782/economia/noticias/5990000/08/14/El-Tribunal-de-Cuentas-pide-que-los-ayuntamientos-rindan-cuentas-para-acceder-a-subvenciones.html#.Kku8wogHIeP5aIo

  • El 35% no presentan sus cuentas generales en plazo, indica el organismo
  • Más de la mitad de cabildos andaluces no rindió las cuentas en plazo


  • El Tribunal de Cuentas cree que hacen falta reformas legales para que la rendición de cuentas fuera un "requisito indispensable" para que las entidades locales puedan acceder a concesión de ayudas y subvenciones públicas, tras constatar que el 35% no presentan sus cuentas generales en el plazo legalmente establecido.
    Así lo recomienda en el Informe de fiscalización del sector público local del ejercicio 2012, en el que el organismo que preside Ramón Álvarez de Miranda analiza las cuentas generales de 13.740 ayuntamientos, entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio, mancomunidades, consorcios, diputaciones provinciales y forales, cabildos y consejos insulares, áreas metropolitanas, comarcas y agrupaciones de municipios.