http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/trampa-gestion-clinica-2/20131125191142098598.html
Por Pablo Vaamonde | Estamos gobernados por un grupo de liquidadores de los servicios públicos, por una facción ideológica que sigue con entusiasmo el credo ultraliberal y que se aplica con diligencia en el desprestigio y el desmantelamiento de lo público, con la entrega a manos privadas de porciones de presupuesto cada vez más cuantiosas. Para este fin emplean, en la sanidad, todos los medios posibles.
DESDE AQUI SENTIMOS LA NECESIDAD, COMPLICIDAD, LUCHA Y RESISTENCIA, AHORA MAS QUE NUNCA DE "HACER MILITANCIA" Y UN FRENTE COMUN, ESTAR UNIDOS ANTE EL ATAQUE BRUTAL DE LA REFORMA DEL PP SOBRE LA ADMINISTRACION LOCAL CON EL UNICO OBJETIVO DE HACER CAJA, REFORMA QUE RECAERÁ DIRECTAMENTE SOBRE LOS SERVICIOS Y LOS EMPLEADOS PUBLICOS, ES HORA DE ESTAR MAS CERCA DEL DIA A DIA, AUNAR FILAS, SEGUIR LUCHANDO POR LLEGAR A LOS CIUDADANOS, TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE UGT Y EN PARTICULAR DE ESTE SECTOR
UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
martes, 26 de noviembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
Contra la Violencia de Genero: la Revolución Masculina
http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/11/contra-la-violencia-de-genero-la-revolucion-masculina.html
Este espacio nace para contar los cambios que está aportando la mujer a un mundo en transformación, para detectar desigualdades y para albergar debates bajo esta premisa clave: una sociedad desarrollada y libre no puede funcionar si no permite idénticas oportunidades a la mitad de la población.
Hombres y mujeres sois bienvenidos.
Este espacio nace para contar los cambios que está aportando la mujer a un mundo en transformación, para detectar desigualdades y para albergar debates bajo esta premisa clave: una sociedad desarrollada y libre no puede funcionar si no permite idénticas oportunidades a la mitad de la población.
Hombres y mujeres sois bienvenidos.
viernes, 22 de noviembre de 2013
Viernes Negro del Gobierno Rajoy:#24N Así están las cosas pues así las sufrimos
http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/la-cumbre-social-llama-a-la-participacion-en-las-movilizaciones-del-23-y-24-de-noviembre-en-defensa-de-lo-publico-las-pensiones-y-las-personas
La Cumbre Social, que integran los sindicatos UGT, CCOO y USO y más de un centenar de organizaciones sociales, profesionales y culturales, convoca manifestaciones los días 23 y 24 de noviembre en todas las capitales del Estado en el marco del llamamiento de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) contra la austeridad y los recortes y bajo el lema "Emplea tu fuerza, vamos a cambiar las cosas".
Será una jornada de reivindicación y lucha contra una política impuesta por la Unión Europea y respaldada por los distintos gobiernos nacionales, entre ellos el español, que se desentiende del ciudadano, empeora las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad española, especialmente de los más desfavorecidos al generar más paro, más pobreza y más desigualdad.
La Cumbre Social, que integran los sindicatos UGT, CCOO y USO y más de un centenar de organizaciones sociales, profesionales y culturales, convoca manifestaciones los días 23 y 24 de noviembre en todas las capitales del Estado en el marco del llamamiento de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) contra la austeridad y los recortes y bajo el lema "Emplea tu fuerza, vamos a cambiar las cosas".
Será una jornada de reivindicación y lucha contra una política impuesta por la Unión Europea y respaldada por los distintos gobiernos nacionales, entre ellos el español, que se desentiende del ciudadano, empeora las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad española, especialmente de los más desfavorecidos al generar más paro, más pobreza y más desigualdad.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
WERT: "WETE NO ARRUINÉIS TAMBIÉN LA EDUCACIÓN"
http://www.canalsur.es/noticias/andalucia/los-estudiantes-andaluces-convocados-a-una-nueva-huelga-contra-la-lomce/351391.html
TAMBIÉN HAY MARCHAS
Los estudiantes están convocados a una nueva huelga contra la Lomce
El Sindicato de Estudiantes de Andalucía ha convocado este miércoles 20 de noviembre una huelga estudiantil con manifestaciones por la mañana en Jaén, Granada, Cádiz, Málaga y Sevilla para rechazar el proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que ese mismo día será sometido a votación en el Senado. Por la tarde, a partir de las 18,00 horas, volverán a repetirse manifestaciones de toda la comunidad educativa, convocadas por la Plataforma andaluza en defensa de la educación pública en estas mismas ciudades.
Por la tarde, las manifestaciones convocadas por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública --formada por CCOO, CGT, FETE-UGT, Ustea, el Sindicato de Estudiantes, la confederación de padres y madres del alumnado Confedampa-- comenzarán a las 18,00 horas. Los puntos de partida de las mismas serán en Cádiz, Glorieta Ingeniero La Cierva; en Granada, la Plaza del Triunfo; en Jaén, la Plaza de la Policía Nacional; en Málaga, la Plaza de la Constitución; y en Sevilla, Puerta Jerez.
¿COMO CONTROLAMOS LA INTOXICACIÓN MASIVA DE INFORMACIÓN?
http://www.andalucesdiario.es/ciudadanxs/estas-infoxicado/
Tener barra libre informativa a nuestro alcance no es necesariamente sinónimo de conocimiento. “El conocimiento llega con la organización del puzzle”, asegura Reig, “un montón de datos infoxicativos. Hasta que no ordenes eso, no tienes conocimiento”. Una abundancia a la que se atribuye, además, una pérdida de sentido crítico, hueco que se aprovecha interesadamente -la censura por hiperinformación de la que habló Umberto Eco-.
La solución pasa por acatar el problema desde la base. La educación es la clave para aprender a consumir información y evitar sus efectos colaterales. Una formación necesaria también para los educadores, a todos los niveles, que tienen la llave para desarrollar patrones de conducta que permitan a enfrentarse a la información con garantías. “Hay que coger al toro por los cuernos. Este es el presente, no hay que huir. Empecemos por los planes de estudio en los colegios”, defiende Reig, que apuesta por incluir asignaturas específicas
Tener barra libre informativa a nuestro alcance no es necesariamente sinónimo de conocimiento. “El conocimiento llega con la organización del puzzle”, asegura Reig, “un montón de datos infoxicativos. Hasta que no ordenes eso, no tienes conocimiento”. Una abundancia a la que se atribuye, además, una pérdida de sentido crítico, hueco que se aprovecha interesadamente -la censura por hiperinformación de la que habló Umberto Eco-.
La solución pasa por acatar el problema desde la base. La educación es la clave para aprender a consumir información y evitar sus efectos colaterales. Una formación necesaria también para los educadores, a todos los niveles, que tienen la llave para desarrollar patrones de conducta que permitan a enfrentarse a la información con garantías. “Hay que coger al toro por los cuernos. Este es el presente, no hay que huir. Empecemos por los planes de estudio en los colegios”, defiende Reig, que apuesta por incluir asignaturas específicas
martes, 19 de noviembre de 2013
NOS REINVENTAMOS, OPINAMOS Y PROPONEMOS
ESTO NO S UNA BROMA ESTA BASADO EN HECHOS REALES
DESDE LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN
LOCAL DE LA FEDERACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ANDALUCÍA, TENEMOS LA
INICIATIVA DE CAMBIAR NUESTRO BLOG EN EL FORMATO Y MENSAJES ANTE LOS NUEVOS Y
MALOS TIEMPOS QUE SE NOS AVECINAN.
LA REFORMA BRUTAL DEL PAR TIDO POPULAR:
AUNQUE LA VERDAD ES QUE LO MALO Y LO
NUEVO!!YA!! LO TENEMOS ENCIMA, UNA LOZA QUE HUNDIRÁ A LAS ADMINISTRACIONES
LOCALES EN LA MAS ABSOLUTA MISERIA, PRESTACIONES HASTA AHORA REALIZADAS DESDE
LOS AYUNTAMIENTOS Y MUNICIPIOS, AHORA DEPENDERÁN DIRECTAMENTE DEL VISTO BUENO
DEL MINISTERIO DE HACIENDA.
LA REALIDAD DEL PAR TIDO POPULAR ES:
-
LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
MAS IMPUESTOS PAR A MANTENER ESTOS SERVICIOS
-
LA
DEPENDENCIA SERÁ PAR A QUIEN PUEDA PAGARLA
-
LAS GUARDERÍAS PUBLICAS MUNICIPALES, PAR A QUIEN TENGA PODER ADQUISITIVO
-
LOS
CENTROS DE DÍA CONCERTADOS O PRIVATIZADOS
-
LOS
CENTRO DE LA TERCERA EDAD, MAS DE LOS MISMO
-
LA ATENCIÓN A LA MUJER Y JÓVENES, SIN COMENTARIO
-
LOS
JARDINES Y MANTENIMIENTO PÚBLICO. R.I.P.A
AHORA MAS QUE NUNCA TENEMOS QUE HACER
SINDICATO, POR TI, POR LOS CIUDADANOS, POR TU FAMILIA, POR TODOS LOS AFECTADOS
CON ESTAS MEDIDAS QUE EMPOBRECERÁN MAS A LA POBLACIÓN Y A LA CIUDADANÍA EN
GENERAL.
lunes, 18 de noviembre de 2013
"BOTELLA" VACÍA DE CORDURA Y LLENA DE MENTIRAS
http://www.elplural.com/2013/11/18/incombustible-botella-ahora-resulta-que-quien-ha-evitado-los-despidos-de-basureros-de-madrid-es-la-reforma-laboral/
Ana Botella se supera cada día. En la diana de las críticas por su mala gestión de la crisis de la limpieza, la alcaldesa ha salido a negar el éxito de la negociación de los sindicatos y los trabajadores y ha dicho que si no habrá despidos finalmente será “gracias a la flexibilidad de la reforma laboral”.
jueves, 14 de noviembre de 2013
MAÑANA EL INICIO DEL 8º CONGRESO DE FSP/UGT-ANDALUCIA
http://www.fsp-ugtandalucia.org/index.php/8-federacion-de-servicios-publicos-de-ugt-andalucia/comunicaciones-y-prensa/687-la-federacion-de-servicios-publicos-de-ugt-andlucia-inicia-manana-su-8-congreso-ordinario
Un total de 300 delegados/as debatirán el Programa de Acción de la Federación de Servicios Públicos para los próximos cuatro años y elegirán a la Comisión Ejecutiva Regional.
La Federación de Servicios Públicos de UGT-Andalucía celebrará desde mañana viernes 15 de noviembre hasta el sábado 16, su 8º Congreso Regional, en el Hotel Alcora de San Juan de Aznalfarache, con la participación de 300 delegados/as de toda la Comunidad Autónoma Andaluza en representación de los más de 62.000 afiliados/as con los que cuenta la Organización.
El Congreso es el máximo órgano democrático en la Federación y sus funciones son debatir y aprobar el Programa de Acción, que definirá las líneas de actuación de la FSP UGT-Andalucía para los próximos cuatro años, así como elegir a la Comisión Ejecutiva Regional que dirigirá la Federación en ese periodo.
Para ello, los delegados/as se distribuirán en dos Comisiones de Trabajo que debatirán el Programa de Acción y los Estatutos y Normativa Interna de la Federación.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
HOY "RODEA TU AYUNTAMIENTO" CADENA HUMANA
http://www.fsp-ugtandalucia.org/index.php/local/comunicaciones-y-prensa/675-participa-manana-en-el-acto-rodea-tu-ayuntamiento-contra-la-reforma-local
13 de noviembre de 2013, tendrá lugar el Acto "RODEA TU AYUNTAMIENTO", a las 17:30 horas, como acto que simboliza nuestro más absoluto rechazo a una reforma de la Administración Local, impuesta desde el Gobierno Central, sin tener en cuenta el consenso y el diálogo social, y que ni afronta y menos aún soluciona el verdadero problema que aqueja a nuestra Administración Local cual es el garantizar una financiación acorde con los Servicios Públicos que se prestan a la ciudadanía.
Si estás en contra de la reforma local:
PARTICIPA EN LA CADENA HUMANA QUE RODEARÁ TU AYUNTAMIENTO!!!
jueves, 7 de noviembre de 2013
OTRAS MOVILIZACIONES DE FSP-UGT-ANDALUCÍA: LOS PRESUPUESTOS ANDALUCES
http://www.ugt-andalucia.com/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/la-administracion-autonomica-se-esta-cebando-con-los-trabajadores-de-la-sanidad
Este jueves, profesionales del sector sanitario público andaluz se han concentrado en los hospitales de Andalucía contra los recortes en los Presupuestos Generales de la Junta. Así, en su tiempo de desayuno, han mostrado su rechazo a los continuos recortes que han supuesto la merma tanto en retribuciones como en puestos de trabajo. Según el responsable de sanidad de la Federación de Servicios Públicos de UGT Sevilla, Alfonso González, "no somos los culpables los empleados públicos de la mala gestión que se haya podido hacer en el Gobierno de Andalucía".
Este jueves, profesionales del sector sanitario público andaluz se han concentrado en los hospitales de Andalucía contra los recortes en los Presupuestos Generales de la Junta. Así, en su tiempo de desayuno, han mostrado su rechazo a los continuos recortes que han supuesto la merma tanto en retribuciones como en puestos de trabajo. Según el responsable de sanidad de la Federación de Servicios Públicos de UGT Sevilla, Alfonso González, "no somos los culpables los empleados públicos de la mala gestión que se haya podido hacer en el Gobierno de Andalucía".
EL CORREO DE ANDALUCÍA: DEFIENDE SU EMPLEO Y EL MANTENIMIENTO DEL PERIÓDICO CENTENARIO
En @elcorreoweb lo mejor que sabemos hacer es contar historias por eso mañana os contaremos la nuestra #SOSElCorreo
http://elcorreoweb.es/2013/11/07/que-ha-pasado-en-el-correo/
EL EXPOLIO DE CANAL NOU; FABRA NO SOPORTABA LA LIBERTAD DE PRENSA DE LOS PROFESIONALES

http://www.20minutos.es/noticia/1968352/0/consell-cierra/canal-nou/valencia/
La directora general de Radio Televisión Valenciana (RTVV), Rosa Vidal, ha dimitido junto a su equipo después de 13 meses y dos días al frente de la sociedad pública "por falta de confianza en el Consejo "a quien acusa de "haber faltado a la verdad" en el comunicado en el que anunció su decisión de cerrar la entidad tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJCV) que declaró nulo el ERE.
Precisamente el ERE se gestó en la etapa final de José López Jaraba como director general de RTVV, aunque finalmente fue Alejandro Reig, que permaneció en el ente durante pocas semanas, el que firmó la ejecución del expediente de regulación de empleo. Este martes, Vidal, que aseguró haber conocido la decisión del cierre por la empresa, comunicó a los trabajadores en asamblea que no pensaba "pilotar" la extinción de la sociedad.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
WERT "WETE UP"
http://www.publico.es/espana/480023/la-metedura-de-pata-de-wert-precipita-la-crisis-de-gobierno
La decisión del ministro de Educación de suprimir las ayudas estatales a los alumnos del programa Erasmus que no estuviesen becados por el Departamento -que afectaba a miles de ellos- y su rectificación al hacerse pública la orden del BOE (24 de octubre) ha destapado en toda su crudeza el hartazgo del PP con José Ignacio Wert.
La decisión del ministro de Educación de suprimir las ayudas estatales a los alumnos del programa Erasmus que no estuviesen becados por el Departamento -que afectaba a miles de ellos- y su rectificación al hacerse pública la orden del BOE (24 de octubre) ha destapado en toda su crudeza el hartazgo del PP con José Ignacio Wert.
lunes, 4 de noviembre de 2013
CADENAS HUMANAS " PARA SALVAR LOS AYUNTAMIENTOS"
http://www.fspugt.es/Cadenas_humanas_para_defender_el_empleo_y_los_servicios_que_prestan_los_ayuntamientos.htm
La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT y la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO se sumaron al llamamiento de las asociaciones de vecinos para formar cadenas humanas en todos los ayuntamientos como forma de rechazo al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
Bajo el lema “Defiende tu Ayuntamiento: por la democracia local y los derechos sociales”, miles de trabajadores públicos de toda España formaron cadenas humanas para poner de manifiesto el rechazo al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
Los sindicados coinciden plenamente con las reflexiones que se realizan desde el movimiento vecinal español cuando afirman, en el manifiesto que han hecho público, que “los Ayuntamientos han sido, desde su democratización en 1979, la administración más cercana a la gente, la que ha atendido de manera más rápida sus demandas y la que ha estado más atenta a las necesidades de los más necesitados”.
http://www.eldiario.es/politica/Aprobada-reforma-Congreso-ahora-Senado_0_191431742.html
La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT y la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO se sumaron al llamamiento de las asociaciones de vecinos para formar cadenas humanas en todos los ayuntamientos como forma de rechazo al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
Bajo el lema “Defiende tu Ayuntamiento: por la democracia local y los derechos sociales”, miles de trabajadores públicos de toda España formaron cadenas humanas para poner de manifiesto el rechazo al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
Los sindicados coinciden plenamente con las reflexiones que se realizan desde el movimiento vecinal español cuando afirman, en el manifiesto que han hecho público, que “los Ayuntamientos han sido, desde su democratización en 1979, la administración más cercana a la gente, la que ha atendido de manera más rápida sus demandas y la que ha estado más atenta a las necesidades de los más necesitados”.
http://www.eldiario.es/politica/Aprobada-reforma-Congreso-ahora-Senado_0_191431742.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)