UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

lunes, 30 de junio de 2014

Una Reforma Fiscal del PP que es Desigual, No Erradica el Fraude y pone al pie de los caballos el Bienestar Social

http://administracionpublica.com/los-espanoles-creen-que-la-reforma-fiscal-aumenta-la-desigualdad-entre-ciudadanos/

La reforma fiscal no ha dejado indiferente a nadie. Ni a la Comisión Europea, a la que no le convence, ni tampoco a los ciudadanos. De hecho, nueve de cada diez españoles dice sentirse indignado o preocupado por la diferencia actual que hay entre ricos y pobres. Y no solo eso, es que la mayor parte cree que va a haber un incremento de la desigualdad por la distribución que tendrá de los impuestos.

 LAS PROPUESTAS DE UGT A LA REFORMA FISCAL QUE ELIMINARA LA DESIGUALDAD

http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/ugt-presenta-su-propuesta-de-reforma-fiscal-para-erradicar-el-fraude-aumentar-los-ingresos-y-eliminar-la-desigualdad-tributaria

En este sentido, Cándido Méndez ha manifestado los tres consensos sobre los que se vertebra la propuesta, “la erradicación del fraude, mayor suficiencia financiera a través de mayores ingresos y eliminar la desigualdad en la carga tributaria que existe en la actualidad”.
“La erradicación del fraude debe ser una prioridad absoluta para nuestro sistema fiscal. Para ello es necesario mejorar el funcionamiento de la Agencia Tributaria. En España hay 26.000 efectivos de esta agencia, mientras que en Alemania hay 4 veces más (112.000). Por lo tanto, resulta imprescindible mejorar la dotación y aumentar competencias para mejorar la eficacia en la lucha contra el fraude”.
Además, “existe una insuficiencia de ingresos en nuestro sistema, con una diferencia de 90.000 millones de euros con la Unión Europea. Por ello, hemos hecho una estimación según la cual pensamos que se puede aumentar la recaudación y en dos años reducir esa diferencia a la mitad, ingresando 45.000 millones de euros en nuestro sistema”, ha considerado.

viernes, 27 de junio de 2014

Viernes negro del Gobierno de Rajoy: "No Nos van a Callar" "No nos van a Acosar"

http://www.ugt.es/actualidad/2014/junio/a26062014.html
Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, han presentado en el día de hoy la campaña “No nos van a callar”, contra la ofensiva penal contra el derecho fundamental de huelga y los procesos contra cientos de sindicalistas en el ejercicio de este derecho.
En concreto, se han recopilado 81 expedientes que afectan a más de 260 trabajadores, “unos con sanciones administrativas y otros a los que se les piden penas mínimas de 3 años y un día”, según ha señalado Cándido Méndez.


http://www.cadenaser.com/espana/articulo/toxo-mendez-denuncian-ofensiva-fiscalia-condenar-265-sindicalistas/csrcsrpor/20140626csrcsrnac_14/Tes?ssm=14092012-Ser-rs-1-Fb

UGT y Comisiones detectan un endurecimiento en las actuaciones de la Fiscalía contra los que participan en huelga, con peticiones de penas sin precedentes en democracia, denuncian. Según sus cálculos, hay más de 250 trabajadores y representantes sindicales con procedimientos abiertos.

Los dos sindicatos han puesto en marcha una campaña dirigiéndose ante instituciones nacionales e internacionales contra lo que califican como ofensiva penal, y anuncian movilizaciones los próximos días 1 y 9 de julio.


Méndez defendió que ha habido un "cambio inducido" en las actuaciones de la Fiscalía, ya que durante 35 años y con distintos gobiernos esta institución "siempre había ponderado que en el ejercicio del derecho a huelga existía un escenario de conflicto".
Sin embargo, denuncia que "en los últimos tiempos",la Fiscalía ha empezado a recurrir al artículo 315.3 del Código Penal, que ya existía con anterioridad pero que se utilizaba. Fruto de esta cambio, los sindicatos denuncian que actualmente hay abiertos 81 expedientes que afectan a 265 de 13 comunidades autónomas distintas, para los que la Fiscalía reclama cerca de 120 años de cárcel. Además, apuntan que ya se han fijado en conjunto penas de cárcel que ascienden a unos 12 años.

miércoles, 25 de junio de 2014

El Techo del Gasto de las Entidades Locales

http://www.eleconomi
sta.es/economia/noticias/5892469/06/14/Los-ayuntamientos-se-comprometen-a-alcanzar-el-deficit-cero-en-2015.html#.Kku8v1aBXH1

La FEMP se comprometió hoy con el Gobierno a que las entidades locales alcancen el déficit cero ya en 2015 y a dejar la deuda en el 3,9%, el 3,8% y el 3,6% en 2015, 2016 y 2017, respectivamente. Así lo anunció el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Íñigo de la Serna, al término de la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Por otro lado, solicitó que los ayuntamientos que se han acogido al plan de pago a proveedores puedan negociar bilateralmente con los mercados para tratar de obtener condiciones mejores a las que les ofrecen los créditos del Gobierno. 
Montoro se mostró receptivo a esta posibilidad, con la que ya cuentan las comunidades autónomas, pero dejó escapar cierto escepticismo sobre las perspectivas de éxito de las entidades locales en esta búsqueda: "Luego se verá la capacidad real de cada Ayuntamiento, pero como petición se debe estudiar".




martes, 24 de junio de 2014

Un nuevo Sistema Publico de Servicios Sociales en Andalucía con medidas garantistas a raíz de la Reforma de la Local y Díaz increpa a Rajoy que la reforma fiscal afectara a políticas sociales y Educativas









http://www.laopiniondemalaga.es/andalucia/2014/06/24/susana-diaz-adelanta-reforma-fiscal/687131.html?utm_source=rss

Mantiene su compromiso de devolver la paga extra a los funcionarios en 2015 pese a los efectos de la reforma
Díaz asegura que esta reforma fiscal «perjudica» a las comunidades autónomas, explicando que si se ha contemplado que se va a dejar de ingresar en torno a 7.000 millones de euros en los próximos dos años «si el 50 por ciento de ese impuesto del IRPF va directamente a las comunidades y a los ayuntamientos, es evidente que lo vamos dejar de ingresar las comunidades autónomas».


http://www.diariodecadiz.es/article/andalucia/1801128/la/junta/ordena/los/servicios/sociales/tras/mas/anos/embrollo.html

A mediados de los años 80 comenzó a implantarse el sistema de servicios sociales comunitarios en Andalucía con la guía de la exitosa implantación de los centros sanitarios y, fruto de esa experiencia, la Junta de Andalucía aprobó en 1988 una ley en la que se recogieron los derechos y prestaciones existentes. La ley resultó práctica e innovadora para una época pero, 25 años más tarde, resulta insuficiente. La entrada en vigor de la ley de dependencia en 2007, por ejemplo, ha dado entrada a nuevos recursos (llamados servicios especializados) y la crisis económica ha puesto en evidencia la confusión sobre a quién compete financiarlos (caso del Ayuntamiento de Jaén, entre otros). Tras varios borradores que no consiguieron ver la luz en anteriores legislaturas y una reciente incertidumbre por la reforma local, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ultima la actualización de esta ley con la intención de aprobarla en un Consejo de Gobierno en el mes de julio. 

Habrá un mapa de servicios sociales, una vieja promesa, que organizará territorialmente las zonas de intervención. Y habrá planes específicos e incluso varias comisiones de coordinación.
Y una novedad importante: la Junta distinguirá entre las prestaciones "garantizadas" y las "condicionadas" que estarán sujetas a la disponibilidad de recursos económicos. Entre las primeras, que responden a un derecho subjetivo, son exigibles y su provisión es obligatoria, se encuentran los servicios de información, valoración, orientación y asesoramientos; los Planes Individuales de Atención (PIA) y su seguimiento; la teleasistencia, la atención en urgencia social, la protección de menores en situación de desamparo, incluida la protección jurídica, también para personas con capacidad limitada, y las prestaciones ligadas a la dependencia. 





lunes, 23 de junio de 2014

Rajoy "Lo ha vuelto a Hacer !!!!"

http://www.huffingtonpost.es/2014/06/21/rajoy-plasma_n_5517479.html

Lo ha vuelto a hacer. Los periodistas que este sábado acudieron a la sede del PP tuvieron que seguir la comparecencia de Rajoy, que explicó la reforma fiscal, a través de una televisión de plasma.
Así lo han confirmado varios reporteros en Twitter, como la periodista de La Sexta Cristina Pardo, Antonio Montilla, de Colpisa, o Carlos Cué, de El País.

http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/impuestos-votos/20140620170356104495.html


La reforma deja FUERA La Lucha Contra el Fraude fiscal y El Tratamiento De La Riqueza patrimonial De Las Personas.


Entrará en vigor en 2015, ano electoral
TODAS las TARIFAS bajarán y lo Harán en dos Fases, UÑA EN 2015, estafadores Elecciones autonómicas y municipales y Elecciones Generales, Y Otra en 2016. ASI, EL TRAMO imprimación, Rentas párr Inferiores unos € 12.450, bajara del 24,75% al ​​20 % en 2015 y al 19% en 2016. La que Grava Las Rentas de Entre € 12.450 a € 20.200 bajara al 25% en 2015 y al 24% en 2015. Para las Rentas de Entre 20.200 y € 35.200, el pisos bajara al 31 % el Año Que Viene y al 30% en 2016, MIENTRAS Que en las Rentas de Entre 35.200 y € 60.000 la tarifa bajara al 39% en 2015 y al 37% en 2016. FINALMENTE, las Rentas Que superan el los € 60.000 tributarán a partir de 2015 una ONU pisos del 47%, Que bajara al 45% en 2016.

La reforma fiscal, Que hara Perder al Menos 7.000 Millones de euros de Recaudación, deja FUERA La Lucha Contra el fraude y El Tratamiento De La Riqueza patrimonial De Las Personas. 

jueves, 5 de junio de 2014

El Mercado laboral español esta enfermo

http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/5836982/06/14/El-mercado-laboral-espanol-es-un-enfermo-cronico-que-burla-a-los-m

Existe un consenso general para afirmar que la crisis ha tocado fondo. En los últimos meses se han visto bastantes signos positivos, el PIB empieza a crecer y la ausencia de malas noticias empieza a generar confianza en el mercado laboral , un factor clave para su crecimiento. Sin embargo, la recuperación no será rápida. Y la duda es saber si una recuperación lenta será suficiente.

La realidad, que no todo el mundo quiere ver, es que el mercado laboral español está roto y que, en los últimos 30 años, con una tasa de desempleo media del 16 por ciento, nunca ha funcionado. El verdadero problema hoy es que nada parece indicar que las cosas, en el mercado laboral , vayan a cambiar sustancialmente. Y si no aprovechamos para cambiar el modelo, habremos perdido una gran oportunidad de futuro. Según la Guía del Mercado Laboral 2014, realizada por Hays, casi el mismo porcentaje de empresas que realizaron despidos en 2013 (54 por ciento) realizará contrataciones en 2014 (53 por ciento). La Guía, que ofrece un análisis global de tendencias y salarios en España, confirma un tímido repunte económico a partir de la segunda mitad de 2013 y refleja un mercado fuertemente debilitado donde el paro juvenil y el desempleo de larga duración son especialmente preocupantes, con un fuerte impacto el plano económico, el político y el social.

El mercado laboral español es un enfermo crónico que burla, una y otra vez, las recomendaciones de los médicos. La OCDE insiste en la necesidad de realizar otro ajuste en una reforma laboral que hasta ahora los empresarios consideran que les ha ayudado muy poco. En paralelo se mantiene la tentación de seguir apoyando la productividad básicamente en la contención salarial, pero la competitividad de España en el mercado global no puede basarse exclusivamente en una disminución de los costes laborales. No hay competitividad sin calidad e innovación. A pesar de las buenas noticias, seguimos sin encontrar la salida del laberinto.

La gran pregunta es si queremos un mercado laboral dual, donde unos viven cada vez más en precario y otros son los afortunados, o bien, estamos dispuestos a repartir los esfuerzos entre todos de manera solidaria, porque hoy la riqueza disponible se reparte, fundamentalmente, entre los que tienen trabajo. Todo esto supone aportar otro tipo de flexibilidad al mercado. Por ejemplo, que los salarios se recorten también en las posiciones de arriba y que los que tenemos trabajo estemos dispuestos a reducir nuestra retribución a cambio de que haya más gente trabajando. Renunciar a parte de nuestra seguridad, indemnización y subsidio de desempleo, y repartir esa riqueza con los que tienen más difícil su vuelta o ingreso en el mercado laboral .

También hay que mejorar los servicios públicos de empleo para que, en vez de administrar desempleados y subsidios, sean más eficientes en la colocación de los parados. Una tarea en la que deben colaborar las empresas privadas con su expertise y sus redes, porque no todos los desempleados son iguales y cada uno necesita un tratamiento específico que facilite su colocación.

 La última cuestión es reducir la brecha entre los conocimientos de los candidatos y los que demandan las empresas, cada día más grande. Cada año el sistema educativo produce decenas de miles de titulados en disciplinas que nadie solicita creando un excedente que engrosa las listas del paro. Del mismo modo, seguimos sin poner la atención necesaria en el dominio de otros idiomas, un requisito casi excluyente en la mayoría de los procesos de selección.


miércoles, 4 de junio de 2014

Recursos de Inconstitucional: El Consejo de Estado dictamina que lesiona la Autonomía Local "la reforma de la Administración Local"

http://www.fspugt.es/local/490-lesivo-para-autonimia-municipio?utm_content=bufferef65b&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

El Consejo de Estado ha emitido este jueves un dictamen, a raíz del recurso de inconstitucionalidad presentado en representación de casi 3.000 municipios de toda España, en el que concluye que la reforma de la administración local, que entró en vigor el pasado diciembre, lesiona la autonomía de los municipios por varios motivos.
El dictamen señala que "existen fundamentos jurídicos suficientes" para que el Ayuntamiento de Barcelona -el que remitió el recurso el pasado marzo- y los demás municipios interesados "planteen conflicto en defensa de la autonomía local" en relación con determinados artículos y la  disposición adicional decimosexta de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local.
FSP-UGT se reforzada su posición con esta noticia. La Unión General de Trabajadores siempre consideró injusta e innecesaria esta reforma que ataca por su base a la democracia construida en nuestro país y favorece el clientelismo de los grupos de poder.

Hablemos con claridad por favor





martes, 3 de junio de 2014

La Troika Europea sigue exigiendo sacrificios a los trabajadores y ciudadanos

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5754224/05/14/El-Gobierno-no-descarta-introducir-nuevos-copagos-en-servicios-publicos-para-recaudar-mas.html#.Kku8BqaN5EXskh8



  • Para asegurar la pérdida de recaudación tras la reforma fiscal de 2015
  • Apuesta por elevar los impuestos que gravan la propiedad, como el IBI...
  • ... y por rebajar los que se aplican a las transmisiones de bienes

  • El Gobierno no descarta introducir nuevos copagos en servicios públicos para asegurar la pérdida de recaudación que se producirá tras la reforma fiscal, que entrará en vigor en 2015 y que se irá introduciendo de forma escalonada durante los próximos ejercicios.


    Así consta en el Programa de Estabilidad 2014-2017 y en el Plan Nacional de Reformas que acaba de enviar el Gobierno a Bruselas y en el que especifica, para tranquilidad de la Comisión Europea -que ya ha advertido al Ejecutivo español del incumplimiento de los objetivos de déficit por la citada reforma fiscal- que "la capacidad de recaudación quedará garantizada" mediante la ampliación de las bases imponibles y debido también a otras "alternativas", entre las que cita "mecanismos de pago por uso de servicios".

    Por último, el Ejecutivo de Mariano Rajoy afirma que el momento oportuno para afrontar la reforma tributaria es el actual, dado que en los primeros meses de 2014 se observa una "notable recuperación" de los ingresos tributarios, que hasta marzo, ascendieron a 38.910 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7% respecto del mismo mes de 2013.

    http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Enlaces/300414Enlaceacuerdo.htm

    Aprobados el Programa de Estabilidad y el Programa Nacional 

    de Reformas 2014

    Aprobado el Miércoles, 30 de abril de 2014

    lunes, 2 de junio de 2014

    Limitar el Papel de los Sindicatos es retrasar el Avance Social.



    http://revista-union.com/ Sumario:

    1.- El mercado de la precariedad
    2.- Un mercado laboral mermado y deteriorado
    3.- " Y ahora toca la devaluación  Fiscal"
    4.- En Acción
    5.- Tribunas de Opinión
    6.- UGT renueva su compromiso con la formación de los trabajadores
    7.- "Queremos un nuevo rumbo para Europa YAª

    Precariedad, parcialidad, temporalidad, bajos sueldos, retroceso en los derechos, indemnizaciones menores por despido, mayores niveles de pobreza y de exclusión social y mayores exigencias en preparación y productividad. Esta es la carta de naturaleza de la última reforma laboral desarrollada por el Gobierno que preside Mariano Rajoy, que ha llevado al mercado laboral al más absoluto deterioro. El rápido cambio en las normas que regulan el mercado laboral español, sin ser negociadas con los partidos políticos ni los agentes sociales, fueron impuestas de forma unilateral bajo los dictados del Ejecutivo comunitario, FMI y BCE. Y, todo, utilizando el ‘paraguas’ de que era la única forma de crear empleo.
    Transcurridos más de dos años desde su puesta en marcha (febrero de 2012), expertos, sindicatos, organismos internacionales y hasta los propios afectados por el desempleo y aquellos que han encontrado un puesto de trabajo con las nuevas normas, coinciden en afirmar que la reforma laboral de 2012 ha sido un fracaso rotundo. Los datos avalan este fracaso que ha debilitado y mermado en efectivos al mercado laboral español. La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de este año arroja una radiografía clara de la situación: el espejismo de una recuperación económica cuyo mercado de trabajo es cada vez más precario y registra altos niveles de deterioro y de desigualdad.
    Hasta desde las instancias europeas, el comisario de Empleo y Asuntos Sociales, László Andor, ha empezado a denunciar las desigualdades tanto en empleos como en condiciones laborales en España. Su solución pasa por dar prioridad absoluta en los próximos meses y años a la lucha contra las grandes disparidades en las condiciones laborales, además de “alentar” la creación de empleo. Sus recetas son más inversión, políticas “monetarias y fiscales valientes” y reformas estructurales.