UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

viernes, 25 de julio de 2014

Viernes Negro del Gobierno de Rajoy: UGT ante la OIT "Rozando la paranoia de los tiempos franquistas"

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5967277/07/14/Economia-Laboral-T
oxo-y-Mendez-presentan-hoy-ante-la-OIT-una-queja-contra-el-Gobierno-por-violar-la-libertad-sindical.html#.Kku8RAmoFhi2vwJ

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, se reunirán hoy con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, para presentarle una queja contra el Gobierno español por la violación de la libertad sindical y de la negociación colectiva.

En concreto, los sindicatos denunciarán ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT la vulneración del derecho de libertad sindical reconocido y garantizado por los convenios 87, 98 y 154 de la Organización "con motivo de la actuación penal y represora ante el ejercicio de un derecho constitucional como el derecho de huelga".

El Comité de Libertad Sindical de la OIT es el órgano que tiene asignada la función de conocer los casos de violación de los convenios de la Organización relacionados con el ejercicio de la libertad sindical en los distintos países.
Esta semana, los representantes sindicales han hablado también con el Comisario Europeo de Empleo, Lázsló Andor, a quien han trasladado su preocupación por la imputación de 260 sindicalistas por participar en huelgas. Además, le ha puesto al corriente de las iniciativas que el sindicato está llevando a cabo en España y en Europa para evitar la entrada de estas personas en prisión. 

Según explica CCOO en un comunicado, Toxo ha explicado que "se ha recuperado un procedimiento de la época franquista, no utilizado en los años de democracia".


jueves, 24 de julio de 2014

Rajoy donde pone el ojo pone la condena: Caso Gurtel, Caso Brugal, e imputados

http://www.diarioprogresista.es/los-condenados-de-rajoy-53640.htm

Hace poco escuché a uno de estos tertulianos del fascismo mediático felicitarse porque a los socialistas todos nuestros mitos "se nos estaban cayendo". Yo no sé si esto, realmente, está siendo así, pero que en el PP no solamente se caen sino que acaban en la cárcel es un hecho indiscutible......

miércoles, 23 de julio de 2014

El gobierno Rajoy solo sabe Restar: Menos Empleo, Menos Servicios Públicos, Menos Trabajo, Menos Salario, Menos Riqueza para el País ¡¡BASTA YA !!!

http://www.fspugt.es/politica-sindical/604-no-mas-recortes-publicos
Estas medidas para el recorte del gasto suponen un nuevo y flagranteatentado contra los servicios públicos y el bienestar del ciudadano:  copago sanitario cuando se falta a una cita médica o a una urgencia; cuantía mínima por la expedición de recetas, desgravación fiscal para usuarios de planes privados de salud, alquiler de instalaciones al sector privado, establecimientos de tasas hosteleras en los hospitales.  SEGUIR LEYENDO.....

http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2014/07/23/como-disminuir-las-desigualdades-y-salir-de-las-crisis/

el origen de la crisis actual’, ‘Le Monde Diplomatique’, julio de 2013) que el incremento de las desigualdades ha sido una de las principales causas de las crisis financiera y económica actuales. Las políticas neoliberales llevadas a cabo por los gobiernos Thatcher y Reagan primero, y extendidas más tarde a otros países, causaron una gran concentración de las rentas derivadas de la propiedad del capital a costa de un descenso muy marcado de las rentas del trabajo.

Cómo conseguir el pleno empleo

Una de las medidas más eficaces para alcanzar el pleno empleo son las inversiones públicas en infraestructura social y física del país. Así, si en España, en lugar de tener a una persona adulta de cada diez trabajando en los servicios públicos del Estado del Bienestar (como educación, sanidad, escuelas de infancia, servicios asistenciales y otros) tuviéramos una de cada cuatro (como ocurre en Suecia), se crearían seis millones de puestos de trabajo, con lo cual se eliminaría el paro. Otra área en la que hay una gran necesidad es en la inversión en temas de mantenimiento y ahorro de energía, como en los sistemas de distribución eléctrica y en intervenciones encaminadas a la descontaminación. Todo ello crearía empleo, a la vez que se ahorrarían recursos. La administración Obama creó en el año 2009, con su estímulo de gasto, de 2 a 3 millones de puestos de trabajo en algunos de esos servicios, que mejoraron la situación económica del país (aunque el estímulo no fue suficiente, pues se necesitaban de 10 a 12 millones).
Otra medida es la subida de los salarios, siendo esta una de las mejores medidas para hacer crecer la demanda y estimular la producción de empleo....

lunes, 21 de julio de 2014

Y porque no una Mutua Publica Andaluza?? marquemos también tendencias en este Area

http://www.ugt.es/actualidad/2014/julio/a18072014.html

UGT rechaza el proyecto de Ley de Mutuas, aprobado hoy por el Consejo de Ministros, pues prima los intereses económicos frente a los trabajadores, comprometiendo sus derechos a la protección social y a la recuperación de la salud. Esta reforma, que supone un nuevo recorte en los derechos de los trabajadores, da más poder a las Mutuas en el control de las bajas médicas, de tal forma que se convierten en policías y fiscales de los trabajadores y de los médicos de los servicios públicos de salud. Tampoco corrige la falta de transparencia en la gestión de las mutuas (se menoscaba la participación sindical en el control y seguimiento de las mismas), supone una privatización parcial del sistema de Seguridad Social y de la Sanidad y perjudica a los propios trabajadores de estas entidades, constituidas por asociaciones de empresarios, “sin ánimo de lucro”. Por todo ello, UGT exige la retirada de esta reforma hasta que no se conozcan las cuentas de las Mutuas y que el Ejecutivo demuestre su voluntad de diálogo social buscando el consenso en esta materia.
Una vez más tenemos que lamentar que el Gobierno ahonde en la senda de la privatización del Sistema público de protección social y de la Sanidad, en este caso, mediante la nueva regulación de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Una reforma que vuelve a recortar derechos de los trabajadores y trabajadoras y a más largo plazo de los pensionistas (no olvidemos que los excedentes generados por las Mutuas están contribuyendo en la actualidad al pago de pensiones).
A través de esta norma se pretende hacer uso de las Mutuas como si fueran “un juguete” de la Administración, pudiendo endosarles a su libre albedrío cualquier prestación, y a las que puede dirigir bajo rango de ley para escapar con más facilidad del control jurisdiccional. Así, este anteproyecto de ley:
  • Obstaculiza la vigilancia, el seguimiento y la intervención pública, en la gestión de la parte de las cotizaciones sociales de trabajadores y empresarios que les son transferidas a las Mutuas por la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Permite la creación de diversos fondos como la Reserva Complementaria, cuyos recursos se podrán destinar al pago de excesos de gastos de la administración (lugar por el que se pueden evitar muchos de los controles económicos), de gastos procesales y de sanciones administrativas. Estas medidas no son de recibo, cuando escasea el dinero para el pago de las pensiones, pero parece que sí lo hay para financiar las multas de estas entidades.
  • Aumenta la capacidad y el poder de las Mutuas, que podrán controlar desde el primer día no solo la contingencia profesional, como ocurre en la actualidad, sino también la común (enfermedad común y accidente no laboral), entre el primer día y el decimoquinto día de la baja médica. Anteriormente este control solo lo podía realizar desde el decimosexto día.
  • SIGUE......

jueves, 3 de julio de 2014

Salud Mental Alerta ¡¡¡¡ El Proyecto de modificación del Código Penal del PP, es un Atentado contra los Ciudadanos y " vincula el trastorno mental con la comisión de nuevos delitos"

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/07/03/actualidad/1404406563_477175.html

El proyecto de ley de modificación del Código Penal que impulsa el Gobierno vulnera al menos media docena de artículos de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ratificada por España, según ha advertido este jueves Carlos Ríos, miembro del comité internacional que vela por la aplicación de esta norma amparada por la ONU.
El experto, que a petición del CERMI ha elaborado un informe sobre la reforma proyectada por el Ministerio de Justicia, censura aspectos de la norma relacionados con las medidas de seguridad (internamiento, por ejemplo) de personas inimputables (aquellas no responsables de sus actos). El anteproyecto de Código Penal ha sido criticado por el sector de la salud mental por considerar que establece una relación entre enfermedad mental y peligrosidad social. El futuro texto, destacan entidades de familiares y pacientes, contempla ingresos en centros psiquiátricos prorrogables sin límite de tiempo para personas con patología mental o discapacidad intelectual a los que se considere susceptibles de cometer nuevos delitos.
El experto del comité de la ONU ha señalado que la reforma del Código Penal contraviene el artículo 5 de la Convención, porque "fija un régimen penal diferenciado que hace que la ley no sera igual para todos"; y el artículo 8 en tanto que, en lugar de evitar la estigmatización del colectivo, el anteproyecto "vincula el trastorno mental con la comisión de nuevos delitos".
También vulnera los artículos 12 y 13 relativos al derecho de defensa y el acceso a la justicia porque, según Ríos, se aplicarán las condenas "en razón de características subjetivas e hipótesis de peligro", es decir, "dependerán de la característica del individuo y no del hecho delictivo", lo que resulta discriminatorio.




martes, 1 de julio de 2014

Los Municipios en pie de guerra: 3.000 Alcaldes respaldan el Recurso ante el TC contra la Reforma de la Local

http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/casi-3-000-alcaldes-respaldan-recurso-tc-reforma-local/20140630193604104806.html

La reforma local es el “mayor ataque al municipalismo que se ha hecho nunca en la democracia” y que tendrá “enormes consecuencias negativas para millones de españoles”, ya que impedirá a los consistorios seguir aplicando políticas sociales

Esta ley “va a dualizar el país, va a hacer que los Ayuntamientos no podamos seguir aplicando políticas sociales, de empleo, de cercanía, de apoyo a la educación, de apoyo a los ciudadanos, porque no tendremos recursos, ni capacidad, ni competencias para hacerlo”.

También es el recurso para evitar que con esta ley se produzca una privatización masiva de servicios municipales, que al final va a significar peores servicios con mayor coste para los ciudadanos”, añadió Caballero.
El alcalde socialista,- que dijo saber que “muchos alcaldes y alcaldesas del PP querrían haber firmado este recurso”-, confió en que el Tribunal Constitucional tramite el recurso “a la mayor celeridad, para evitar los daños de la aplicación inmediata” de la ley, por ejemplo, que los Consistorios pierdan la competencias para aplicar las becas de comedor.