UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

martes, 22 de abril de 2014

Vaya indefinicion de la titular del juzgado numero 3 de Sevilla: No concreta, no demuestra, procedimientos inadecuados pero no ilegal, imprudente pero no delictivos.

http://www.andalucesdiario.es/Sur_izquierda/la-maquina-de-imputar/

No es la primera vez que la Audiencia de Sevilla le dice a la jueza Mercedes Alaya que para imputar debidamente a alguien se deben concretar muy bien los delitos que se le atribuyen y describir con mucha precisión las acciones y conductas concretas de esa persona que serían materia delictiva. La Audiencia ya se lo dijo a Alaya en octubre pasado cuando le tumbó el auto de imputación de la exconsejera Magdalena Álvarez y vuelve a decírselo de nuevo ahora con este nuevo escrito donde tumba la imputación a los exdirectores generales de Presupuesto Antonio Lozano y Buenaventura Aguilera. En ambos casos la cuestión de fondo es la misma: la falta de concreción de los actos supuestamente delictivos de los imputados.

Cuando la Audiencia Provincial anuló la primera imputación de Álvarez y le pidió a Alaya que redactara un nuevo auto más detallado, así lo hizo la jueza tras interrogar a la exconsejera, que a su vez volvió a recurrir este segundo auto judicial. Precisamente a ese recurso tiene que dar ahora respuesta la Audiencia de Sevilla, una respuesta que está al caer. Lo que decida la Audiencia en relación a esa segunda imputación de Álvarez va a ser determinante no solo para la exministra, sino para el resto de la veintena de altos cargos a los que Alaya imputó de una tacada el verano pasado, entre los que figuran Aguilera y Lozano, ahora victoriosos en este primer duelo de recursos con la tenaz instructora.

Los problemas de la jueza Alaya y la explicación de esta interminable instrucción radican justamente ahí, en la dificultad de la titular del juzgado 3 de Sevilla para demostrar que dos presidentes y una veintena de consejeros, viceconsejeros, directores generales e interventores se confabularon en mayor o menor grado para idear, aprobar y mantener durante diez años un sistema de concesión y pago de ayudas públicas que escapara a todo control y fiscalización. Un sistema cuya ilegalidad, además, habría pasado desapercibida al propio Parlamento de Andalucía, a la Cámara de Cuentas y a toda la oposición de izquierdas y de derechas del sistema político andaluz.

No es que la jueza esté imputando por imputar, por supuesto. Es, simplemente, que está convencida íntimamente de algo que no puede demostrar penalmente. Pero esa contumacia tiene un precio, un altísimo precio político y personal que ya han pagado personas como Álvarez, Lozano, Aguilera y tantas otras, que se sienten víctimas de una especie de ciega e implacable máquina de imputar parecida a aquella que imaginó Franz Kafka en la colonia penitenciaria. El mero hecho de ser imputados les obliga a pagar una pena de telediario imposible de borrar, sí, pero lo peor es que puede que al final la pena acabemos pagándola todos: si las imputaciones estaban bien fundadas se dirá, con razón, que la justicia hizo bien su trabajo, pero, como parece, si se hicieron demasiado a la ligera los telediarios dejarán en el público la amarga sensación de que de nuevo los poderosos han logrado burlar a la justicia

martes, 15 de abril de 2014

Sí se Puede: UGT, Otra forma de hacer justicia social, fiscal y eficaz

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=688438577880597&set=a.191876410870152.51376.150063121718148&type=1&theater

La Unión General de Trabajadores sigue desarrollando sus propuestas para conseguir un sistema fiscal más justo y eficaz. Propone entre otras medidas: un IVA superreducido para los alimentos y recaudar más por el Impuesto de Sociedades, por impuestos ambientales y estableciendo un impuesto sobre las actividades financieras en España.


lunes, 14 de abril de 2014

El recurso del PP sobre la Ley vigente del aborto de Zapatero, aplazado "sine die"

http://politica.elpais.com/politica/2014/04/13/actualidad/1397412327_686463.html

El tribunal no tiene previsto resolver sobre la norma aprobada en 2010

El Poder Judicial retrasa el dictamen ante la reforma planteada por el Gobierno

La sentencia del Tribunal Constitucional sobre la vigente Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, la ley del aborto aprobada en 2010 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, está pendiente de “señalamiento para votación y fallo”, según informó el tribunal a IU. Sin embargo, el Constitucional no tiene previsto ni siquiera someter a debate el recurso presentado por el PP en 2010ante la futura aprobación de la reforma tramitada por el Gobierno de Mariano Rajoy, que, principalmente, sustituye los plazos por supuestos para la interrupción del embarazo. La decisión está aplazada sine die.

Las consecuencias

En el caso de que el Constitucional (que tiene una mayoría conservadora) decidiera sentenciar a favor del recurso del PP ydeclarando la inconstitucionalidad de la fórmula de plazos para la interrupción del embarazo, el PSOE plantearía una reforma de la Constitución cuando accediera al Gobierno para cumplir con su compromiso de volver a este modelo.

viernes, 11 de abril de 2014

Viernes negro del Gobierno de Rajoy: Un impuesto sobre las nominas?

http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/5699016/04/14/UN-IMPUESTO-SOBRE-LAS-NOMINAS-.html#.Kku8GYAfTs33esd

El informe del comité de expertos para la reforma fiscal dedica el capítulo VII a la Seguridad Social. Señala que las bases de cotización tienen unos valores máximos "que las encorsetan fuertemente". Y considera convertir el sistema de cotizaciones en un impuesto sobre las nóminas y encomendar la gestión del nuevo sistema a una Administración unificada con la tributaria y con procedimientos comunes.
El informe parece olvidar que la Seguridad Social mantiene contribuciones topadas porque las prestaciones están también topadas. Las bases máximas, por tanto, se corresponden precisamente con las pensiones máximas y su supresión haría que el sistema tuviera que reconocer pensiones de 600 euros y también de 6.000 euros, lo que es insolidario, insostenible y muy parecido al seguro privado.

Por otra parte, la conversión de las cotizaciones en un impuesto sobre las nóminas no tiene en cuenta que las cotizaciones no participan totalmente de la naturaleza impositiva tributaria aunque tengan muchos rasgos genéricos comunes con los impuestos al ser ingresos públicos obligatorios a favor de un ente público para la realización de un interés público.


Pero el régimen jurídico de la cotización es diferente porque, a diferencia de los tributos, donde las figuras esenciales como el hecho imponible, el sujeto pasivo, la base imponible, la deuda tributaria, la revisión de los actos, pueden regularse de una sola vez en la Ley General Tributaria o en la Ley General Presupuestaria, las cotizaciones no pueden ser reducidas a tales esquemas hacendísticos generales y es necesario disponer de regulaciones muy amplias y específicas para cada supuesto y para cada régimen.

Esta diferenciación no es solo una opción legislativa, sino la consecuencia de su particular afectación al mantenimiento de un sistema de protección ante situaciones de necesidad ya diseñado por el artículo 41 de la Constitución como uno de los principios rectores de la política social y económica y por tanto, como algo muy distinto de un simple servicio público financiado con impuestos.......

Pero las prestaciones contributivas se financian mayoritariamente por cotizaciones que no pueden ser transfiguradas en un impuesto sobre las nóminas, ni encomendar su gestión a la Administración tributaria porque la Administración de la Seguridad Social es hoy, desde luego, una de las administraciones más próximas a los ciudadanos, participada por empresas y sindicatos y cuyo carácter específico demanda una estructura particularmente ágil y flexible poco compatible con los ritos burocráticos del Derecho Administrativo común.




jueves, 10 de abril de 2014

¿Como podremos recuperar la devaluacion salarial con políticas de austeridad?

http://www.ugt.es/actualidad/2014/abril/a09042014.html

“El camino de la recuperación tiene que pasar necesariamente por la mejora del poder adquisitivo de los salarios -para relanzar el consumo- y empleos de calidad y ese es el objetivo que nosotros vamos a perseguir porque no estamos de acuerdo con que se pretenda definir la etapa de recuperación como la continuación de las políticas de austeridad con otros medios”, ha señalado el Secretario General de UGT, Cándido Méndez, antes de su participación en el Foro de la excelencia Laboral organizado por KPMG Abogados, sobre la propuesta del presidente de la patronal de establecer sueldos variables para lograr más contratación.
En este sentido, ha manifestado que “el presidente de la patronal, las empresas y el Gobierno tienen que tener muy claro que el camino de la recuperación no puede ser un camino basado en empleos precarios y rebajas salariales”. “Estamos convencidosy las cifras así lo demuestran”, –ha añadido- “que la devaluación salarial y la precariedad lo que han hecho han sido agravar la situación económica de nuestro país, vamos a defender empleo de calidad y mejora del poder adquisitivo de los salarios”.

viernes, 4 de abril de 2014

Vienes negro del PP de Rajoy: " Señoría me pase el semáforo y no le tocaba ponerse rojo"

http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/aguirre-da-fuga-perseguida-policia-municipal/20140403165254102369.html

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, arrolló este jueves la moto de un agente de movilidad del Ayuntamiento de la capital al arrancar el coche que conducía tras ser sancionada por una infracción de tráfico. Aguirre había estacionado su vehículo en el carril bus de la Gran Vía, a la altura de la Plaza de Callao, una infracción que conlleva una multa de unos 200 euros.
Cuando un agente de movilidad se acercó al coche a pedirle la documentación, momento que ha quedado grabado en la emisora del servicio, la expresidenta de la Comunidad le ha entregado la documentación pero inmediatamente despuésarrancó arrollando la moto del agente que inmediatamente después ha cogido su vehículo para perseguir a la conductora, una persecución a la que se unió una patrulla de la policía municipal.
La expresidenta madrileña logró llegar a su casa y aparcar el coche directamente en el garaje. Posteriormente dos guardias civiles intentaron hacer un parte amistoso con el agente de movilidad. Pese a ello, los dos agentes de movilidad presentarán una denuncia ante la Policía Nacional por desobediencia a la autoridad......

jueves, 3 de abril de 2014

Tenemos Motivos de sobra para salir a la calle: "BASTA YA DE ABUSOS CONTRA LOS CIUDADANOS"




http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/ugt-andalucia-y-ccoo-a-convocan-movilizaciones-este-jueves-contra-las-politicas-de-austeridad-y-de-recortes-impuestas-en-europa

Este jueves UGT Andalucía y CCOO Andalucía, celebrarán manifestaciones en todas las capitales de provincias de nuestra comunidad. Dichas movilizaciones están impulsadas por las organizaciones sindicales y la Confederación Europea de Sindicatos (CES), contra las políticas de austeridad en Europa y a favor de un plan de inversiones para crear empleo estable y de calidad.



martes, 1 de abril de 2014

Manifiesto de las universidades; "En defensa de la Actividad Sindical y su Contribución a la Consolidación del Estado Democrático y de Derecho en España"



http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/representacion-sindical-espana-mas-altas-europa-pese-baja-tasa-afiliacion/20140331175058102278.html

El exministro de Trabajo Valeriano Gómez, el exsecretario general de Empleo Antonio González, y el exportavoz de Empleo en el Parlamento, Jesús Membrado, tres exdirigentes del PSOE vinculados a UGT, impulsan un manifiesto para reclamar el fin de la campaña de deslegitimación contra los sindicatos y reivindicar su papel en la conquista de los derechos sociales y laborales.


El exministro socialista de Trabajo Valeriano Gómez, el exsecretario general de EmpleoAntonio González González, y el exportavoz de Empleo en el Congreso de los Diputados , Jesús Membrado Giner, tres exdirigentes del PSOE vinculados a UGT, han impulsado un manifiesto en defensa de la labor sindical en Españaapoyado en un estudio sobre la situación de los sindicatos respecto a los restantes países de la Unión Europea que ofrece datos reveladores.
Bajo el título, “En defensa de la actividad sindical y de UGT”, los firmantes del manifiesto (que fue presentado en la Fundación Ortega y Gasset) señalan que “el progreso social no es posible ni comprensible sin los sindicatos”, y hacen un llamamiento en reconocimiento del “papel crucial de los sindicatos en la conquista de los derechos sociales y laborales y su contribución en el desarrollo y consolidación del Estado Social y Democrático de Derecho en España”.
Manifiesto
Firmantes del Manifiesto catedráticos de universidades:
Los firmantes del manifiesto emplazan a los poderes públicos a abordar el sostenimiento legal, económico y social de las funciones que la Constitución y las leyes han encomendado a los sindicatos