DESDE AQUI SENTIMOS LA NECESIDAD, COMPLICIDAD, LUCHA Y RESISTENCIA, AHORA MAS QUE NUNCA DE "HACER MILITANCIA" Y UN FRENTE COMUN, ESTAR UNIDOS ANTE EL ATAQUE BRUTAL DE LA REFORMA DEL PP SOBRE LA ADMINISTRACION LOCAL CON EL UNICO OBJETIVO DE HACER CAJA, REFORMA QUE RECAERÁ DIRECTAMENTE SOBRE LOS SERVICIOS Y LOS EMPLEADOS PUBLICOS, ES HORA DE ESTAR MAS CERCA DEL DIA A DIA, AUNAR FILAS, SEGUIR LUCHANDO POR LLEGAR A LOS CIUDADANOS, TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE UGT Y EN PARTICULAR DE ESTE SECTOR
UGT MAS QUE NUNCA

UGT MAS QUE NUNCA
lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
ASAMBLEA DE LAS CORPORACIONES LOCALES..." CASTELL EN EL SIGLO XVIII DECIA: UN HOMBRE NO ES POBRE PORQUE NO TENGA NADA ES POBRE CUANDO NO TRABAJA"
El proximo miercoles 2 de noviembre tendrá lugar en la sede de UGT Andalucia, a las 10,30 horas una asamblea regional de delegados y delegadas de las Administraciones Locales de la Federacion de Servicios Serviicios Publicos ( FSP) UGT Andalucia para tratar la problematica actual que viven los trabajafores/as de los servicios publicos en las corporaciones locales andaluzas.
A la misma asistirán los/las responsables de este sector de Administracion Local de cada una de las 8 provincias andaluzas, asi como de las secciones sindicales de las 8 diputaciones y de los 8 ayuntamientos de capitales y provinciales algunos ayuntamientos mas relevantes por la poblacion asi como aquellos por la intensidad de la problematica que viven.
Estos compañeros compartiran reunion con:
- Antonio Tirado Blanco Secretario General de FSP-UGT-Andalucia
- Remedios Cardenas como Responsable del Sector Local Regional
- Julio Lacuerda Castelló, Secretario General de FSP
!!TOMEMOS CONCIENCIA DE LA CRUDA REALIDAD Y DEL CONTEXTO QUE ESTAMOS VIVIENDO.!!
viernes, 28 de octubre de 2011
LAS POLITICAS CAMBIAN O ACOMETEREMOS MOVILIZACIONES, LA GUERRA ESTA SERVIDA
http://youtu.be/lRfEV6ewIsI
178 trabajadores del Ayuntamiento de Los Barrios afectados por un Expediente de Regulación de Empleo
Es una auténtica barbaridad”, asegura Antonio Tirado, secretario General de la Federación de Servicios Públicos de UGT Andalucía. El de Los Barrios es el primer ERE en un ayuntamiento de la provincia de Cádiz. Los afectados son los empleados contratados sin provisión de plaza o concurso de méritos"El Expediente de Regulación de Empleo presentado este jueves por el Ayuntamiento de Los Barrios, Cádiz, ha sido calificado como “auténtica barbaridad” por el secretario General de la Federación de Servicios Públicos de UGT Andalucía, Antonio Tirado.
“Es necesaria una partida desde los Presupuestos Generales del Estado para solucionar el problema de los Ayuntamientos”, dice Tirado que ha instado a los partidos políticos con opción a gobierno a que en plena campaña electoral se comprometan con las corporaciones locales. “Desde que comenzó la democracia los Ayuntamientos son la única administración pública desde la que no se ha abordado una financiación pública”, apunta.
Según la FSP, la época de bonanza vivida por los Ayuntamientos en los años anteriores a la crisis por un aumento en los ingresos que provenían del sector de la construcción hizo que las corporaciones invirtiesen por encima de sus capacidades.
“Los Ayuntamientos han incrementado sus plantillas, los servicios a los ciudadanos… y ahora tienen que mantenerlos”, afirma el secretario General de esta Federación.En la administración local trabajan miles y miles de andaluces, por lo que es una cuestión que hay que abordar inmediatamente”, concluye Antonio Tirado. La FSP ha anunciado movilizaciones hasta que se resuelva el problema de los Ayuntamientos en Andalucía.
Es necesaria una partida desde los Presupuestos Generales del Estado para solucionar el problema de los Ayuntamientos". Antonio Tirado, secretario General de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT Andalucía ha instado a los partidos con opción a gobierno a que en plena campaña electoral se comprometan con las corporaciones locales. "Desde que comenzó la democracia los Ayuntmientos son la única administración pública desde la que no se ha abordado una financiación pública", apunta Tirado
"EL GRITO DEL PUEBLO DEBE SER ESCUCHADO"
Unas 2.500 personas se han manifestado por las principales calles de La Línea de la Concepción (Cádiz) para mostrar su malestar ante la situación económica que atraviesa el Ayuntamiento y que está afectando al comercio y al entorno social de la ciudad. La manifestación que fue un éxito pese a la lluvia ha mostrado que “el grito del pueblo de La Línea debe ser escuchado". Todos los grupos políticos, salvo el Partido Popular, han acudido a la protesta así como diferentes organizaciones sociales y vecinales "estamos todos juntos", Los convocantes han recordado que la situación de los empleados del Consistorio es "muy grave", aunque este jueves "hemos recibido el dinero de una nómina", por lo que la deuda, que ronda los 6.000 euros de media con cada trabajador, se ha reducido aunque escasamente. "Nos deben ahora tres o cuatro nóminas", en función del lugar que ocupan los afectados. "A los funcionarios les deben tres a los laborales cuatro, pero octubre está a punto de acabar".
Esta manifestación puede ser el punto de inflexión "la ciudad está también afectada", por lo que espera que desde las administraciones superiores "tienen que entender que somos frontera con Gibraltar y que tenemos unas condiciones especiales por lo que necesitamos ayuda". Después de la manifestación que ha recorrido las principales calles de la ciudad se ha leído un manifiesto de protesta.
EL FUTURO DE LA LÍNEA HA EMPEZADO HOY, ESPERAMOS QUE LAS ADMINISTRACIONES PROPONGAN MEDIOS ESTABLES QUE NOS AYUDEN A FABRICAR NUESTROS PROPIOS RECURSOS. JUNTOS PODEMOS.
Esta manifestación puede ser el punto de inflexión "la ciudad está también afectada", por lo que espera que desde las administraciones superiores "tienen que entender que somos frontera con Gibraltar y que tenemos unas condiciones especiales por lo que necesitamos ayuda". Después de la manifestación que ha recorrido las principales calles de la ciudad se ha leído un manifiesto de protesta.
EL FUTURO DE LA LÍNEA HA EMPEZADO HOY, ESPERAMOS QUE LAS ADMINISTRACIONES PROPONGAN MEDIOS ESTABLES QUE NOS AYUDEN A FABRICAR NUESTROS PROPIOS RECURSOS. JUNTOS PODEMOS.
miércoles, 26 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
NOBEL DE LA PAZ, TRES MUJERES UNA UNICA LUCHA
http://www.fspugt.es/Tres_mujeres_una_nica_lucha_4e9ce51f4274f.htm
Sin desvirtuar la historia que con sus decisiones han escrito para los anales la Academia Sueca, desde la Secretaría de Mujer e Igualdad de la Federación de Servicios Públicos de la UGT, entendemos que el hecho de que a lo largo de sus 110 años de historia sólo 43 mujeres hayan sido laureadas en cualquiera de los campos (Literatura, Física, Química, Medicina y de la Paz), es decir, poco más del 5% total, supone en sí mismo un claro ejemplo de la desigualdad de trato a la que las mujeres se han visto relegadas desde tiempos inmemorables hasta la actualidad. Además, dicho reconocimiento de la excelencia ha recaído con más frecuencia a través del Nobel de la Paz en comparación con las demás disciplinas, en las que resulta insalvable el conocimiento del vehículo que conforma el saber: la escritura misma. Este dato debe explicarse no solo por el machismo que se ha proyectado en la vida personal y profesional de nuestras sociedades, en las que, en demasiadas ocasiones se niega el reconocimiento del capital humano de muchas mujeres; sino también, como la demostración de que la igualdad de oportunidades debe tomar como piedra angular el acceso a la educación. En la que los Estados y sus actores han de estar comprometidos con la práctica de políticas sociales que permitan garantizar los derechos fundamentales de las personas.
lunes, 24 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
HOMENAJE A LAS BRIGADAS INTERNACIONALES a las 13,30 horas en UGT-SEVILLA
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército democrático de la II República, enfrentándose a los sublevados dirigidos por Francisco Franco, que recibió ayuda de la Alemania nazi y de la Italia Fascista. Con una cifra cercana a los 10.000 hombres, buena parte de ellos de la zona de París. La mayoría no eran soldados, sino trabajadores reclutados voluntariamente.
Su base se encontraba en el aeródromo de Los Llanos, en Albacete. Las Brigadas participaron en la defensa de Madrid en 1936, las batallas del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel, Aragón y el Ebro, siendo retiradas a partir del 23 de septiembre de 1938, a fin de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No intervención
Su base se encontraba en el aeródromo de Los Llanos, en Albacete. Las Brigadas participaron en la defensa de Madrid en 1936, las batallas del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel, Aragón y el Ebro, siendo retiradas a partir del 23 de septiembre de 1938, a fin de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No intervención
miércoles, 19 de octubre de 2011
LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DEBEN RECONOCER LA EXPERIENCIA PROFESIONAL DE LOS INTERINOS
La sentencia del TJUE de 8 de septiembre del 2011,debe servir a la UGT para solicitar ejecucion de sentencia, del reconocimiento de la experiencia profesional como interino, para todos los procesos y para todos /as( Funcionario y Laboral) y solicitar aplicacion de oficio, ya que a raiz del EBEP se aplicó en todas las CCAA, excepto Extremadura y Andalucia.
lunes, 17 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
GANAR LA CALLE ...ES GANAR
Decir a estas alturas que España ha entrado en una auténtica espiral de recortes es una obviedad. Decir que estos recortes fundamentalmente se centran en la esfera de lo que son los servicios públicos, también. Decir que estos son necesarios…al menos genera una cierta controversia, así como el hecho de que los recortes afectan a todos los ciudadanos por igual. Esto último no sólo no es cierto, sino que no lo cree nadie.
Lo que es de conocimiento popular es el origen de los recortes: los mercados, que imponen la exigencia de reducción del déficit. De ahí que se haya disparado este afán desmedido en recortar…pero ¿recortar es ahorrar?, según opinión de Cristóbal Molina Navarrete -prestigioso catedrático de Derecho del Trabajo de nuestro país- no. Quien recorta, deja de prestar un servicio público, lo que literalmente hace es eso: dejar de hacer. El ahorro consiste en conseguir una gestión eficiente que dé servicio con menos presupuesto. Controlar, por ejemplo, las cuantiosas multas y condenas de las distintas Administraciones Públicas por mala gestión o perjuicios que suponen un gasto y pagamos los ciudadanos y las ciudadanas con nuestros impuestos. Porque, desde un punto de vista lógico, si se continúa recortando servicios que prestan las Administraciones Públicas, cabría plantearse una consecuente reducción de los gobiernos, ya que no habría administración que administrar (¿qué gestionarían?). Y la pregunta que todos y todas deberíamos hacernos: si con los mismos impuestos antes se nos prestaba un servicio y ahora no, ¿a dónde ha ido ese impuesto? ¿qué financiamos con ellos, si no son nuestros servicios públicos?
Como decía, hay controversia en cuanto a la necesidad de aplicar los recortes. Y es que es cierto que los mercados imponen la reducción del déficit público, pero no dictan cómo ha de hacerse esa reducción. En España tenemos una clara demostración de esto: los recortes aplicados a través de la congelación de las pensiones, a la sanidad y la dependencia, educación y servicios sociales, han supuesto una reducción del déficit de 32.800 millones de euros, a lo que ha de añadirse el coste social y humano que conlleva el total de servicios que se dejan de prestar a la ciudadanía y que, como ya he dicho, bajo la óptica del profesor Molina Navarrete y la mía propia, no es ahorro, sólo reducción de servicios, reducción del estado de bienestar en definitiva.
Por el contrario, es sabido que en España el fraude fiscal es altísimo y se estima que el 70% del mismo radica en la gran patronal, la banca y las grandes fortunas. Una política de control del fraude fiscal habría reportado a las arcas públicas 188.000 millones de euros. Una subida de impuestos que afectara a las grandes rentas (Impuesto Patrimonio, Sucesiones, Sociedades) o el subsidio a la Iglesia Católica para la docencia de clases de religión en los colegios o el gasto en equipamiento militar, hubieran supuesto ingresos al estado de forma sostenible en el tiempo, que habrían evitado el drástico recorte del estado del bienestar en nuestro país o lo que es lo mismo, que las clases populares, casi de inmediato, comiencen a pagar por servicios que hasta ahora eran gratuitos.
Por tanto y teniendo en cuenta las cifras anteriores, las decisiones políticas de recorte no han supuesto la mejor opción para proporcionar ingresos al Estado y sus CC.AA. Otras decisiones como las apuntadas habrían supuesto una posición financiera más holgada a nuestro país y la ciudadanía no habría visto reducidos los servicios públicos gratuitos que percibe. Otra forma de comprobar el efecto de estas malas políticas de reducción del déficit o políticas de recorte es observando el mapa autonómico de la conflictividad social.
Examinando cada CC.AA., nos encontramos que no en todas la situación es igual. Dos de las tres grandes CC.AA. de nuestro país (Madrid y Barcelona), presentan un elevado nivel de conflictividad: en Madrid el recorte en educación de más de 4.000 profesores dejados de contratar ha originado una extensa y prolongada huelga, popularmente conocida como “marea verde”, que cuenta con el apoyo de los colectivos de profesores, padres y alumnos; en Cataluña los recortes en sanidad por el cierre de hospitales amenaza con una huelga indefinida de médicos, en una situación que se radicaliza tras los recortes en las pagas extraordinarias, salarios y la inactividad de las instalaciones.
Sin embargo, la tercera y mayor Comunidad Autónoma de todas, Andalucía, con la misma financiación que el resto de CC.AA., tiene menos déficit, menos endeudamiento (*) y más gasto y derechos sociales que las anteriores, lo que se visualiza en el nivel de conflictividad social: un curso escolar que se ha iniciado sin incidencias y una sanidad pública sin conflicto laboral. A esto hay que sumar que el gobierno andaluz acometió una reestructuración del sector público, regulada mediante Decreto Ley, que se ha saldado con una reducción de aproximadamente 1.500 altos cargos y personal directivo, decisión ésta que seguramente explique cómo se ha podido afrontar una reestructuración de tal calibre manteniendo el empleo en el sector.
Esto nos habla de que las decisiones políticas influyen más que la lógica matemática a la hora de recortar y que cuando se adoptan estas decisiones de recortes que suponen mayores costes por menores servicios para la ciudadanía se está, desde los gobiernos, evitando adoptar medidas que afecten a la banca, las grandes fortunas y las grandes empresas debido a que estas, indudablemente (qué otra explicación hay), tienen una mayor influencia sobre el estado y los gobiernos de las CC.AA. que las clases populares, que son quienes están injustamente asumiendo el peso de la crisis y los recortes.
Y llegamos a la clave: en democracia no debería haber una clase social con mayor peso en la política por el mero hecho de ostentar el poder económico. No debería digo, pues en democracia el poder lo ostenta el pueblo, la ciudadanía. Sin embargo, el sentido reducido que se le ha querido dar a nuestra democracia, limitando la expresión de la soberanía popular tan sólo al sufragio electoral, favorece el que esta situación sea así. Los ciudadanos y las ciudadanas realmente no participamos: sugiriendo, criticando, decidiendo o finalmente protestando. Se ha extendido la idea de que para el mantenimiento de nuestro sistema democrático, el ciudadano sólo debe acudir a las urnas, obviando otras formas de participación a través de instituciones democráticas, que o bien se abandonan o se dejan en desuso, desde los distintos gobiernos, llegando incluso a suprimirse (por ejemplo, el Defensor del Pueblo en Castilla La Mancha). En estos tiempos difíciles, se detecta la falta generalizada de una cultura participativa democrática, que podría dar salida a situaciones límite en lo social.
Es en este punto donde las organizaciones sindicales somos clave: en el reequilibrio de poder entre clases, haciendo que la voz de los trabajadores y de la ciudadanía tenga incidencia en las decisiones políticas. Otra forma de participación, de expresión de voluntad popular, son las distintas formas de movilización e incluso de conflicto. De esta forma se explica el porqué somos blanco de ataques políticos, sin ser organizaciones políticas: porque para que los políticos puedan adoptar decisiones impopulares y carentes de responsabilidad social es mejor hacerlo sin testigos, sin la voz de la conciencia social y de la denuncia que suponemos las organizaciones sindicales. Además, y en esto hay experiencia, algunos políticos tienen memoria de lo que ha supuesto la protesta organizada de las mayores organizaciones sociales de nuestro país, los sindicatos, cuya amplia base social en plena crisis, no ha hecho más que crecer.
Saben de lo que es capaz el pueblo unido y organizado, por eso intentan anularnos desde lo político, errando el tiro pues nuestra base y existencia está en la sociedad y en su tejido laboral. Y es difícil acabar con eso, porque es difícil acabar con trabajadores y trabajadoras, ciudadanos y ciudadanas informados, concienciados y responsables, que reclaman sus derechos en la calle. Porque cuando la razón nos asiste, no hay conflicto que nos exceda, pues a los ciudadanos y las ciudadanas, ante la quiebra política, nos queda la calle…porque ganar la calle es ganar.
*Endeudamiento por Comunidad Autónoma en € /por habitante:
Cataluña………. 5.100€/hab.
Valencia………..4.000€/hab.
Galicia……………2.470€/hab.
Madrid…………..2.280€/hab.
Andalucía……1.600€/hab.
María del Carmen Barrera Chamorro
Secretaria de Acción Sindical FSP-UGT
martes, 11 de octubre de 2011
CARTA ABIERTA DE ANDALUCIA ORGULLOSA DE SUS GENTES
¡¡ Indignado¡¡ es poco para como nos podemos sentir los andaluces del mundo, de aquí y de allá, porque las manifestaciones realizadas por esos dirigentes y gobernantes de Cataluña son de ningún escrúpulo, respeto, miramiento ni recato.
No es la primera vez señores, que miráis hacia Andalucía para despotricar improperios a los andaluces y andaluzas con la excusa de que “ no va contra ellos ni ellas, es contra las políticas de algunos gobiernos que no gestionan bien”, pero CUIDADO que por aquí queremos “las cosas claras y el chocolate espeso”.
A nuestros niños y niñas ni se os ocurra mencionarlos, muchos y muchas de estos están muy cerca de allí, criados y educados en esas tierras, son personas que se han encontrado muy a gusto con sus convecinos/as catalanes, pero eso es harina de otro costal.
A nuestros jornaleros y jornaleras ni señalarlos que con el sudor de su frente y a veces con su sangre, han visto resurgir las tierras de sus padres y a veces también las del señorito andaluz, pero también los del catalán, aunque sean en las industrias, porque no se olviden señores, los andaluces y andaluzas somos gente alegre y jovial pero no vagos ni maleantes.
Mientras los andaluces estemos callados y sumisos, mientras les sirvamos para sus fines y apoyemos sus reivindicaciones somos muy simpáticos, pero ¡ojo¡ como queramos ejercer como comunidad histórica y hacer las cosas a nuestra manera, salen a flote las miserias, pero ¡oiga! que nosotros y nosotras no quisiéramos ni hablar del PER ni los que lo reciben, sino de un trabajo digno que lleve “comia”, a la boca de su familia.
En nuestro himno de Andalucía, hay una estrofa que dice “Andaluces levantaos pedid tierra y libertad, sea por Andalucía libre, España y la Humanidad”. Esa Humanidad que no habéis demostrado con los andaluces de Cataluña y de Andalucía.
Os voy a contar una historia de cuyo lugar no quiero acordarme, una señora dio a luz a dos mellizas y les puso de nombre Andalucía y Cataluña, la señora, como es natural, recibió una visita, estaba dando de mamar a Cataluña y la visita le preguntó ¿donde está la preciosa Andalucía? y contestó la parturienta, dormidita, pero no la despiertes, porque como lo haga Cataluña dejará de mamar.
sábado, 8 de octubre de 2011
EL 7 DE OCTUBRE ANDALUCIA CON SUS ANDALUCES Y ANDALUZAS "REACCIONAN" EL DIA DEL TRABAJO DECENTE
Es una representacion de las provincias de la Comunidad de Andalucia que reaccionan ante las politicas sociales y economicas de los Gobiernos "en plural "que estan obviando a los ciudadanas/os y a la clase trabajadora y sobre especial manera el retroceso del Estado de Bienestar !!SEGUIREMOS LUCHANDO CONTRA ESTE INCENDIO !! Y !!NO NOS MOVERAN""
http://www.youtube.com/watch?v=UEpRe2GrrQg&feature=youtu.be
SEVILLA
http://www.youtube.com/watch?v=UEpRe2GrrQg&feature=youtu.be
SEVILLA
jueves, 6 de octubre de 2011
EL 7 DE OCTUBRE DIA DEL TRABAJO DECENTE
Pensamos que el trabajo decente nos hace mas personas?Pensamos que el tener un trabajo es un privilegio?
Las políticas económicas de la EUROZONA nos afectan.
Las decisiones globales nos afectan pero nosotros/as decidimos,
Decente es eliminar derechos?
Decente es romper la negociación colectiva?
Decente es fomentar desigualdad entre mujeres y hombres?
Decente es deslocalizar empresas?
Decente es ajustar salarios diferentes
Decente es que el trabajo nos robe la salud?
El trabajo hace digno al hombre y a la mujer, sea joven mayor de mediana edad, LUCHEMOS POR EL TRABAJO DECENTE, para dar dignidad a todos los ciudadanos y ciudadanas
martes, 4 de octubre de 2011
MANIFESTACION 7 DE OCTUBRE DIA DEL TRABAJO DECENTE POR EL EMPLEO !! ACUDE!!
En las sociedades desarrolladas se habla de "bienestar", como un valor deseable relacionado con el desarrollo individual o personal, el desarrollo social y el desarrollo economico, aspectos todos ellos interdependientes y complementarios. Por el contrario, las situaciones de "malestar "surgen, cuando las personas carecen de un trabajo remunerado, el salario que perciben es insuficiente o no se les reconoce el derecho a la proteccion social , pierden derechos conquistados y si no trabaja ¿como puede continuar afrontando situaciones diarias en su entrono social y familiar?
!! LA FEDERACION DE SERVICIOSPUBLICOS DE SEVILLA SALE DESDE TRIANA!!
!! LA FEDERACION DE SERVICIOSPUBLICOS DE SEVILLA SALE DESDE TRIANA!!
El trabajo hace digno al hombre y a la mujer, sea joven mayor de mediana edad, LUCHEMOS POR EL TRABAJO DECENTE, para dar dignidad a todos los ciudadanos y ciudadanas
lunes, 3 de octubre de 2011
LOS EMPLEADOS PUBLICOS DE ANDALUCIA "REACCIONAN" EXIGEN EL ESTADO DE BIENESTAR
El 1 de octubre de 2011 ha sido un día histórico con comentarios de a pie como " ya era hora" "esto es lo que necesitabamos"esta es la única forma de de defender el Estado de Bienestar", la calle habló con mas de 20.000 militantes y afiliado/as de empleados publicos que pacíficamente "de momento" quisimos asistir al sepelio de las agresiones y atentado que estan sufriendo por las politicas de los ambitos de ayuntamientos, de la sanidad, la educción, la dependencia, porque eso queremos decir que UGT no va a permitir NI UN SOLO RECORTE EN LOS ÁMBITOS QUE GENEREN EMPLEO PUBLICO Y SERVICIO PUBLICO en tiempos de crisis mas que nunca, que si nos buscan nos encontrarán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)