UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
UGT MAS QUE NUNCA

miércoles, 27 de marzo de 2013

CONTRA LA EXTERNALIZACION DE LA SANIDAD MADRILEÑA

http://www.europapress.es/nacional/noticia-psoe-presenta-recurso-contra-externalizacion-sanitaria-madrid-20130327075014.html


El PSOE presentará este miércoles el recurso de inconstitucionalidad contra la "externalización" sanitaria que contempla la Ley de Acompañamiento de la Comunidad de Madrid para 2013 y que prevé la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud de la Comunidad de Madrid.
   A la cita de este miércoles ante el Tribunal Constitucional (TC) acudirán los senadores, Tomás Gómez, Maru Menéndez y Enrique Cascallana, así como el secretario general del Grupo Socialista del Senado, José Miguel Camacho, y el portavoz del PSOE de Sanidad en el Congreso de los Diputados, José Martínez Olmos.
   La semana pasada, el jefe de los socialistas madrileños mostró su total oposición a la "privatización" sanitaria, que, en su opinión, supone el "desmantelamiento" de la sanidad madrileña.  SIGUE...

LAS URGENCIAS DE TEMBLEQUE NO SE CIERRA

http://www.20minutos.es/noticia/1770474/0/


El alcalde de Tembleque ve en la derogación de la Orden sobre los PAC "un triunfo de la sensatez" y del "sentido común"



Toledo, 27 mar Noticias de Salud.- El alcalde de Tembleque (Toledo), Jesús Fernández, se ha exhibido hoy “muy alegre” ante la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de derogar la orden de cierre de las urgencias nocturnas de veintiún PAC de la región, un triunfo que ha atribuido al “movimiento de todos los ciudadanos”.
En expresiones a Efe, Fernández, cuyo Ayuntamiento fue el inicialmente en revelar un procedimiento contra el cierre de las urgencias nocturnas, ha resaltado que se trata, “por probable, de una victoria”.
“Hemos alcanzado lo que perseguíamos”, ha conmemorado el alcalde de la localidad toledana. En este sentido, ha aceptado que los procedimientos que estaban revelando los desiguales ayuntamientos contra la orden “estaban siendo enormemente preciosos”, por lo que desea decir un alivio el que el Ejecutivo regional haya retirado la orden.

martes, 26 de marzo de 2013

ESTO ES UN DRAMA SOCIAL SEÑORA CIFUENTES

http://www.publico.es/452658/ada-colau-estudia-acciones-legales-contra-cifuentes-por-vincular-a-la-pah-con-eta


La activista antidesahucios ha defendido este lunes de forma contundente que la PAH es una plataforma "apartidista, independiente y plural", y ha atribuido las afirmaciones de Cifuentes y de otros responsables del PP a la voluntad de desviar la atención con mentiras e infamias.

"Es realmente inmoral, y no descartamos acciones legales por la difamación y el clima de confusión y tensión", ha deplorado Colau. Según ha dicho, estas palabras han provocado que usuarios de las redes sociales la hayan "amenazando de muerte" durante los últimos dos días.

 Ha manifestado que se trata de una "cortina de humo" para no modificar la ley hipotecaria pese a la sentencia europea que la ha declarado ilegal , porque el gobierno está presionado por las entidades financieras para no cambiar la norma, según ella.

lunes, 25 de marzo de 2013

AL GOBIERNO RAJOY: ¿INVESTIGA A BARCENAS?

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ignacio-escolar/barcenas-los-hechos-probados-2347488

Para explicar lo que está pasando con los papeles de Luis Bárcenas en la trastienda de la Audiencia Nacional, basta con aplicar una herramienta tan contundente como difícil de manipular: el calendario. Es suficiente con repasar las fechas de cada auto, cada recurso y cada movimiento en este trascendental proceso judicial, para que las vergüenzas de la fiscalía y del Gobierno queden en evidencia. Es un escándalo imposible de tapar. Las fechas hablan solas.

El 31 de enero, El Paíspublicó los papeles de Bárcenas y en la Audiencia Nacional los recibieron como el que oye llover. El 5 de febrero, el juez Pablo Ruzaseguró que no tenían nada que ver con laGürtel. «No resulta suficientemente acreditada la conexión», despachó en un auto. Y el 21 de febrero, en otro auto, lo volvió a repetir. 

Todo esto cambia un día: el 1 de marzo, cuando la querella de Izquierda Unida acabó por sorteo en el temido (por el PP) Juzgado Central de Instrucción número 3, el de Javier Gómez Bermúdez. Horas después -¡oh, casualidad!- la fiscalía y Ruz empezaron a dar marcha atrás y, tras negarlo por dos veces, de repente encontraron esa conexión con la Gürtel que permitía disputar el caso aGómez Bermúdez.


PASTRANA: DESMIENTE TAJANTE LA VINCULACION DE UGTANDALUCIA CON LOS ERES

http://www.ugt-andalucia.es/web/10157/noticias/-/asset_publisher/Vd0y/content/ugt-no-ha-percibido-ningun-pago-o-cobro-ilegal

http://www.youtube.com/watch?v=-cycGTi9hNc&feature=youtu.be

Así de tajantes se han mostrado el secretario general de UGT Andalucía, Manuel Pastrana, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, durante la rueda de prensa celebrada este domingo, sobre el papel de UGT en los EREs de Andalucía.

El secretario de UGT Andalucía ha recalcado que “UGT ni promueve EREs en las empresas, ni andamos por ahí buscando EREs, ni desarrollamos nuestro trabajo sindical para tener o realizar un papel ni de comisionistas ni de intermediarios, ni de nada que tenga que ver con una finalidad económica”.

“La UGT ha actuado fulminantemente y contundentemente con cualquiera de sus miembros que han sido identificados como personas que cometían irregularidades. Desde hace ya más de un año expulsamos del sindicato a afiliados que habíamos detectado que habían participado en este asunto, entre ellos a una trabajadora de UGT con  20 años trabajados en Jaén cuando cobraba una prejubilación ilegal en nombre de su marido”, ha advertido el líder regional de UGT.
“No sabemos cuanto tiempo es necesario para que, no ya los medios de comunicación, sino la propia autoridad judicial, considere que un sindicalista de la UGT ha dejado de serlo. Cuanto tiempo es necesario que transcurra para que la juez pueda quitar el “ex” a alguien que formó parte de UGT. Me refiero al señor Lanzas, que salió de UGT en 2002 y desde entonces no tiene relación con nosotros. Todas sus actividades por las que hoy se le investiga se han realizado con posterioridad a su salida de la UGT”, ha dicho Manuel Pastrana

viernes, 22 de marzo de 2013

ANDALUCÍA MARCA LA DIFERENCIA CON UN PACTO POR EL EMPLEO

http://www.elplural.com/2013/03/20/andalucia-marca-la-diferencia-con-un-pacto-por-el-empleo/

El Acuerdo para el Progreso Económico y Social de Andalucía firmado hoy por el Gobierno andaluz y los agentes sociales es una prueba irrefutable de que hay otra manera de gobernar en un contexto de dificultad. Mientras a nivel nacional el Gobierno de Rajoy toma decisiones injustas y dolorosas, sin dialogar con nadie, a golpe de Decreto Ley, en Andalucía hemos demostrado que es posible el consenso y el acuerdo de Gobierno andaluz, empresarios y sindicatos en defensa del empleo y los derechos de los trabajadores y trabajadoras.


 Porque Andalucía ha sido y seguirá siendo siempre una tierra dialogante.
En el marco del Pacto por Andalucía hoy se ha sellado un importante compromiso con el futuro de Andalucía, un compromiso con el diálogo social y la concertación, que sitúa el empleo como máxima prioridad de toda la sociedad andaluza. Porque hay una diferencia radical entre el Gobierno de Andalucía y el Gobierno de España. Mientras Rajoy desmonta en solitario el sistema de relaciones laborales, hunde el mercado laboral con una reforma infame, dinamita el consenso sobre las pensiones, recorta las políticas de empleo y da un golpe brutal a los parados mayores de 55 años, impidiéndoles acceder al subsidio, en Andalucía hay diálogo. En Andalucía, hay cooperación. En Andalucía hay entendimiento.
Entre otras medidas recogidas en el Pacto, se contempla un Plan de Choque para el año 2014, un Plan de Empleabilidad para Personas con Discapacidad, y actuaciones prioritarias para zonas especialmente afectadas por la crisis. A estas iniciativas se suma el impulso a la formación para el empleo y la lucha contra el fraude y la economía sumergida.
Nos encontramos ante un acuerdo que es además, un mensaje de confianza a la ciudadanía, una demostración de que en esta tierra se lucha, por encima de todo, por el futuro y el bienestar de las personas, y ese futuro pasa por el empleo, antes que por cualquier otra cosa.
Y en este esfuerzo, todos debemos estar unidos. Esta alianza con la sociedad es la base del Pacto por Andalucía, un pacto para blindar el modelo social de esta tierra, asumiendo nuestras responsabilidades, participando activamente, asumiendo nuestro papel en esta lucha.
Porque juntos, juntas, somos más fuertes.

miércoles, 20 de marzo de 2013

NUEVO RECORTE, S.O.S. TRASPLANTE

http://politica.elpais.com/politica/2013/03/20/actualidad/1363766043_745533.html


Rajoy quitará las ayudas a los trasplantes a las autonomías que incumplan el déficit



El Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP) eliminará las subvenciones anuales destinadas a las actividades de la donación y trasplantes de órganos en las comunidades que incumplan con el objetivo de déficit (0,7% del PIB) y el techo de gasto. Según una orden del departamento que dirige Cristóbal Montoro al que ha tenido acceso la cadena SER, Hacienda endurecerá el acceso a las ayudas para formación del personal sanitario que participa en el proceso de trasplante. España es líder mundial en donación y trasplante de órganos. La Organización Mundial de la Salud, de hecho, recomienda "el modelo español", que ha sido copiado en diferentes países.
Además, cada territorio deberá acreditar "con papeles" que tiene una estructura y capacidad de gestión suficientes para desempeñar la actividad. Por último, los gobiernos autónomos deberán acreditar, "cuantas veces se le solicite" antes del pago de la subvención, que ha cumplido con sus obligaciones con la Seguridad Social y con la Agencia Tributaria, dependiente de los ministerios de Trabajo y Hacienda respectivamente.

Pese a que la decisión afecta a los ministerios de Hacienda y Sanidad, el departamento que dirige Ana Mato no ha mostrado objeción a la decisión unilateral de la cartera de Cristóbal Montoro. Según ha transmitido la cadena SER, los gobiernos autónomos ya conocen las nuevas condiciones y aunque no han existido todavía desavenencias públicas, algunos admiten en privado su malestar por la decisión adoptada.

martes, 19 de marzo de 2013

SEGUN LOS TRIBUNALES LA CRISIS NO JUSTIFICA LA ELIMINACIÓN PAGA EXTRA

http://cemical.diba.cat/es/actualidad/ficheros/audiencia_nacional_irretroactividad_paga_extra_laboralesEX01_03_13.pdf


ESTA MEDIDA AFECTA AL PERSONAL LABORAL DEL SECTOR PÚBLICO
La Audiencia Nacional cree que la crisis no justifica
suprimir la paga extra a los trabajadores públicos
01.03.2013
La Audiencia Nacional cree que la crisis económica no justifica la decisión del Gobierno de suprimir la paga
extra para el personal laboral del sector público con efectos retroactivos. Así, ha solicitado al Tribunal
Constitucional que se pronuncie sobre su legalidad.
Esta decisión de la Sala de lo Social de este tribunal, que responde a un recurso planteado por varios sindicatos contra
la dirección de la Compañía Española de Tabaco (CETARSA), no afecta al recorte de la extra de diciembre para los
funcionarios, ya que esta cuestión se está dirimiendo en el orden contencioso-administrativo.
Los magistrados entienden que la doctrina del Tribunal Supremo establece que la paga extraordinaria se devenga día a
día, por lo que, en este caso, como se pagó el 30 de junio la paga del primer semestre y la norma no entró en vigor
hasta el 15 de julio, se generó el derecho a la parte proporcional a dos semanas de trabajo.
Por tanto, señala, "no podía eliminarse ese derecho con efecto retroactivo desde el 1 de julio, según los jueces".

lunes, 18 de marzo de 2013

¿NOS MOVEMOS? AHORA O NUNCA

http://www.libremercado.com/2013-03-15/el-gobierno-penaliza-las-jubilaciones-anticipadas-por-tres-vias-1276485043/


MONCLOA SIGUE SIN CREER QUE EL CASO BARCENAS VA LIGADO AL EJECUTIVO

http://www.publico.es/espana/452296/santamaria-asume-la-estrategia-contra-barcenas-tras-el-fracaso-de-cospedal

"Rajoy trata de desligar la actualidad de tribunales sobre Bárcenas de la del Ejecutivo"

Hoy hace 21 días que María Dolores de Cospedal dio su última rueda de prensa en la sede nacional del PP, en la madrileña calle Génova. Esta comparecencia fue en la que la secretaria general sorprendió a propios y extraños con la indemnización "en diferido" a Bárcenas o su "simulación" de contrato. Hoy no está previsto que comparezca tampoco, aunque la duda principal es si lo hará mañana martes, cuando le correspondería por ser el primer día laborable de la semana. El 4 de marzo la rueda de prensa se canceló con los periodistas esperando en la puerta y el día 11, la número dos del PP protagonizó un desayuno-coloquio respaldada por el presidente del Gobierno, que la presentó y cubrió de elogios; la vicepresidenta y cinco ministros, 


De los 'brotes verdes' a pioneros de la corrupción

viernes, 15 de marzo de 2013

VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO DE RAJOY

http://economia.elpais.com/economia/2013/03/15/agencias/1363344013_894109.html


Eurostat calcula que el recorte de sueldos de los trabajadores españoles fue del 4,3%


De los 25 países para los que hay datos disponibles (faltan Grecia y Portugal), España y Eslovenia (-1,7 %) fueron los únicos donde los sueldos por hora trabajada se redujeron en comparación con los últimos tres meses de 2011.

En el otro extremo, los salarios aumentaron el 7,6% en Rumanía, el 6,6% en Estonia o el 5,8% en Bulgaria, mientras que en los grandes países del euro lo hicieron de forma más moderada: Francia (2%), Alemania (3,3%) e Italia (0,7%).

VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO DE RAJOY: HOY JUBILACIONES

http://www.rtve.es/noticias/20130315/gobierno-aprobara-hoy-nuevas-normas-para-dificultar-jubilacion-anticipada-parcial/617623.shtml



http://www.cadenaser.com/economia/articulo/gobierno-endurecera-jubilaciones-anticipadas-parciales/csrcsrpor/20130315csrcsreco_1/Tes

El Gobierno quiere con estas medidas retrasar la edad efectiva de jubilación. La reforma de las pensiones de 2011, que entró en vigor este año, ya retrasa paulatinamente la edad legal de jubilación (que llegará a 67 años en 2027), y esa medida se complementa ahora con el endurecimiento de las fórmulas que permiten retirarse antes de la edad legal (la jubilación anticipada y la parcial), y la posibilidad de seguir trabajando más allá de esa edad de retiro (ofreciendo como incentivo la percepción de parte de la pensión a la vez que el salario).
Jubilación anticipada En materia de jubilación anticipada lo que hará el Gobierno, según fuentes conocedoras del texto legal, es acompasar el aumento de la edad de jubilación anticipada al de la edad legal. Tal y como está ahora la ley, uno puede jubilarse anticipadamente a los 63 años (si lo decide de forma voluntaria) o a los 61 (si se ha quedado sin trabajo). Todo, mientas la edad de jubilación legal va a ir subiendo desde los 65 años y un mes en los que está en 2013 hasta los 67 de 2027. Con el cambio que pretende el Gobierno, para jubilarse anticipadamente serán necesario siempre dos años menos que la edad legal de jubilación si uno se retira de manera voluntaria, y cuatro si es de manera involuntaria.

jueves, 14 de marzo de 2013

S.O.S : LA REFORMA OMITE A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS MUNICIPALES

http://www.femp.es/Portal/Front/ContenidoDetalle/_fxSSGDnKJVmHONf6iLM8g41N8us6MPj9a4-11u2A5tA


La FEMP trabaja en una propuesta común que recoja las reivindicaciones municipales a la reforma local

En materia de competencias, el texto incidirá en trasladar a las Comunidades Autónomas 
los servicios de mantenimiento, limpieza y conservación de los colegios. 

La Federación insiste en suprimir el artículo que prevé la
 intervención de pequeños municipios y pide reconsiderar la posibilidad
 de retribución para los Alcaldes de municipios con menos de 1.000 habitantes. 
Reducción de plazos para transferir a las CCAA las competencias 
de sanidad y participación de la FEMP en la elaboración de los costes estándar
 de los servicios, entre las reivindicaciones municipalistas



SOBRE LOS DESAHUCIOS, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA

http://politica.elpais.com/politica/2013/03/13/actualidad/1363208088_248027.html

Que nadie se llame a engaño y, sobre todo, los activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Su demanda de instaurar la dación en pago, es decir, la entrega de la casa al banco en el supuesto de que no se pueda pagar la hipoteca, no va a salir, o, al menos de forma generalizada y universal. No hay duda después de escuchar ayer al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al estimar que esa medida cambiaría las reglas del mercado hipotecario y perjudicaría a la mayoría de los ciudadanos porque los bancos pondrían unas condiciones muy duras.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/decide-hoy-sobre-los-desahucios-espanoles-2339523

La crisis dio el pistoletazo de salida. Lo siguiente fue que en España decenas de miles de personas perdieron su trabajo, se quedaron sin dinero para pagar su hipoteca y se quedaron sin vivienda. En plena sangría de desahucios, un informe jurídico de la Unión Europea advirtió en noviembre pasado de que el sistema español vulnera la directiva europea de protección de derechos de los consumidores porque no permite a los clientes defenderse de las cláusulas abusivas de la hipoteca. Además cuestionó los intereses de demora, la determinación unilateral de la deuda por parte del banco y la cláusula sobre vencimiento anticipado de la hipoteca. El Tribunal de la UE se pronunciará hoy y el sistema español de desahucios puede verse cuestionado.

La portavoz de la PAH, Ada Colau, que espera que el tribunal demuestre que la legislación española es «incompatible» con la directiva comunitaria, advirtió de que la plataforma «no permitirá» que el Gobierno se limite a un cambio legal limitado.

miércoles, 13 de marzo de 2013

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA COMUNICACIÓN

http://www.expansion.com/2013/03/12/empresas/digitech/1363088309.html

¿LOS MENDIGOS NO SON PERSONAS?

http://www.elplural.com/2013/03/12/los-mendigos-no-son-personas-humanas-son-canceres-de-la-sociedad/

Increíbles declaraciones del abogado de dos cabezas rapadas, acusados de dar una paliza a un indigente y dejarle en coma

El abogado de dos de los “cabezas rapadas” que han comenzado hoy a ser juzgados en Madrid por golpear a un indigente ha sostenido que los mendigos “no son personas humanas”, sino “cánceres de la sociedad”.


SOBRE EL CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA FEDERACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE UGT

http://www.fspugt.es/La_Federacin_de_Servicios_Pblicos_celebra_su_Congreso_Extraordinario_513f3894a903a.htm


Tanto Julio Lacuerda como Cándido Méndez han afirmado que hay que avanzar en estos aspectos cruciales para la organización con unos plazos marcados. "Tenemos que seguir trabajando con menos recursos en el peor contexto posible". "Los recortes en el sector público y la reforma laboral no son los únicos problemas a los que los trabajadores y nosotros como representantes suyos nos enfrentamos. El acoso sindical sin precedentes ha cristalizado en la figura del liberado. Están intentando hacer un bucle en la Historia -ha afirmado Méndez- . Pretenden volver al estado opresor mediante un totalitarismo difuso".

En otro orden de cosas, el Congreso Federal Extraordinario ha aprobado por unanimidad la resolución del Sindicato de Bomberos de FSP-UGT de no intervenir en los desalojos de los desahucios por considerar que no forma parte de su trabajo. "Rescatamos personas, no bancos", han reiterado. 

viernes, 8 de marzo de 2013

VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO RAJOY: LAS MENTIRAS DEL PP

1.-http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/barcenas-cobro-trama-gurtel-2334488

2.- http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/barcenas-cobro-comisiones-trama-gurtel-que-sirvieron-para-financiar-segun-informe-policia-2334488


1.- La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha confirmado que el extesorero del PP Luis Bárcenas era uno de los responsables políticos que cobró comisiones de la 'red Gürtel', que dirigíaFrancisco Correa, y que el dinero que gestionó Pablo Crespo, lugarteniente de esta trama, "de origen desconocido", acabó en el PP nacional.

En concreto, los agentes han constatado que el PP recibió un ingreso en diciembre del 2003 del expresidente de constructora hispánica, Alfonso García Pozuelo, que, a su vez, recibió esta cantidad tras cobrar las comisiones que repartió Correa entre los participantes en una operación de adjudicación de contratos.
En el documento también se incluye una parte de la declaración de Bárcenas ante el juez Pablo Ruzen la que este intentó justificar su comparecencia ante un notario de Madrid el pasado mes de diciembre para explicar que había gestionado junto al también extesorero del PP Álvaro Lapuerta la cuenta de donativos del partido desde 1999 hasta el 2009.

2.- Bárcenas cobró comisiones de la 'trama Gürtel' que sirvieron para financiar al PP, según un informe de la Policía

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha confirmado que el extesorero del PP Luis Bárcenas era uno de los responsables políticos que cobró comisiones de la 'red Gürtel', que dirigíaFrancisco Correa, y que el dinero que gestionó Pablo Crespo, lugarteniente de esta trama, "de origen desconocido", acabó en el PP nacional.



VIERNES NEGRO DEL GOBIERNO DE RAJOY: HOY DÍA DE LUCHA Y NO DE CELEBRACIONES

http://blogs.publico.es/otrasmiradas/628/8-de-marzo-de-2013-algo-que-celebrar-2/

Mucho antes de que la ola de indignación y los olores de la primavera árabe recorrieran el mundo, muchas mujeres estábamos cansadas de estar cansadas. La música nos suena.

Podríamos interpretarla sin partitura y la letra apenas tiene modificaciones.

 Para el sociólogo, las principales estrategias utilizadas han sido tres. La separación del otro excluyéndole, la asimilación del otro despojándole de su otredad y la invisibilización del otro.

Dice Marcela Lagarde que las mujeres actuales sufrimos un “sincretismo de género”, estamos en esa frontera de mujeres domésticas y públicas, madresposas-semiciudadanas. Y ese sincretismo de género se concreta en poseer atributos modernos y sin embargo, ser objeto de valoraciones premodernas.

Ya conocemos la historia, ya sabemos de dónde venimos y cuánto nos ha costado cada centímetro de libertad, cada reconocimiento. Ya no tenemos ingenuidad política para pensar que los derechos, una vez conseguidos ya no se pierden y tampoco, como pensaban las sufragistas, que una vez conseguido el derecho fundamental, el derecho al voto, todo lo demás vendría rodado. Históricamente ha ocurrido todo lo contrario.
Nos ha tocado vivir en un mundo complejo, y que se mueve a gran velocidad.

 Nos enfrentamos a retos enormes y difíciles: acabar con la violencia de género, con la discriminación, con la todavía insuficiente participación de las mujeres en la toma de decisiones, conseguir un reparto equitativo de los tiempos, compartir los espacios públicos y privados; compartir recursos y empleos y acabar con las brechas salariales, romper los techos y muros de cristal, poder elegir el tipo y el tamaño de nuestras familias… Sin embargo, estamos viviendo una deslegitimización del conflicto, que tampoco es nueva, porque ante tanta crisis, ¿a quién le importan las mujeres?





jueves, 7 de marzo de 2013

SIN NOSOTRAS, NO


Las Confederaciones sindicales Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, renovamos nuestra defensa de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, como única vía para fortalecer un Estado democrático y de derecho. Denunciamos que la crisis financiera, económica y social tiene efectos negativos para el conjunto de la sociedad, pero tiene repercusiones especialmente perjudiciales para las condiciones de vida y trabajo de las mujeres, aumentando las brechas de la desigualdad.

Este 8 de marzo tenemos motivos más que suficientes para reivindicar en la calle y en todos los actos conmemorativos la defensa de los derechos de las mujeres. La reducción en los Presupuestos Generales del Estado para 2013, de la partida destinada a Igualdad de Trato y Oportunidades entre mujeres y hombres en más de un 40% respecto a los presupuestos de 2011, nos permite confirmar que la mejora de los derechos de las mujeres no es una prioridad para este Gobierno.


UGT y CCOO queremos denunciar una vez más que las políticas de austeridad ignoran el efecto de los recortes en las mujeres y agravan las discriminaciones. La eliminación gradual y constante del incipiente Estado de bienestar de nuestro país, a través de los recortes en los presupuestos públicos, tiene por efecto un aumento de las desigualdades entre mujeres y hombres. Este desmantelamiento ha encontrado contestación por parte de las organizaciones sindicales y sociales, con dos huelgas generales y numerosas concentraciones y manifestaciones, ante la ausencia de diálogo social, para reivindicar la pérdida de derechos y la restitución de las conquistas que las mujeres habíamos alcanzado y que habían costado décadas de reivindicaciones y negociaciones.






LA AUSTERIDAD DE RAJOY TIENE ROSTRO FEMENINO

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/06/actualidad/1362567867_252438.html

“La crisis está provocando un retiro silencioso de las mujeres de la vida profesional, y ahonda los problemas que ya existían y estaban corrigiéndose”, asegura la eurodiputada francesa Elisabeth Morin-Chartier (Partido Popular Europeo), vicepresidenta del Comité de Igualdad de la Eurocámara. Aunque para la mayoría de los europeos, la principal consecuencia de la recesión es la dificultad de que los jóvenes encuentren su primer empleo (así lo asegura el 46%) y el aumento de la precariedad laboral (el 42%), los temas de igualdad asoman entre los problemas destacados por los ciudadanos, según un Eurobarómetro presentado ayer en el Parlamento de la UE en Bruselas. Para uno de cada tres europeos la recesión ha agravado el desequilibrio salarial y está poniendo serias trabas a que las mujeres tengan una familia y una carrera profesional.

En España, donde ellas ganan al año 5.744 euros menos que los hombres por un trabajo de igual valor, según datos del INE, esta es la segunda discriminación más importante para los ciudadanos. Por encima sitúan la violencia de género (para el 49%), un problema que también se agrava por la crisis, según el Eurobarómetro, que ha analizado los resultados de más de 25.000 entrevistas telefónicas, 1.001 hechas en España.

Porque el tijeretazo también ha afectado a los fondos destinados a luchar contra el maltrato. Las campañas de prevención perdieron en 2012 un 21%; a lo que se añade otro 18% en los fondos destinados a igualdad, partida que en 2013 llega con otro mordisco del 24%. La igualdad no destaca como prioridad para el Gobierno de Mariano Rajoy. Los recortes en la ley de dependencia —aumento del copago, reducción en las prestaciones a las cuidadoras, retraso en la entrada en el sistema de dependientes moderados—, la supresión del plan Educa3 (para crear guarderías) y que se haya aplazado el aumento de la baja de paternidad —de los 15 días a un mes— alimentan el desnivel.

“Los recortes afectan más a las mujeres porque son más vulnerables. Tanto los directos, en materia de igualdad, como los generales en educación o sanidad. Todos cargan sobre ellas aún más el peso del cuidado familiar”, que vislumbra también una “línea ideológica” tras las tijeras del Gobierno.



MATO PLANTADA POR LOS PERIODISTAS POR NO ADMITIR PREGUNTAS

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/05/actualidad/1362508074_792637.html


Periodistas de varios medios se han negado a cubrir un encuentro con la ministra en la ONU porque solo había prevista una declaración oficial.


Los corresponsales de varios medios españoles se han negado a cubrir una encuentro con la ministra de Sanidad, Ana Mato, al enterarse de que no podrían hacer preguntas y que solo habría una declaración oficial.

El encuentro con los corresponsales estaba previsto en Nueva York (EE UU), en la sede de la misión española en la ONU. Mato asistió para inaugurar la 57ª Sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de Naciones Unidas. Fuentes oficiales advirtieron por la mañana a los corresponsales del cambio repentino en el formato del evento, que incluiría solo una declaración de la ministra y no una rueda de prensa como suele ser habitual. Según fuentes de Sanidad.

Los periodistas contaron su indignación por Twitter. "Ana Mato viene a la ONU, convoca a los periodistas y no acepta preguntas. NO vamos. #sinpreguntasnohaycobertura". Así los resumía Beatriz Barral de la Cadena SerTatiana Lopez de Telecinco lo expresaba de esta manera: "Plantón colectivo de los periodistas de Nueva York a Ana Mato. 

martes, 5 de marzo de 2013

TERRORISMO SOCIAL

http://www.elplural.com/2013/03/04/ugt-vincula-los-estremecedores-resultados-del-paro-a-la-reforma-laboral/

UGT ha vinculado hoy los datos de paro registrado en los servicios públicos de empleo en febrero a los “estremecedores” resultados de la reforma laboral aprobada hace un año, y ha reclamado una estrategia “realista y eficaz” contra este problema. En un comunicado, UGT lamenta que en el último año se ha multiplicado la destrucción de empleo, se ha generado“mayor desigualdad” en el mercado de trabajo y se ha fomentado la proporción de trabajadores en condiciones precarias y con menos derechos sociales y laborales.

Para UGT, España debe recuperar la “centralidad” en el empleo, y eso pasa por políticas consensuadas “que tengan como objetivo primordial la recuperación económica y del empleo y que estén sustentadas en la cohesión y la igualdad social”. A su juicio, “la política del avestruz llevada al día a día del trabajo de la troika europea o de la práctica de los gobiernos, no va a llevarnos a buen puerto ni va a generar dividendos”.

EL PARO SEGÚN EL COSPEDALÉ

http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/2013/03/traduccion-simultanea.html